Educación Primaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educación Primaria by Title
Now showing 1 - 20 of 80
Results Per Page
Sort Options
Item LA ACTIVIDAD FISICA Y EL LOGRO DE COMPETENCIAS EN EL AREA DE PERSONAL SOCIAL EN EL III CICLO DEL NIVEL PRIMARIO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ OBRERO CUSCO – 2023(2022) SOSA KJUIRO, Visitación; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoEste proyecto nos ayudara a relacionar las actividades físicas con las habilidades sociales en los niños del III ciclo.Item APLICACIÓN DE CUENTOS POPULARES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA DE LA IEP ARCO IRIS CUSCO-2022(2022) ANCIETA RIOS, Marilia Ninoska; ENRIQUEZ ROMERO, HugoEl proyecto plantea como una estrategia pedagógica y didáctica aplicar la lectura de los cuentos populares para desarrollar los niveles de comprensión lectora y sus correspondientes dimensiones que las caracteriza (nivel literal, nivel inferencial, nivel crítico), además de que mediante la aplicación de esta estrategia, se busca también, acercar al estudiante social y culturalmente a su contexto en el que se desarrolla, así como formar y fortalecer valores en ellos.Item APLICACIÓN DE CUENTOS POPULARES COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA DE LA IEP ARCO IRIS CUSCO-2022(2022) ANCIETA RIOS, Marilia Ninoska; HUGO ENRIQUEZ ROMEROEl proyecto plantea como una estrategia pedagógica y didáctica aplicar la lectura de los cuentos populares para desarrollar los niveles de comprensión lectora y sus correspondientes dimensiones que las caracteriza (nivel literal, nivel inferencial, nivel crítico), además de que mediante la aplicación de esta estrategia, se busca también, acercar al estudiante social y culturalmente a su contexto en el que se desarrolla, así como formar y fortalecer valores en ellos.Item APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA FOMENTAR EL HABITO DE LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA I.E. 51029 PRINCIPE SEBASTIAN II DE LOS GODOS DE PAUCARTAMBO -2023(2022) BRAVO JIMENEZ, Kattya; URRUTIA RIVEROS, Kerimia; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoEste proyecto tiene como objetivo realizar diferentes estrategias con la finalidad de que los niños a parte de solo leer y escribir también entiendan el mensaje de cada texto que se esta dando.Item Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Pukllasunchis 2023(2022) CAYO GONZALES, Yajaira; HERENCIA AGUILAR, Nelly; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoLa presente investigación está estructurada en cuatro capítulos y un anexo: El capítulo uno: planteamiento de problema, contiene la descripción del problema, formulación del problema, objetivos de investigación y la justificación del problema. El segundo capítulo: antecedentes de la investigación, bases teóricas y científicas. El tercer capítulo: metodología de la investigación. El cuarto capítulo: aspecto administrativoItem Aplicación de estrategias lúdicas para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de la institución educativa Pukllasunchis 2023(2022) CAYO GONZALES, Yajaira; HERENCIA AGUILAR, Nelly; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoLa presente investigación está estructurada en cuatro capítulos y un anexo: El capítulo uno: planteamiento de problema, contiene la descripción del problema, formulación del problema, objetivos de investigación y la justificación del problema. El segundo capítulo: antecedentes de la investigación, bases teóricas y científicas. El tercer capítulo: metodología de la investigación. El cuarto capítulo: aspecto administrativoItem APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. CAMINITO DEL PERÚ - CUSCO-2023(2024-12-13) MILLA JIMÉNEZ, MILAGROS KARINA; RODRÍGUEZ LOVATÓN, FANNY; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoAPLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. CAMINITO DEL PERÚ - CUSCO-2023Item APLICACIÓN DE JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL, EN EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA DE LA I.E. CAMINITO DEL PERÚ - CUSCO-2023(2022) MILLA JIMÉNEZ, Milagros Karina; RODRÍGUEZ LOVATÓN, Fanny; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoSe basa principalmente en dar alcances importantes de