LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL AREA DE COMUNICACIÓN DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL ORDESO-CUSCO
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación tinene como objetivo Determinar en qué medida la Inteligencia Emocional se relaciona con el Rendimiento Académico del area de Comunicación de los niños 5 años de la Institución Educativa Inicial Ordeso-Cusco 2023. El enfoque que se aplico fue el enfoque cuantitativo de tipo correlacional de diseño no experimental. La población con la que se trabajara es de 250 niños de la Institución Educativa Inicial Ordeso del Cusco siendo a muestra de la investigación 25 niños del aula de 5 años. El instrumento que se aplicara en la primera variable sera ICE NA INVENTARIO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BARON (I-CE) y el instrumento para la segunda varible seran medidos por los desempeños presentados el el curriculo nacional del nivel inicial.
Description
Keywords
1. EMOCION: Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo 2. INTELIGENCIA: Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas que se nos presenten en diferentes situaciones de la vida diaria. 3. RENDIMIENTO ACADEMICO: Es una relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo, es el resultado de lo aprendido como consecuencia de un periodo de formación y que se expresa o manifiesta en calificativos. 4. COMUNICACIÓN: Habilidad para transmitir información, emociones e ideas por medio de símbolos. La comunicación se constituye en un acto o proceso con enlace amplio limitado 5. APRENDIZAJE: Es un cambio duradero en los mecanismos de conducta, resultado de la experiencia con los acontecimientos ambientales provocado por el profesor respecto a algún aspecto didáctico o en general por una situación externa
Citation
• ACUÑA, C. (2009). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADEMICO. LIMA.
• Aristóteles. (349 a.c). Etica a Nicomaco. Grecia.
• Barragán, A. B. (2021). Emotional Intelligence and Academic Engagement in Adolescents. Psychol Res Behav Manag.
• Carrasco, J. B. (2017). ACADEMIC PERFORMANCE: APPROACH NEEDED TO A CURRENT. Ecuador: Revista Conrrado.
• Chadwick. (1979). Contrato pedagógico y autoestima. Mexico.
• Chadwick, J. (2018). Aprendizaje y Rendimiento Académico . Quito: Marwil.
• CHARCA, L., & QUISPE, M. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del distrito del Cusco-2018. CUSCO.
• Charles, D. (1872). The Expression of the Emotions in Man and Animals. Inglaterra: John Murray.
• Cheema, S. (2021). Factors associated with perceived stress in Middle Eastern university students. J Am Coll Health, 1-8.
• David, W. (Buenos Aires). WISC-R - Escala de Inteligencia en niños . 2011: TEA Ediciones .
• DE ACEVEDO, A. (2014). HAZLOS FELICES PARA QUE SEAN BUENOS. Buenos Aires: GRIJALBO.
• Del Barrio Gándara, M. V. (2002). Emociones infantiles- evolución, evaluación y prevención. España: Pirámide.
• Earl Gardner, H. (1995). Inteligencias Multiples: La teoria en la practica. Barcelona, España: Editorial Planeta S.A.
• Extremera, N. &.-B. (2001). ¿Es la Inteligencia emocional un adecuado predictor del rendimiento académico en estudiantes? III Jornadas de Innovación Pedagógica: Inteligencia Emocional. Una brújula para el siglo XXI. Revista de educación.
• Fernandez, B. (2006). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DEL NIVLE INCIAL DE LA IE RECOLECTA. CUSCO.
• Fernández-Berrocal, P. &. (2006). Emotional Intelligence: A theoretical and empirical review of its first 15 years of history. Madrid: Revista Iberoamericana de Educación.
• Goleman, D. (1998). Inteligencia Emocional . Argentina: Editorial Kairos SA.
• GUTIERREZ, C. (2015). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AREA DE MATEMATICA. TRUJILLO.
• Hernández Sampieri, R. (2000). Metodología de la Investigación. Mexico : Mc Graw Hill educación.
• Kaczynka. (1986). La inteligencia emocional y su influencia en el rendimientio académico. Buenos Aires .
• Lange Carl Georg, J. W. (1922). THE EMOTIONS V1. 2015: Octaelo S.L.
• Lewis, T. (1976). Medida de la Inteligencia. España: German Edition.
• Matus. (1991). Personal memories and personal. Buenos AIRES.
• MINEDU, P. (2016). Programa Curricular de Educación Inicial. Lima.
• Nonaénz, M. (1986). Psicología de la actividad. Mexico: Editorial iberoamericana.
• Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para Optar el Grado de Magister en Educación. Chile.
• Salovey, M. (1990). Emotional Intelligense. New York: Dude Publising.
• Tamayo y Tamayo, M. (2001). Metodologia formal de la investigación cientifica . Mexico : Editorial Limusa.
• Touron, R. F. (1987). El rendimiento academico en niños. Chile.
• Villarroel, H. y. (1985). Caracterización de algunos factores del alumno y su familia de escuelas urbanas y su incidencia en el rendimiento del castellano en el primer ciclo de enseñanza general básica. Chile: CPEIP.