LOS TITERES PARA EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°165 BURBUJITAS, CUSCO – 2024
Loading...
Date
2024-12-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo implementar los títeres en la mejora de la atención en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°165 “Burbujitas” Cusco 2024. En cuanto a la metodología corresponde a un enfoque cuantitativo de tipo aplicada y diseño pre experimental, con una población conformada por 121 niños de preescolar de 4 años de la IEI N°165 y la muestra estuvo conformada por 26 estudiantes, la técnica de muestreo es No probabilístico por conveniencia, así también como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y la Escala de Conners para maestros (as) como instrumento. A partir de los resultados se determinó que antes de implementar los talleres de títeres se obtuvo un nivel de atención en proceso en el 73,1% de niños, bajo en el 19,2% y alto en el 7,7%. Mientras que después de la implementación se determinó un nivel de atención alto en el 84,6% y en proceso en el 15,4% de niños. Se concluye que, los talleres con títeres mejoran la atenciónen los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°165 “Burbujitas” Cusco 2024,obtenido a través de la prueba de T de Wilcoxon donde el sig. es < a 0,05; así también mejoralas tres dimensiones sobreindulgencia, falta de interés por interactuar y ensoñación.
Description
Keywords
talleres de títeres, atención, tipos de títeres, sobreindulgencia, falta de interés, ensoñación.
Citation
Alcocer, J. L. (2023). La déficiencia de la atención en niños de tres años de la institución
educativa 81 Divino Niño Jesus, provincia Moho, región Puno, 2020 [Tesis de
grado, Universidad Católica los Ángeles Chimbote].
https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/31988
Aragundi, D. J., & Meza, H. A. (2023). Estrategia didáctica para favorecer la atención
selectiva en el proceso de aprendizaje de los niños de preparatoria. MQRInvestigar,
7(4), Article 4. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.949-964
Arias, A. R., & Huaynate, J. M. (2021). El juego como estrategia pedagógica para mejorar
el proceso de atención y concentración de los niños de 5 años de la Institución
Educativa «Santa Rosa de Lima» -Yanacancha—Pasco [Tesis de grado,
Universidad Nacional Daniel Alcidez Carrión].
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2204
Barbachan, Y., & Loayza, D. L. (2022). Los títeres como estrategia para la comprensión de
textos orales con estudiantes de 4 años de la IEI 468 San Sebastián Cusco 2023
[Tesis de grado, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Santa Rosa].
https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/EESPPSR/366
Batlle, S. (2008a). Evaluación de la Atención en la Infancia y la Adolescencia. Universidad
Autónoma de Barcelona.
Batlle, S. (2008b). Evaluación de la Atención en la Infancia y la Adolescencia. Universidad
Autónoma de Barcelona.
Buñuel, L. (2018). El teatro de títeres—Manual de iniciación.
https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5103_d_manual
%20tteres%20para%20profesores.pdf
Cáceres, Z., & Munévar, O. (2016). Evolución de las teorias cognitivas y sus aportes a la
educación. Actividad física y desarrollo humano, 7(1), Article 1.
https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/1635
60
Cardenas, A. (2023). Importancia de los títeres y la atención en niños de cuatro años
comprendido en el asentamiento humano San Marcos del distrito de Santa Anita—
Lima, 2023. [Tesis de grado, Universidad Católica los Ángeles Chimbote].
https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/34100
Choquehuanca, G., & Champi, S. (2024). Teatro de títeres en el desarrollo de la expresión
oral en estudiantes de 3—4 años de la institución educativa inicial N° 537 de
Sausaya – Canas– Cusco [Tesis de grado, Universidad Nacional San Antonio Abad
del Cusco]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/9671
De la Jara, I. (2017). El taller como estrategia de aprendizaje. Subdirección Nacional de
Museos.
https://www.museoschile.gob.cl/sites/www.museoschile.gob.cl/files/images/articles
-90159_archivo_03.pdf
Diario Oficial el Peruano. (2023). Estudio y concentración.
https://elperuano.pe/noticia/201667-estudio-y-concentracion
Farfán, A. C. (2021). El arte habita la paz. Educación para la paz en un contexto de
educación preescolar a través del teatro de títeres [Tesis de maestria, Pontificia
Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58528
Fernández, F., Estay-Niculcar, C., García, A., & Cisteró, J. (2018). Docencia de Proyectos:
Coherencias entre las teorías de Piaget, Bruner, Ausbel, Gagne y Vygostky con la
praxis de la metodología docente presencia y no presencial de Jaume Blasco.
https://www.aeipro.com/files/congresos/2002barcelona/ciip02_0225_0236.1898.p
df
Foretic, D. (1993). Títeres adorados, títeres humillados. En Punk, 84-89.
Graziani, E. N. (2022). Títeres de teatro y la capacidad de atencion en niños de 3 años en
la Institución Educativa N° 22236 [Tesis de grado, Escuela de Educación Superior
Pedagógica Pública «San Francisco de Asís» de la Región Ica].
https://repositorio.sanfranciscochincha.edu.pe/handle/EESPPSFA/23
61
Hernández, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación, las rutas
cuantitativa, culatitativa y mixta. McGRAW-HILL INTERAMERICANA.
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Instituto de Neurociencias Aplicadas - INA. (2022, mayo 6). La importancia de la atención
en la infancia. INA. https://www.neurocienciasaplicadas.org/post/la-importancia-de-
la-atención-en-la-infancia
Jiménez, F., & Monroy, J. (2015). Las Pausas Activas escolares como estrategia
pedagógica para influenciar la atencion en los estudiantes del grado primero, de la
jornada tarde del IED Francisco Jose de Caldas Sede «C». [Tesis de grado,
Universidad Libre de Colombia].
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8337/TRABAJO%20FIN
AL%20FREDDY%20JIMENEZ%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Londoño, L. (2018). La atención: Un proceso psicológico básico. Pensando Psicologia,
5(8), 91-100.
Mármol, R. A. (2019). Teatro de títeres como estrategia para potenciar la atención de niños
de 5 años de la Escuela de Educación Básica Isabel Herrera de Velázquez.
Conrado, 15(70), 370-375.
Martinez, M., Gama, J. L., Sánchez, C. A., & Ruíz, U. (2020). La atención y memoria en
estudiantes con baja comprensión lectora. Revista RedCA, 3(7), Article 7.
https://doi.org/10.36677/redca.v3i7.14701
Maya, E. J., & Portela, Y. T. (2021). Potenciar los procesos de Atención y Concentración
en niños de 4 a 5 años del hogar infantil el Doncello, Caquetá, 2021. [Tesis de
grado, Fundación Universitaria Los Libertadores].
https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/6f16464b-207e-
475e-8709-860ee4b21526/content
Oltra, M. A. (2014). El títere como objeto educativo: Propuestas de definición y tipologías.
Espacios en blanco. Serie indagaciones, 24, 35-58.
62
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO.
(2022). La atención y educación de la primera infancia.
https://www.unesco.org/es/early-childhood-education
Pattier, D., & Reyero, D. (2022). Aportaciones desde la teoría de la educación a la
investigación de las relaciones entre cognición y tecnología digital. Educación XX1,
25(2), 223-241. https://doi.org/10.5944/educxx1.31950
Raihan Wan Ramli, W. N., & Lugiman, F. A. (2012). La contribución de Shadow Puppet’s
Show a través de la participación de la comunicación social en la sociedad
moderna. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 35, 353-360.
Salazar, A. R. (2020). Nivel de atención en los niños de 3 años de la Institución Educativa
Villasol del nivel Inicial, Trujillo. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/51585