cómo resolver problemas relacionados a la calidad de aprendizaje utilizando el juego tradicional; siendo importante destacar que el entorno y sus múltiples demandas, en términos del aporte de la educación, exige una mayor participación del estudiante y un papel más propositivo del maestro, motivándolo a establecer retos y oportunidades con los recursos que cuenta, en este caso para aplicar juegos tradicionales afines al desarrollo de las competencias del área de Personal Social. Pretendiendo principalmente el logro de aprendizajes y revitalizar la práctica de los juegos tradicionales en el contexto educativo con el propósito de brindar al estudiante una alternativa de recreación que pueda replicar en los diferentes contextos en los que se desarrolla, garantizando así la pervivencia de las costumbres y tradiciones de su entorno local. Por tanto, se considera importante consolidar las dinámicas de juegos de los y las estudiantes en el ámbito escolar dadas las facilidades que dicho entorno ofrece en términos de interacción social, espacios para la práctica de los juegos y orientación pedagógica.Item APLICACIÓN DE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I.P CUNA JARDIN ENMANUEL DE CUSCO 2022.(2022) LUCERO APAZA, Andrea; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoSabemos que las emociones son muy importantes en el campo educativo, porque potencia la atención, a su vez, potencia el aprendizaje y la memoria. Sin embargo, nunca hemos acabado de entenderla, y por ello no sabemos cómo regularla. Es un problema cotidiano en todos los niveles educativos. El presente trabajo de investigación es un aporte desde la perspectiva de una educación integral el cual busca responder a la siguiente interrogante: ¿En qué medida los juegos tradicionales aumentan el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial particular CUNA JARDIN ENMANUEL DE CUSCO 2022 El objetivo principal que orienta la presente investigación es: Determinar el nivel la aplicación de los juegos tradicionales en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial particular CUNA JARDIN ENMANUEL DE CUSCO 2022 La hipótesis de investigación que se plantea y afirma es: La aplicación de los juegos tradicionales influyen significativamente en el nivel de inteligencia emocional de los niños y niñas 5 años de la Institución Educativa Inicial particular CUNA JARDIN ENMANUEL DE CUSCO 2022 Por consiguiente el presente trabajo de investigación se encuentra dentro del tipo de investigación experimental y cuyo diseño de investigación es cuasi experimental; la población de estudio estuvo conformado por los niños y niñas de 5 años de la de la Institución Educativa Inicial particular CUNA JARDIN ENMANUEL DE CUSCO 2022 En el Marco Teórico, primeramente se consideran los trabajos previos relacionados a la investigación; seguidamente se describe, explica y analiza en un plano teórico el problema de investigación; estas teorías se refieren a las dos variables de investigación que hacen entender que un buen nivel de Inteligencia Emocional es esencial para un mejor aprendizaje. Luego se definen los términos más importantes de la investigación. La conclusión general a la que se arriba es: que los Juegos tradicionales influyen significativamente para aumentar el nivel de inteligencia emocional, lo cual se demuestra en la prueba de hipótesis utilizando la prueba estadística “cuadrado X2 ” para la comprobación del antes y después. En este sentido el nivel de inteligencia emocional aumenta considerablemente después de haber aplicado el experimento, de este modo queda demostrado la veracidad de la hipótesis planteada en la presente investigación. La aplicación de los juegos tradicionales influyen significativamente para aumentar el nivel de inteligencia emocional en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial particular CUNA JARDIN ENMANUEL DE CUSCO 2022, puesto que los resultados obtenidos en la prueba de hipótesis de salida nos muestran que los niños y niñas aumentaron en un 64% al nivel superior de inteligencia emocional, ya que en el pre test no se encontraron a ningún niño en este nivel.Item APLICACIÓN DE TALLERES DE TEATRO PARA MEJORAR EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL 2° GRADO DE LA “I.E. DE ACCIÓN