MATROGIMNASIA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E.I N° 452“PRIMERO DE MAYO”, CUSCO - 2023.
Loading...
Date
2024-11-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En nuestro país la educación en los últimos años tuvo un cambio imparable, pero este cambio tomo más revuelo después del COVID 19, donde se incluyó una educación virtual a distancia, es ahí donde muchos niños de la primera etapa de crecimiento estuvieron sometidos a la tecnología y a un encierro total, lo cual no les permitía entablar relaciones interpersonales con otros niños más que solo por una pantalla y su único contexto de socialización fueron los padres, es ahí cuando al regresar a clases presenciales muchos niños y niñas tuvieron dificultad en entablar comunicación de forma asertiva y eficaz con los demás niños, dificultad en su aprendizaje, así mismo tuvimos padres estresados por el confinamiento los cuales emocionalmente estaban agotados y esto repercutió en la educación de sus hijos, ya que no les tomaban importancia a como sus hijos estaban emocionalmente, donde se observó niños con dificultades no solo en el aprendizaje sino en la parte emocional. Frente a esta problemática se recurrió al uso de la Matrogimnasia, la cual es una serie de actividades lúdicas entre padres e hijos, donde el padre pueda servir de un conductor positivo a las acciones de sus hijos y ambos puedan entablar un lazo empático y motivador en cada actividad, logrando que los padres se integren en el desempeño educativo de sus hijos y puedan observar lo bien que hace cuando ambas partes están emocionalmente estables y que el desempeño educativo de sus hijos mejore así como su relación afectiva en la familia.
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la influencia de la Matrogimnasia en la inteligencia emocional de los estudiantes de 5 años, para este mencionado trabajo de investigación se utilizó el enfoque cuantitativo que nos permitió medir los resultados del Pre y Post Test, de tipo aplicada mostrando investigaciones anteriores para lograr un resultado favorable en la aplicación en este trabajo de investigación, un nivel explicativo. Done se enfatizó en dos variables, donde la variable independiente (Matrogimnasia) servirá de ayuda en diversas actividades que se establece en dicha variable, por su parte la variable dependiente (Inteligencia emocional) será fuente de estudio dado el alcance de investigación el cual tiene relación importante con un fenómeno social el cual se ha ido estudiando en diversos años atrás. Diseño pre experimental lo cual estuvo dirigido a un solo grupo de toda la población, se tomó en cuenta la muestra no probabilística representada por
23 estudiantes de 5 años y la técnica que se usó para la recolección de información es la observación, siendo el instrumento escala de valoración que se utilizó en las actividades de la Matrogimnasia. Por lo que se concluye que la Matrogimnasia es una estrategia sustentable en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes de 5 años.
Description
Keywords
Matrogimnasia, emociones, padres de familia, inteligencia
Citation
Acevedo Salazar, G. (2019). Revisión de la literatura relación entre inteligencia emocional y
rendimiento escolar.
Acevedo Salazar, G. (2019). Revisión de la literatura relación entre inteligencia emocional y
rendimiento escolar. Obtenido de
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1309/IE-avila-PROYECTOInteligencia%20Emocional%20y%20rendimiento%20Academico_.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
Alegre, A. (2012). ¿Hay relación entrelos estilos educativos de las madres y la inteligencia
emocional de los hijos? Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123551002.pdf
Benites Abgoma, A. C., & Chumbimuni Angoma, G. (2020). La inteligencia emocional de los
niños y niñas de 4 años de educación inicial de la I.E.P. “Excelenti” de Chupaca -
Huancayo. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/6744
Carhuamaca Huaman, B., & Castro Calderon, P. (2017). Inteligencia emocional en estudiantes de la
Institución Educativa N° 30155 “Francisco Bolognesi” del Distrito de Chilca. Obtenido de
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5259
Chacon Mendoza, J. (2021). Juegos tradicionales e inteligencia emocional en niños de 5 años de la
Institución Educativa Inicial Nº 1056 Champa – Cusco 2021. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/90207/Chacon_MJSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chichizola Roberts, S., & Quiroz Núñez del Arco, C. M. (2019). Estilos de crianza percibidos e
inteligencia emocional en estudiantes escolares. 7. Obtenido de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625492/ChichizolaR_S.pdf
?sequence=4&isAllowed=y
Daza Palma, V., & Sumalave Lizárraga, W. E. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento
académico de los estudiantes de la Institución Educativa Fortunato L. Herrera Cusco-2017.
