EL MÉTODO ICONO VERBAL PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN IGNACIO DE LOYOLA FE Y ALEGRÍA 44 – ANDAHUAYLILLAS, CUSCO
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En los últimos años se ha visto la gran preocupación por parte de los padres familia, profesores y profesoras, así como de autoridades educativas sobre la dificultad en la expresión oral de los niños y niñas, necesitamos que aprendan a expresarse correctamente como pieza clave dentro del desarrollo del aprendizaje del niño o niña. Algunos autores señalan que algunas de las causas que influyen negativamente en un niño a la hora de expresarse son la timidez y la vergüenza. Frente a esta situación el presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la expresión oral mediante textos icono verbales en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa San Ignacio de Loyola Fe y Alegría 44 – Andahuaylillas. El enfoque es de tipo cuantitativo, diseño pre experimental. La población y muestra es de 22 niños y niñas de 4 años de la sección “C”. El instrumento a usar será la lista de cotejo a medida que se aplique el método icono verbal en los estudiantes.
Description
Keywords
• Ícono: Elemento que cuenta con un contenido de carácter icónico como: imágenes o dibujos. • Verbal: Contenido de carácter verbal, como los textos. Ambos, son aplicados por los diversos medios de la comunicación, a modo de difusión de mensajes para generar esquemas de carácter cognitivo en el receptor, de forma que se tomen acciones para planteárselas de forma crítica. • Fluidez verbal. Ser capaz de hablar a una velocidad natural sin parar, repetir o autocorregirse. En las actividades de fluidez oral, se alienta a los alumnos a concentrarse en comunicar el significado y las ideas, en lugar de tratar de ser correctos. • Aprendizaje. El proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado de la interacción entre el individuo y el ambiente social y natural (Sánchez L. , 2021). • Expresión oral: La capacidad para expresarse con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales. También implica saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las convenciones de participación.
Citation
Acevedo, M. (2020). La Experiencia Educativa para Elevar la Didáctica al Aplicar “El Método Icono -Verbal y Mejorar el Desarrollo de las Funciones Ejecutivas en los Niños de 3 Años de la I.E.I Modelo – ESSALUD-2020. Universidad inca garcilaso de la vega. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5464/TRSUFICIENCIA_ACEVEDO%20JARAMILLO%20MARIELA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguilar, R. (2015). Textos ícono verbales para mejorar la comprensión lectora en niños del segundo grado de educación primaria de la institución educativa Nº 80074 “María Caridad Agüero de Arresse” – Virú, 2015. Universidad Privada Antenor Orrego. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2283/1/RE_MAESTRIA_EDU_ROCIO.AGUILAR_TEXTO.ICONO.VERBALES.PARA.MEJORAR.LA.COMPRENSION_DATOS.pdf
Alvarado, G. (2018). Programa De Estrategias Comunicacionales Para Fortalecer La Expresion Oral En Los Niños Y Niñas. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16473/Alvarado_PGDM.pdf.txt?sequence=4
Baron, J. (2018). El Texto Icónico Verbal En El Fortalecimiento De La Comprensión Lectora De Las/Los Estudiantes Del Grado Quinto. Universidad Autónoma De Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2480/2018_Tesis_Baron_Gomez_Jazmin_Helena.pdf?sequence=1
Camarero, A. (2023). La importancia de enseñar comunicación oral o por qué en la clase de Lengua no solo hay que aprender de gramática. Obtenido de https://elpais.com/mamas-papas/actualidad/2023-05-11/la-importancia-de-ensenar-comunicacion-oral-o-por-que-en-la-clase-de-lengua-no-solo-hay-que-aprender-de-gramatica.html
Farfán , F. (2019). El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral en niños y niñas de la I.E.I. Katherine Navarrete Kalinoswki del centro poblado de Tambillo – Cusco 2017. Universidad Nacional del Altiplano (Perú). Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3278482
Lezcano, L., & Morales, G. (2022). Método lectura icono-verbales y lenguaje oral en niños de 4 años en una Institución Educativa Pública de Lima, 2022. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/101539/Lezcano_MLL-Morales_CCG-SD.pdf?sequence=4
López, N. (2022). Estrategia didáctica y el desarrollo de la expresión oral en niños de cinco años. Universidad Estatal Del Sur De Manabí. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/4107/1/TESIS%20OFICIAL%20NORA%20MERCEDES%20L%C3%93PEZ%20VILLAFUERTE.pdf
Paeza, B. (2021). Talleres De Íconos Verbales Para Mejorar La Expresión Oral En Los Niños De 4 Años De La Institución Educativa N°323 ""Caritas Felices"", Chimbote, 2019. ULADECH. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/23541/ICONOS_EXPRESION_ORAL_PAEZA_CALDERON_BRIGGITH_GUME.pdf?sequence=1
Sánchez, L. (2021). Uso De Imágenes Ícono Verbales Como Estrategia Didáctica Para Mejorar La Expresión Oral En El Idioma Inglés De Los Estudiantes Del 2° Grado De Educación Secundaria De La. Universidad Nacional De Cajamarca.
Sánchez, M. (2020). “La Oralidad En El Desarrollo De La Competencia Comunicativa”. Universidad Técnica De Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31608/1/1804148243%20S%C3%A1nchez%20Perez%20Mirian%20Rocio.pdf
Tello, A. (2016). El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral creativa en los niños de 5 años de edad: experiencia en los centros educativos del nivel inicial en el distrito de San Luis en Lima, Perú. Universidad Complutense.
Tello, A. (2016). El método ícono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral creativa en los niños de 5 años de edad: experiencia en los centros educativos del nivel inicial en el distrito de San Luis en Lima, Perú . Universidad Complutense de Madrid.