CONJUNTA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA”(2022) Yépez Delgado Ivonne Katherine; Zamata Cruz Karina; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoEl presente trabajo de investigación pretende contribuir en alguna medida en el mejoramiento de la forma de expresarse oralmente en todas las actividades que los alumnos realicen, mediante la propuesta de ""talleres de teatro para mejorar el desarrollo de la expresión oral"" en los alumnos del 2° grado del C.E.Mx. “Nuestra Señora de Fátima”. El trabajo de investigación pretende aportar conocimientos sobre uso del cuento como estrategia en la promoción y desarrollo de la capacidad de comprensión lectora de los niños, en el área de comunicación. Los instrumentos aplicados en el presente trabajo de investigación a dado resultados muy buenos los cuales se evidencias en la expresión oral de los niños y la actitud que asumen.Item APLICACIÓN DEL MÉTODO SINGAPUR PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CANTIDAD EN EL AREA DE MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE LA I.E. No 50868 FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN, CUSCO(2022) ABARCA TTITO, Rogers; CALSINA TTITO, Celestino; DELGADO URRUTIA, Zito Jhulino1. Significancia Educativa: La investigación es importante ya que se espera que tenga un impacto significativo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de nivel primario en matemáticas, especialmente en la resolución de problemas matemáticos. 2. Desarrollo de Competencias: Se busca desarrollar competencias en los estudiantes, que van más allá de simplemente adquirir conocimientos matemáticos, incluyendo aspectos como habilidades, actitudes y estrategias para abordar desafíos cotidianos. 3. Base Teórica: El estudio respaldará las teorías y fundamentos del método Singapur, así como la teoría del aprendizaje constructivista propuesta por Jerome Bruner, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. 4. Mejora del Proceso de Enseñanza: Se espera que la investigación contribuya a un mejor manejo didáctico por parte de los docentes y al mejor aprendizaje de los estudiantes al aplicar el enfoque del método Singapur, que se basa en una adquisición secuencial del conocimiento matemático y un modelo de enseñanza alineado con los propósitos de aprendizaje. 5. Herramientas y Estrategias: Los estudiantes, después de experimentar el método Singapur, estarán equipados con herramientas, estrategias y planes para abordar problemas matemáticos de manera lógica, fomentando la construcción a partir de los errores y la comprensión de múltiples enfoques para llegar a soluciones. 6. Aplicación en Centros Educativos: Dada la efectividad percibida del método Singapur, se sugiere que podría ser aplicado en centros educativos que cumplan con ciertas características en el distrito de San Sebastián.Item LA APLICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO SNIPE PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE LA I.E FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS CUSCO 2023(2022) CAVERO CATALÁN, BLADIMIRO WASHINGTON; DÍAZ DALENS, RAQUEL; Mg. Zito Julhino Delgado UrrutiaEl proyecto tiene por finalidad mejorar la escritura y lectura en los estudiantes de 1° grado C de IE FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS PARA LO CUAL SE ESTA APLICANDO EL PROYECTO EDUCATIVO SNIPE , lo cual nos dará buenos resultados en nuestro trabajoItem LA APLICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO SNIPE PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE LA I.E FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS CUSCO 2023(2022) CAVERO CATALÁN BLADIMIRO WASHINGTON; DÍAZ DALENS RAQUEL; ZITO JULHINO DELGADO URRUTIAEl proyecto tiene por finalidad mejorar la escritura y lectura en los estudiantes de 1° grado C de IE FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS PARA LO CUAL SE ESTA APLICANDO EL PROYECTO EDUCATIVO SNIPE , lo cual nos dará buenos resultados en nuestro trabajoItem APLICACIÓN DEL TALLER “APRENDO CANTANDO”, PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DEL SEGUNDO GRADO I.E. TANCARPATA CUSCO-2023(2022) Steven Figueroa Solaligue; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoLa presente investigación que lleva por título “APLICACIÓN DEL TALLER “APRENDO