Obtenido de
https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/3604/253T20180198_TC.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Dominguez Porcayo, B. (2013). Inteligencia emocional en niños de ambos sexos en la Escuela
Primaria Guadalupe Victoria, San Mateo Atenco, Estado De Mexico- 2013. Obtenido de
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/49546
Enriquez Diaz , L. L., & Leon Cruz, M. I. (2017). Aplicacion del Taller de matroginnasia para el
desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 2 a 3 años con Sindrome de Down en el
C.E.B.E. Unamonos Arequipa-2017. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9756
Feria, Matilla, & Mantecon. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación
empírica? Obtenido de
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Dia
z_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
Fernandez Berrocal, P. (2021). Inteligencia emocional, aprender a gestionar las emociones. españa:
prisanoticas colecciones y emse edapp,s.L,2021. Obtenido de
https://www.buscalibre.pe/libro-inteligencia-emocional-aprender-a-gestionar-lasemociones/9788413612232/p/54611631
Gaeta Gonzáles, L., & Galvanovskis Kasparane , A. (2009). Asertividad: Un análisis Teóricoempírico.
Obtenido
de
https://www.redalyc.org/pdf/292/29211992013.pdf
Garcia Marquez, E. (2016). Matrogimnasia medio para fortalece vinculos afectivos entre padres e
hijos. En INVEDU. MEXICO. Obtenido de https://www.ulsapuebla.mx/wpcontent/uploads/revistas/Invedu_26.pdf
Goleman, D. (1995). inteligencia emocional. En D. Goleman, Inteligencia emocional (pág. 9).
Obtenido de https://iuymca.edu.ar/wp-content/uploads/2022/01/La-Inteligencia-EmocionalDaniel-Goleman-1.pdf
Goleman, D. (2010). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
Gonzales, J. L. (2020). Tecnicas e Instrumentos en Investigación Cientifica. Obtenido de
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.pdf
Hernández Ávila, C. E. (2019). Introduccion a los tipos de muestreo. Alerta.
doi:https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535
Hinojo Lucena Francisco Javier, J. M. (2020). Innovación Docente e Investigación Educativa en la
Sociedad del Conocimiento. Madrid: DYKINSON, S.L. Meléndez Valdés.
Jami Vargas, L. P., Caisapanta Acaro, N. E., Zambrano Pintado, R. N., & Bonilla Jurado, M.
(2021). Matrogimnasia y el desarrollo motor en niños entre 7 y 8 años con parálisis.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7945690
Latorre Ariño, M. (2015). Capacidades, destrezas y procesos mentales. Obtenido de
https://www.studocu.com/latam/document/consejo-de-educacion-tecnico-profesionalutu/ciencias-sociales-historia/destrezas-procesos-para-alcanzar-taxonomia-de-bloomeducacion-basica/16365418
Lidia Díaz, S. (2010). La observacion. Obtenido de
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
López Piza, F. (2021). La enseñanza de educación socioemocional en la escuela primaria desde la
perspectiva de la socioformación. En F. L. Piza, La enseñanza de educación socioemocionalen la escuela primaria desde la perspectiva de la socioformación (pág. 154). Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/349979854_La_ensenanza_de_educacion_socioe
mocional_en_la_escuela_primaria_desde_la_perspectiva_de_la_socioformacion
Matilde Clara, P. M. (2015). La matrogimnasia como actividad recreativa para disminuir el
sedentarismo en los niños/as del sexto año de EGB de la Unidad Educativa 19 de
Septiembre Dr. Camilo Gallegos Domínguez parroquia San Miguel Cantón Salcedo
provincia de Cotopaxi. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2248
Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. (2001). EL JUEGO EN LOS NIÑOS: ENFOQUE
TEÓRICO. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
MINEDU. (2010). Sistema de evaluacion para ser aplicada en los diseños curriculares basicos.
Obtenido de https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/3691/Sistema%20de%20e
valuaci%c3%b3n%20para%20ser%20aplicada%20en%20los%20dise%c3%b1os%20curriulares%20b%c3%a1sicos%20nacionales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MINEDU. (2013). Rutas del aprendizaje, desarrollo personal, social y emocional CICLO II. 17.
