“LAS ARTES PLÁSTICAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL VIRGEN DEL CARMEN Nº 1360 CUSCO-SAN SEBASTIÁN 2023 – 2024”
Loading...
Date
2024-11-04
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo titulado: “Las artes plásticas para mejorar la atención en los niños y
niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Virgen Del Carmen Nº 1360 Cusco-San Sebastián 2023 - 2024” tuvo como objetivo principal determinar en qué medida las artes plásticas ayudan a mejorar la atención en los niños y niñas de la Institución Educativa Virgen del Carmen n°1360 Cusco-2023. Para lo cual, se empleó la siguiente metodología de estudio en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, alcance o nivel descriptivo explicativo, diseño pre experimental, con una población de estudiantes de 5 años de las instituciones del APV Virgen del Carmen del distrito de San Sebastián - Cusco. Asimismo, la muestra de la investigación estuvo integrada por 18 estudiantes de 5 años. Para seleccionar la muestra, se empleó un muestreo no probabilístico, considerando el aula de 5 años de la Institución Educativa. En lo que respecta a la técnica de recolección de datos, se utilizó una ficha de observación con una escala valorativa. Finalmente, como resultado de la investigación se pudo concluir que los estudiantes aun inicio se encontraban con un 39% en el nivel “inicio” y 50% en el nivel “en proceso” mientras que en el postest después de la aplicación de la variable independiente “artes plásticas”, el 39% de la muestra alcanzo en nivel “destacado”, el 56% en el nivel “logrado” y el 6% el nivel “en proceso” (Tabla 05). Estadísticamente sustento que existe una influencia significativa de las artes plásticas en la mejora de la atención, resultados que se obtuvieron mediante la prueba del t de Student experimental que confirma que el valor t es = 19.842 es muy superior al valor de
la t de Student teórica = 1.7396 (determinado de tablas de t de Student), además en el p-valor con un margen de error (Sig. Bilateral) = 0,00 valor menor a = 0,05 que implica que no se está cometiendo error alguno al aceptar la hipótesis alterna en el sentido de que las artes plásticas tiene una gran influencia significativa frente a la mejora de la atención en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Virgen Del Carmen Nº 1360 Cusco-San Sebastián 2023 - 2024”
Description
Keywords
Artes plásticas, estrategias, atención
Citation
Abadín, A. (2019). Bineure. Obtenido de https://bineure.com/el-talamo-anatomia-y-funciones/
Aguilera, P. (2018). Las artes plásticas en el aula de educación infantil: una propuesta de
intervención a través de diferentes técnicas. España.
Alameda, J. (2006). Atención Percepción y Memoria. Huelva. Obtenido de
https://www.uhu.es/jose.alameda/apm2006/tema1(06-07).pdf
Arias, G. (2006). El Proyecto de Investigación. Obtenido de https://abacoenred.org/wp-
content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf1.pdf
Bejerano, F. (2009). La expresión plástica como fuente de creatividad. Cuadernos de
Educación y desarrollo. Toledo - España. Obtenido de
https://www.eumed.net/rev/ced/04/fbg.htm
Berrocal, A. (2021). Las artes plásticas y su relación con la creatividad en los niños de cuatro
años del nivel inicial de la institución educativa Nº 546 “San Antonio de Padua” -
Huaral, 2019. Lima - Peru. Obtenido de
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/handle/20.500.12990/10758
Campo, L. (2009). Características del desarrollo cognitivo y del lenguaje en niños de edad
preescolar. Colombia. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552354007.pdf
Campos, A. (2010). Neuroeducación: Uniendo las neurociencias y la educación en la
búsqueda del desarrollo humano. La Educación, 14. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25280/neuroeducacion.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Carhuamaca, L., & Monge, C. (2021). Origami en la atención sostenida en niños de la I.E.P.
“Mis pequeños angelitos” del Distrito de el Tambo. Huancayo- Perú.
Cari, V. y Soncco, M. . (2016). Aplicación del taller "Mis manos son mágicas" para
desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa
inicial Jesús Niño, Tiabaya. Arequipa .
Castellanos, P. (04 de 05 de 2021). Asociacion de egresados y graduados. Obtenido de
https://aeg.pucp.edu.pe/
Castillo, M. (2009). La Atencion. Piramide. Obtenido de
https://www.edicionespiramide.es/libro/psicologia/la-atencion-maria-dolores-castillo9788436823110/
Colleen. (16 de febrero de 2023). theottoolbox. Obtenido de
https://www.theottoolbox.com/que-es-la-atencion-visual/
Defensoría del Pueblo. (02 de 08 de 2022). Defensoría del Pueblo: durante la pandemia del
COVID-19 se produjo descenso en la matrícula de educación inicial. Obtenido de
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-durante-la-pandemia-del-covid19-se-produjo-descenso-en-la-matricula-de-educacion-inicial/
Defensoría del Pueblo. (2022). El acceso a la educación inicial de niñas y niños en el marco
de la pandemia. Lima. Obtenido de https://www.defensoria.gob.pe/wpcontent/uploads/2022/07/Informe-de-Adjuntia-6-2022-DP-AAE-Derecho-de-acceso-aeducacion-inicial-de-ni%C3%B1as-y-ni%C3%B1os-en-la-pandemia-2.pdf
Delgado, K., Gadea, W., & Vera, S. (2017). Rompiendo Barreras en la Investigación.