CANTANDO”, PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DEL SEGUNDO GRADO I.E. TANCARPATA CUSCO-2023” El interés de realizar la presente investigación radica en que abarca temas como el uso de las canciones o melodías para niños dentro de la comunicación o expresión oral, es decir que las canciones infantiles coadyuvan al desarrollo comunicativo, la misma que permite al niño desarrollar sus capacidades y su inteligencia resaltada en la inteligencia lingüística. De acuerdo con distintas investigaciones hechas por el MINEDU, se comprobó que en distintas regiones de todo el Perú; niños y niñas presentan algunos problemas al momento de expresarse y en la compresión de textos que afectan el desarrollo de sus aprendizajes es por ello que el área de comunicación es el camino para un adecuado desarrollo de los niños en todas las áreas. La expresión oral es importante en la vida diaria es un rol transversal importante en la socialización con sus compañeros, sus padres, sus profesores y cuando los niños tienes dificultades orales generan sus temores, inseguridad, problemas de autoestima, aprendizajes etc. En su entorno social los niños tanto en sus casas como en sus colegios o escuelas tienen que comunicarse para expresar sus pensamientos, ideas o malestares, es decir se busca que los niños puedan desarrollar sus habilidades comunicativas en distintas situaciones, es decir que posean un vocabulario básico con el cual puedan comunicarse socialmente. Actualmente los docentes del nivel Primario pueden utilizar diversas estrategias sin embargo se necesita hacer énfasis en la importancia de las actividades motivadoras para promover técnicas o pautas que se siguen para poder comunicarse con efectividad, con mayor importancia en los niños, las canciones infantiles como estrategia metodológica son focalizadores de las habilidades y dificultades de los niños se sienten motivados puesto que al cantar se sienten en confianza y fortalecen sus expresiones orales, la que se conjuga en una actividad natural y divertida .Item LA ATENCIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS DEL 2° GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAYMONDI DE CUSCO - 2023.(2022) Salazar Gamarra, Carla Yajaida; Murillo Sequeiros, Lourdes Roció; DELGADO URRUTIA, Zito JhulinoEn el año 2020 a nivel mundial estuvimos confinados a causa de la pandemia por LA COVID 19, a raíz de eta situación de las enfermedades de salud mental como la ansiedad aumentaron en un 25 % según informe científico publicado por La Organización Mundial de la Salud. (OMS)Item LAS CANCIONES DE CONTEXTO Y LA LECTO- ESCRITURA EN ESTUDIANTES DEL 1° GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA| 50410 DE POMATE – PARURO -2022.(2022) VIZCARRA RAMOS NIEVES LIDIA; ENRIQUEZ ROMERO, HugoRESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera las canciones de contexto se relacionan con la lecto-escritura en estudiantes del 1° grado de la Institución Educativa 50410 de Pomate – Paruro – 2022 La metodología de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, alcance descriptivo y aplicado, diseño cuasi-experimental, Se tomará como población a los niños y niñas de 1ro “A”y “B” grado de primaria de I.E 50410 con un total de 12 niños, las técnicas de recolección de datos fueron la encuesta.Item El COVID 19 y rendimiento Académico en estudiantes de sexto grado de primaria de la IE. Julio Alberto Ponce Antunez de MAYOLO 2022.(2022) Florez Delgado Wendel; Pastor Salcedo Aurelio; ENRIQUEZ ROMERO, HugoEl presente trabajo de investigación se aboca en la indagación por el impacto que ha generado la pandemia del covid 19, al menos durante los dos años en que ha durado el confinamiento total o parcial, la no presencialidad y la virtualidad, siendo una preocupación pedagógica, así como socio-educativa y económica por los efectos generales en el rendimiento escolar de los estudiantes del 6º grado de la. I. E. “Julio Alberto Ponce Antunez de Mayolo” Cusco, 2023 Estas dificultades ya afecciones generadas por la pandemia, especialmente a consecuencia de dos años de confinamiento y trabajo a distancia, conduce a motivar una indagación sobre la forma de haber afectado en los estudiantes, en su rendimiento escolar en las cuatro dimensiones que se vienen considerando para efectos del