Obtenido de
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/3721/Rutas%20del%20aendizaje%20Qu%c3%a9%20y%20c%c3%b3mo%20deben%20aprender%20nuestros%20ni
%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20Desarrollo%20personal%2c%20social%20y%20emcional.pdf?sequence=1&isAllo
MINEDU. (2016). Programa curricular de educacion inicial. Obtenido de
https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf
MINEDU. (2021). Inteligencia emocional para el aprendizaje.
MINEDU. (2021). Inteligencia emocional para el aprendizaje. Obtenido de
https://teescuchodocente.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2022/01/Inteligenciaemocional-para-el-aprendizaje.pdf
Molina Moreira, E. E. (2018). Fortalecer el área socio afectiva en niños y niñas de 4 años de edad, através de la matrogimnasia. Guía de actividades de matrogimnasia dirigida a padres de
familia del centro de desarrollo infantil “Patricio Romero Barberis” ubicado en el distrito
Metro. Obtenido de https://www.dspace.cordillera.edu.ec/items/8cb63ab5-08a7-4489-a63c9347de241780
Mora, A. L. (2012). Matrogimnasia: Una oportunidad para el desarrollo integral del niño con
Síndrome de Down. Editorial Academica Espanola. Obtenido de https://www.amazon.com/es/Ana-Lorena-Mora/dp/3848473631
Nuñez Nazate, E. T. (2021). La matrogimnasia y su incidencia para desarrollar las relaciones
interpersonales en los niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa"Alfredo Peres
Guerrero" Ibarra - Ecuador 2021. Obtenido de
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11841
Ocaña Villanuevas, L., & Martín Rodríguez, N. (2011). Desarrollo Socioafectivo. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books?id=PzONiaMNpoC&printsec=copyright&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Orjuela Farfán, M. I., & Sánchez Candil, I. Y. (2015). Matrogimnasia una herramienta pedagógica
para fortalecer el desarrollo corporal y las relaciones socio afectivas de los niños y niñas de
3 años del gimnasio Claudio Monteverdi. Obtenido de
https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/90a9d43c-0f85-4f3c-a2b8b8f171df23bd/content
Ortiz, T. (2009). Neurociencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial, S. A.,. Obtenido de
https://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001904.pdf
Pardo. (2016). Matrogimnasia un nuevo estilo de vida. Obtenido de
https://www.calameo.com/read/002404203abb7ed8c0627
Patiño, G. L. (2016). Matrogimnasia: medio para fortalecer vinculos afectivos entre padres e hijos.
Obtenido de https://www.ulsapuebla.mx/wp-content/uploads/revistas/Invedu_26.pdf
Pérez, A. S. (2014). La inteligencia emocional de los padres y el comportamiento de sus hijos. 29.
Pinzón Ochoa, D. P. (2014). La matrogimnasia y el desarrollo psicomotriz de los niños de
educacion inicial nivel II; escuela Vicente Bastidas Reinoso, Loja año 2014. Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21118/1/TESIS%20PINZON%20OFIC
IAL%20PRIVADA%20art%20cienyt.pdf
Pinzón Ochoa, D. P. (2015). La matrogimnasia y el desarrollo psicomotriz de los niños de
educacion inicial nivel II; escuela Vicente Bastidas Reinoso, Loja año 2014. Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21118/1/TESIS%20PINZON%20OFIC
IAL%20PRIVADA%20art%20cienyt.pdf
Puentes , L. J. (2013). Desarrollo en la matroginnasia. 2.
Quevedo Rosero, A. G. (2015). Matrogimnasia para mejorar la motricidad gruesa en el Síndrome
de Down.
Rodriguez, L. (2017). Matrogimnasia. Obtenido de Niños Felices.
Sampieri, h. (2014). metodologia de la investigacion 6ta edicion.
Schulz, H. (1975). Educación física infantil y matrogimnasia. Kapelusz. Obtenido de
https://www.amazon.es/Educaci%C3%B3n-f%C3%ADsica-infantil-ymatrogimnasia/dp/B004BBL3VE
Tamayo y Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica, tercera edición. México.
Obtenido de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n
_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf
Vargas Cordero, Z. R. (2009). La investigación aplicada: Una forma de conocer las realidades con
evidencia científica. 159. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf
Villarroel Robles, M. R. (2017). Gimnasia educativa.
doi:https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNEI_536c774f76ef6c5de38834e4a26521
6c