Ecuador: UTMACH.
Departamento de la Psicologia de la salud. (2009). Introduccion a la Psicologia. Alicante -
España.
Estévez, A., García, C., & Junqué, C. (1997). La atención: una compleja función cerebral.
Revista de neurología.
Fernando, C. M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª
Edición ed.). (Caracas, Ed.)
Gamboa, M., García, Y., & Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el
desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Resvista de
investigacion UNAD. Obtenido de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revistade-investigaciones-unad/article/view/1162/1372
Gomez, C. (12 de 05 de 2017). blogspot. Obtenido de
https://pedagogiainfantiliberoamaericana2017.blogspot.com/2017/05/el-pilar-delarte.html
Graham, M. (1995). Martha Graham la memoria ancestral. Barcelona.: CIRCE Ediciones,
S.A.
Hernández, P. (2018). Arteterapia y educación artística para la inclusión educativa en
Ecuador (Vol. 11). Ecuador. Obtenido de
https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/329/329
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.
México: Punta Santa Fe. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación.
Mexico: Panamericana Formas e Impresos S.A. .
Huamancayo, B. (2020). Estado del arte: estrategias didácticas para el desarrollo de la
atención en niños de 3 a 5 años. Lima, Peru. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/23715/HUAMAN
CAYO_DUE%c3%91AS_BIANCA_SOFIA_FEY1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huillca, D. (2018). Las Artes Plásticas En El Desarrollo De Las Emociones En Estudiantes
Del 1er Grado “A” De La Institución Educativa “San Francisco De Borja” - Cusco 2017. Cusco, Cusco, Peru. Obtenido de
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/585/4/T026_23859779_T.pdf
Infante, C. (2020). Atención y concentración en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años
del nivel inicial en la “I.E N° 005” de Piura, 2019. Piura, Peru. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45132/Infante_GCESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Infante, C. (2020). Atención y concentración en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 años
del nivel inicial en la “I.E N° 005” de Piura, 2019. Piura. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/45132/Infante_GCESD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
James, W. (1890). Los principios de la psicología y la psicología experimental. New York.
Lascano, E. (2022). Estrategias Artísticas para la motivacin de los niños del nivel Incial.
Ambato – Ecuador.
Lizana, X. (2017). Cultura inteligente: Análisis de tendencias digitales. España. Obtenido de
https://interaccio.diba.cat/sites/interaccio.diba.cat/files/art_neurociencia.pdf
Londoño, L. (2009). La atencion: un proceso psicologico basico. Colombia. Obtenido de
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
Lopez, D. (5 de Abril de 2022). Mente a Mente. Obtenido de
https://www.menteamente.com/blog-salud-mental/test-atencion
Lowenfeld, V. (1979). Desarrollo de la capacidad creadora. argentina.
Luna, M. (2019). El método ORFF y la atención en niños de educación inicial de la unidad
educativa augusto nicolás martínez, parroquia martínez, del cantón ambato, provincitungurahua” . Ambato - Ecuador. Ambato - Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30237
Luria, A. (1962). Atención y memoria. Barcelona.
Machuca, A. A. (2019). El uso de la música como herramienta para estimular la atención y
concentración en niños y niñas de 1ero. EGB del preescolar. Guayaquil, Ecuador.
Meyer, R. E. (1981). La psicología de cómo los principiantes aprenden programación
informática. califronia .
Mtanous, G. (29 de 06 de 2022). Lucaedu. Obtenido de https://www.lucaedu.com/tipos-test-
educativos/
Murillo, W. (2008). La investigación científica. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica
Nesplora. (25 de 04 de 2022). Nesplora Giunti Psichometrics. Obtenido de
https://nesplora.com/problemas-atencion-memoria-post-covid-19/
Ordóñez, M., Tinajero, A. (2015). Estimulación temprana: inteligencia emocional y cognitiva.
Madrid, España: cultural .
Ospina, M., & & Ferro, S. (2012). La configuración de la sartes plásticas en Colombia,1940-
1960, un proceso de transito estético y de cambio social. Bogota -Colombia. Pontificia
Universidad Javeriana. Obtenido de
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6522/tesis283.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Ostrosky, F., Gómez, E., & Prospéro, O. (2003). Desarrollo de la atención, la memoria y los
procesos inhibitorios: relación temporal con la maduración de la estructura y función
cerebral. Revista de neurología, 561-567.
Oversluijs, K. (2023). Las canciones infantiles y el desarrollo de la atención en niñas y niños
de 5 años de la institución educativa inicial N° 321 san juan de Miraflores – Pucallpa,
2022. Pucallpa. Obtenido de
https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/8301
Palella, S., & Martins, F. (2006). Metodología de las investigaciones cuantitativas. Caracas:
FEDUPEL. Obtenido de
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23578w/w23578w.pdf
Paredes, R., & Tirado, D. (2022). Artes plásticas en la educación para el desarrollo de la
creatividad. Digital Publisher.