presente estudio, el aspecto académico, el económico, el familiar y el personal. Según algunos estudios preliminares en este aspecto, se ha verificado la afección en el desarrollo de sus competencias y capacidades todavía pertenecientes al nivel inicial con las que accedieron al nivel primario, tales como el desarrollo sensorio motriz, la coordinación motora fina, que son pre requisitos para el aprendizaje en el primer grado de primaria, tanto para el logro de los desempeños de grado en las diferentes áreas curriculares correspondientes al primer grado de primaria. En tal sentido, el trabajo de campo donde se recurrirán a las encuestas, registros de evaluación y observaciones específicas, darán cuenta de los datos necesarios para su procesamiento y determinación de objetivos.Item LOS CUENTOS ANDINOS Y LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. Nº501266 . PRIMARIA -CHCCLLABAMBA -PAUCARTAMBO(2022) SONIA GALIANO GARRIDO; HUGO ENRIQUEZ ROMEROEste documento describe un proyecto de investigación que tiene como objetivo determinar la influencia de los cuentos andinos en la comprensión lectora de los estudiantes de la Escuela Primaria Nº501266 en Chaccllabamba, Paucartambo, Perú. El proyecto utiliza una estrategia didáctica basada en cuentos andinos para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes y utiliza un enfoque cuantitativo y exploratorio con una muestra de 35 estudiantes. El documento también discute la importancia de la lectura y la comprensión lectora en la vida diaria, así como diferentes tipos de lectura y estrategias de comprensión lectora. El estudio encontró que la aplicación de los cuentos andinos mejoró significativamente los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. El documento también describe la metodología utilizada en el estudio, incluyendo la selección de la muestra, la recopilación de datos y el análisis estadístico. En general, el documento destaca la importancia de los cuentos andinos como una herramienta efectiva para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la escuela primaria.Item LOS CUENTOS ANDINOS Y LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. Nº501266 . PRIMARIA -CHCCLLABAMBA -PAUCARTAMBO(2022) SONIA GALIANO GARRIDO.; Hugo Enríquez RomeroEste documento describe un proyecto de investigación que tiene como objetivo determinar la influencia de los cuentos andinos en la comprensión lectora de los estudiantes de la Escuela Primaria Nº501266 en Chaccllabamba, Paucartambo, Perú. El proyecto utiliza una estrategia didáctica basada en cuentos andinos para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes y utiliza un enfoque cuantitativo y exploratorio con una muestra de 35 estudiantes. El documento también discute la importancia de la lectura y la comprensión lectora en la vida diaria, así como diferentes tipos de lectura y estrategias de comprensión lectora. El estudio encontró que la aplicación de los cuentos andinos mejoró significativamente los niveles de comprensión lectora de los estudiantes. El documento también describe la metodología utilizada en el estudio, incluyendo la selección de la muestra, la recopilación de datos y el análisis estadístico. En general, el documento destaca la importancia de los cuentos andinos como una herramienta efectiva para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la escuela primaria.Item DANZA FOLKLÓRICA Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO PRIMARIA DE LA I.E. CLORINDA MATTO DE TURNER CUSCO – 2022(2022) SUAREZ PILLCO LUIS ENRIQUE; BEIZAGA RAMIREZ WENDY; ENRIQUEZ ROMERO, HugoEl hecho de hacer interactuar a cada estudiante con su entorno familiar y social a través de la danza, hará que ellos mismos interioricen y muestren a la comunidad educativa, que el aprendizaje significativo se puede realizar también de formas diferentes, dinámicas, interesantes, divertidas y agradables como la danza folklórica. Nuestro proyecto de investigación pretende encontrar la relación entre la danza y el aprendizaje significativo, respondiendo las siguientes preguntas: - ¿Cómo es la danza folklórica en el aprendizaje significativo? - ¿Cuáles son las características que tiene la danza folklórica en el aprendizaje significativo? - ¿Cómo influye la danza folklórica en el aprendizaje significativo?