TÉCNICAS GRAFO-PLÁSTICAS PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD FINA EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PÚBLICA DE CUSCO, 2023
Loading...
Date
2024-11-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación surge al plantear el uso de las técnicas grafoplásticas como estrategia educativa que permita mejorar el desarrollo de la motricidad fina, el objetivo es aplicar técnicas grafo-plásticas para estimular la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°457 Viva el Perú-Cusco, la metodología utilizada es de enfoque cuantitativo, del tipo experimental, con un nivel descriptivo explicativo y diseño pre experimental con pre test y post test.
El contenido se enfoca en dos dimensiones, coordinación de dedos y coordinación viso manual. El trabajo de investigación se llevó a cabo con una muestra integrada por 10 niños y 10 niñas. Para la recolección de datos se utilizó fichas de observación y mapa de calor, para crear tablas de datos y gráficos estadísticos. Los resultados de la prueba del pre-test y post-test, permiten señalar que existen diferencias significativas en el desarrollo de la motricidad fina como consecuencia de la aplicación de las técnicas grafo plástica, dado que en el pre test el 55 % de la muestra tenía un nivel de desarrollo motriz fino “en inicio”, el 45 % estuvo en el nivel de “en proceso”. Pero que luego de aplicar las técnicas
grafo plásticas, en el post test el 50 % muestra alcanzo el nivel de “logro previsto” y el 30 % llego hasta el nivel de “logro destacado”, comprobando con ello la importancia de utilizar las técnicas grafo plásticas en el desarrollo motriz fino, coordinación viso manual y la coordinación de los dedos, mejorando el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la muestra experimental.
Description
Keywords
Motricidad fina, técnicas grafo-plásticas, coordinación viso manual, coordinación de dedos.
Citation
Díaz, M. (2017). Barcelona: Universidad Autónom de Barcelona.
Jean, P. (2018). Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Jerome, B. (2019). Mendive. Revista de Educación, XVII(2), 2-27.
Mazón y Zurita (2020). Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 116-120.
Solórzano, Moreira y Verduga (2023). Digital Publisher, VIII(2), 211-221.
doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.2.1631
Baena, G. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria.
Bermúdez, A., & Perreros , M. (2011). Las técnicas grafo-plásticas en la educación: Un
enfoque para la creatividad y la comunicación.
Bernal, P. (2010). Análisis estadístico en investigación.
Cabrera, A. (2016). Desarrollo de la motricidad en la infancia: Progresión y precisión de los
movimientos. Madrid: Editorial de Desarrollo Infantil. Obtenido de
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/DialnetElDesarrolloYLaEstimulacionDeLaMotricidadFinaEnLos-7050503.pdf
Cárdenas, G. (2021). Las técnicas grafoplásticas y su relación con la lectoescritura en niños de
primer grado de educación primaria. Obtenido de
https://repositorio.unife.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.11955/828/C%c3
%a1rdenas%20Gallo%2c%20Gina%20Grabiela_%202021.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y
Carranza, J. (1996). Desarrollo motor en la infancia.
Ccala, M. y. (2022). Actividades gráfico plásticas para el desarrollo de la motricidad finaa.
Cusco.
Ccala, R., & Mottocanchi, V. (2022). Actividades gráfico plásticas para el desarrollo de la
motricidad fina en los niños de educación inicial. Cusco.
Chuva, L. (2016). Estimulación de la motricidad fina y su impacto en el desarrollo infantil.
(2021). Clasificación de las técnicas grafoplásticas.
Copo, & Llamuca. (2020).
De la Cruz, C. (2022). Técnicas grafo-plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños.
Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/109336/DeLaCruz_RCSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
74
Huacho, J. (1990). Motricidad fina y su desarrollo en la infancia. Editorial Educación y
Desarrollo.
Huanca, R. (2023). Actividades lúdicas en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños.
Cusco.
Jiménez. ((2020)). Tesis previa a la obtención de Grado de licenciada en ciencias de la
educación mención psicología infantil y educación parvularia. Obtenido de LAS
TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23046
Jiménez, I. (2020). Las técnicas grafoplásticas como estrategia didáctica para el desarrollo.
Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23046/1/TESIS%20Ivonne%20Se
vignn%c3%a9%20Jim%c3%a9nez%20Quezada.pdf:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23046
Leon Suarez, S., & Cubas Becerra, F. (24 de 04 de 2023). Técnicas grafo plásticas para
desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la Institución educativa inicial
N° 469 Distrito Saucepampa, Santa Cruz – Cajamarca. Cajamarca: Repositorio
Institucional UNPRG. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12893/11691
Lule, N. (2012). Estrategias de observación en investigación educativa. Editorial las Rynas.
Luquet, G. (2008). La expresión gráfica en el desarrollo cognitivo infantil. Bogota: Editorial
Innovación Educativa. Obtenido de
https://www.minedu.gob.pe/educacionbasicaespecial/pdf/intervencion-temprana/guiapara-el-desarrollo-de-la-expresion-grafico-de-los-prite_28%20dic.pdf
M., M., Behar, J., & Tamayo, M. (2008). Investigación educativa: Teoría y práctica.
Medina, J. (2015). Motricidad fina y técnicas grafo-plásticas en la educación infantil. Obtenido
de https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/26227
Bernal, C. Metodologia de la Investigacion. (2010). Pearson.
Supo, J. Metodología de la investigación científica. (2020). Arequipa: Bioestadistico EEDU.
Meyer, W. (1981). Metodología de la investigación: Fundamentos y prácticas. Editorial
Académica.
MINEDU. (2015). Desarrollo de habilidades motoras en la educación inicial: Observaciones
en la región de Cusco. lima: MINEDU.
Monge, M., Behar, J., & Tamayo, M. (2008). Investigación educativa: Teoría y práctica.
Murillo, C. (2020). Expresión gráfico plástico en la coordinación motora fina en niños y niñas.
Obtenido de
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2900/1/TA026_04346895_SE.pdf
75
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación
cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.
Obando, P. (2022). Técnicas grafo plásticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños
y niñas de 4 años. Tesis de maestría, Universidad Tecnològica Indoamèrica. Obtenido
de https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/5013:
https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/5013
Pasquel, M. (2012). Técnicas grafo-plásticas y su impacto en la motricidad fina en la educación
infantil. Lima: Publicaciones el Inca.
Quezada, I. S. (2020). Repositorio Digital. Loja. Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23046:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23046
Rodriguez, M. (1992). Desarrollo de la motricidad fina en la infancia.
Salazar, A. (2023). Las técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina. Obtenido
de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11290
Santiago. (2018). Los mapas de calor para evaluar en educación incial.
Stanovich, K. (2007). How to think straight about psychology. Pearson.
Taleno, A. (2009). El grafo plástico: Arte, juego y educación en el desarrollo infantil.
Tintaya, L. (2012). La grafoplástica como estrategia de estimulación temprana en la
estructuración del esquema corporal en niños institucionalizados.
Tobon, S. (2014). Evaluación de competencias: Teoría y práctica. Editorial G&T.
UNESCO. (2020). Impacto de la pandemia de COVID-19 en el desarrollo motriz y cognitivo
de los niños. UNESCO Publishing. Obtenido de
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/0d671873-0ba0-41f5-a889b3084468af0a/content
Yauce Vidales, A. (2023). Técnicas grafo plásticas para desarrollar la motricidad fina en los
niños de 4 años de la Institución Educativa “San Lorenzo". Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64223/Yauce_VAMSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y