Pérez, R. (2020). “La atención desde la neurociencia como pilar fundamental del
aprendizaje: implementación a las aulas de tecnología en secundaria y bachillerato”.
Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43275/TFMG1143.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Piaget, J. (1896-1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Obtenido de
https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-DesarrolloCognitivo-de-Piaget.pdf
Pineda, P. (2013). El reto de aprender. Un relato desde la diversidad. Madrid. Obtenido de
https://es.slideshare.net/slideshow/el-reto-de-aprender-22752798/22752798#30
Pousada, M., & Fuente, J. (2019). La atención. Barcelona: FUOC. Obtenido de
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/148085/1/Modulo3_LaAtencion.pdf
PSISE. (s.f.). Psicologos Infantiles Madrid Centro de Psicología Madrid. Obtenido de
https://psisemadrid.org/atencion/
Rodrígues, S. (2019). Influencia de la expresión plástica como medio educativo para el
proceso creativo de los niños de 5 años de nivel inicial de la Institución Educativa
Inicial Nº 1997 Hilario Mendivil del distrito de Wanchaq-CUSCO - 2018. Peru.
Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34438/rodriguez_rs.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, M. (2010). Métodos de Investigación Métodos de investigación: diseño de
proyectos y desarrollo de tesis en ciencias administrativas, organizacionales y
sociales. México. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/269380335/Metodos-deInvestigacion-Marco-Antonio-Rodriguez-Penuelas
Rodriguez, S. (2018). Influencia de la expresión plástica como medio educativo para el
proceso creativo de los niños de 5 años de nivel inicial de la Institución Educativa
Inicial Nº 1997 Hilario Mendivil. Cusco - Wanchaq, Cusco, Peru. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34438/rodriguez_rs.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Rueda, R., Á. C., & Guerra, S. (2016). Educar la atención desde la neurociencia. España.
Obtenido de https://horizonteenfermeria.uc.cl/index.php/pel/article/view/25859/20777
Ruiz, A. (10 de Enero de 2023). Escuela Superior de Diseño de Barcelona. Obtenido de
https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno/neurociencia-que-es
Salazar, R. (2022). Ramón y Cajal, la neurociencia a través del arte. Jaén. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8494871.pdf
Sánchez, J. (Julio - Diciembre de 2019). Desarrollo de los procesos cognitivos de atención y
concentración en Educación Inicial. Revista de Educación e Investigación. Obtenido
de https://revistaalternancia.org/index.php/alternancia/article/view/62/178
Sánchez, R. (2015). Fundamentos psicobiológicos de la expresión plástica.
Sancho, J. (2021-2022). La expreción plastica en el desarrollo del sentido estético de niños
del sub nivel Inicial II. Ambato – Ecuador.
Sandoval, E. O. (2017). El Método Tomatis Y La Concentración - Atención En El Aprendizaje
De Niños De Educación Inicial Con Necesidades Educativas Especiales En La
Percepción De Los Docentes De Pauza, 2017. Peru.
Serna, F. (30 de Abril de 2021). cengage. Obtenido de https://latam.cengage.com/captar-laatencion-sorprender-aprender-que-dice-la-neurociencia/
Servera, M., & Llabrés, J. (2004). Tarea de Atención Sostenida en la Infancia. Illes Balears:
TEA ediciones S.A.
Tamayo. (2007). El Proceso de la Investigación Científica: Incluye evaluación y
administración de proyectos de investigación. Mexico.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Mexico: Limusa. S.A. de C.v.
Grupo Noriega Editores Balderas 95, Mexico, D.F.C.P. 06040.
Tarco, V. (2019). La pintua y su influencia en la expreción emociones en niños de 3 a 4 años.
Ambato – Ecuador.
UNICEF. (2021). La salud mental de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la covid19.
Lima.
Obtenido
de
https://www.unicef.org/peru/media/10616/file/Salud%20menta%20en%20contexto%2
0COVID19.pdf
Valencia, V. (2021). Influencia Del Juego En El Mejoramiento De La Atención En
Estudiantes De Cinco Años De La Institución Educativa Inicial “José María
Arguedas” Kcauri, Quispicanchi, Cusco 2019. Quispicanchis, Cusco, Peru. Obtenido
de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4864076
Vanessa, T. T. (2019). La pintura y su influencia en la expresión de emociones en niños de 3 a
4 años. Ambato – Ecuador.
Vargas, Z. (2009). La investiación aplicada: Una forma de conocer las realidades con
evidencia científica (Vol. 33). San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf
Ventura, J. (28 de 05 de 2018). Otras formas de entender la d de Cohen. Revista Evaluar.
Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/22305/21903
Villarroig, L., & Muiños, M. (2017 - 2018). La atención: principales rasgos, tipos y estudio.
Castellón de la Plana - España. Obtenido de
https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/177765/TFG_2018_VillarroigCl
aramonte_Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wolfe, J., & Chun, M. (2000). Atención visual (2° ed.). San Diego: Valois KK. Obtenido de
http://wexler.free.fr/library/files/chun%20(2000)%20visual%20attention.pdf