SINDROME DE BURNOUT Y DESEMPEÑO PROFESIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS II.EE. INCA GARCILASO Y CLORINDA MATTO DEL CUSCO, 2023.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El tema “Síndrome de Burnout y desempeño profesional en los docentes de las II.EE. Inca Garcilaso y Clorinda Matto del Cusco, 2023” se formula con el objetivo de desarrollar un diagnóstico descriptivo sobre la situación del síndrome en la muestra y desarrollar un análisis correlacional con sus desempeños en la labor docente para determinar si existe influencia entre las variables y dimensiones. La metodología corresponde a un enfoque cuantitativo, en un nivel descriptivo correlacional y transeccional, de tipo explicativo, con diseño correlacional el cual dará lugar a una prueba de hipótesis mediante el coeficiente Rho de Spearman, y una muestra de 128 docentes de dos instituciones educativas emblemáticas del Cusco. El análisis involucrará la descripción de las dimensiones de cansancio personal, despersonalización y sentimiento de bajo logro profesional, para el caso de la variable asociada con el Síndrome. Para la variable desempeño docente, se consideran las dimensiones de preparación para el aprendizaje, enseñanza para el aprendizaje, participación en la gestión y desarrollo de la profesionalidad. El enfoque asume el caso educativo presume un grado significativo de presencia del síndrome y una estrecha relación con el desempeño profesional de los maestros; más aún en un contexto de postpandemia con datos estadísticos y de interpretación, aún breves y restringidos por la premura del tiempo; más allá de las observaciones y percepciones de aparente presencia importante del síndrome cuyos síntomas suelen atribuirse a otras explicaciones por falta de conocimiento o de información al respecto. En tal sentido, el estudio cobra importancia y necesidad de difusión de resultados por el impacto que se pretende atender con las evidencias mostradas.
Description
Keywords
Síndrome de Burnout, desempeño docente, cansancio, despersonalización, realización, enseñanza, preparación, aprendizaje, participación.
Citation
Bombino, L., & Jiménez, C. (2019). La preparación del docente y su papel como líder del proceso enseñanza aprendizaje. Cuba: Universidad de Sanctis Spiritus. Buker, R., & Richardsen, A. (1993). Psychological Burnout in Organization en R. T. Byrne, B. M. (1999). The nomological network of teacher Burnout: A literature review and empirically validated model. Cherniss, C. (1980). Professional burnout in the human service organization. Nueva York: Praeger. Comisión Europea. (2000). ¿La ""Sal de la vida"" o el ""Beso de la muerte""? Guía sobre el Estrés relacionado con el trabajo. Luxemburgo. Díaz Tinoco, A. (2014). Influencia del Síndrome de Burneout en el desempeño docente de los profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Callao. Lima. Diez, F., & Martínez, P. C. (2021). Burnout: qué es el creciente síndrome de estar ""quemado"" por el trabajo y cómo combatirlo. BBC News Mundo. Edelwich, J., & Brodsky, A. (1980). Stages of disillusionment in the helping professions. Nueva York: Human Sciences Press. Ethic. (2022). burnout: el desgaste laboral le cuesta millones a la economía global. Efecto Naím. Etzion, D. (1984). Moderating effect of social support on the stress Burnout. Farber. (2000). Srtess y Burnout. Nueva York: Pergamon Press. García, R. (2013). Presencia y prevalencia del síndrome de Burnout en profesores de la universidad autónoma de Occidente. Universidad Autónoma de Occidente Cali. Gazmuri, C., Manzi, J., & Paredes, R. (2015). Discipline, climate and school performance in Chile. Revista de la Cepal, 115-128. Harrison, R. V. (1978). Person-Environment fit and job Stress. CL Cooper y R Payne Stress at work, 175-208. Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill. Hurtado Mellado, O. W. (2019). Síndrome de Burnout y desempeño docente de los profesores de la Universidad Alas Peruanas Filial Cerro de Pasco. Cerro de Pasco. Kyriacou, C., & Sutcliffe, J. (1978). A model of teacher stress. Educational Sudies, 1-6. Leiter, M. (1992). Bunout as a crisis in Self-Efficacy-Conceptual and Implocations. Work and Stress, 107-116. Leithwood, K. A., Menzies, T., Jantzi, D., & Leithwood, J. (1999). Teacher burnout: A critical challenge for leaders of restructuring schools. Cambridge University Press, 85-114. Malander, N. (2016). Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en docentes de nivel secundario. Santiago. Maslach, C., & Jackson, S. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of occupational behaviour, 99-113. Maslach, C., & Leiter, M. P. (1999). Teacher Burnout: a research agenda. Cambridge University , 295-303. MINEDU. (2012). Marco del buen desempeño docente. Para mejorar tu práctica como docente y guiar el aprendizaje de tus estudiantes. Lima: Ministerio de Educación. Montenegro, I. (2005). Evaluación del desempeño docente. Fundamentos, modelos e instrumentos. Colombia: Magisterio. Ortiz Salas, D. A. (2022). Síndrome de Burnout y desempeño docnete en la Institución Educativa Ciencas del Cusco - 2022. Cusco. Ospino, L., Mejía, L., & García , J. (2007). Incidencia del Síndrome de Buneout en docentes universitarios de la ciudad de Valledupar. Universidad Popular del César. Pines , A. M., & Kafry, D. (1978). Occupational tedium in the social services. Journal of Applied psychology, 615-622. Pines, A., & Aronson, E. (1981). Burn Out: From tedium to personal growth. Nueva York: Free Press. Quass, C. (2006). Diagnóstico de Burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en profesores universitarios de la Quinta Región de Chile. Revista Psicoperspectivas, 65-75. Rodríguez García, A. M., Solá Martínez, T., & Fernández Cruz, M. (2017). Inpacto del Burnout en el desarrollo profesional del profesorado universitario. Universidad de Murcia. Revista electrónica inter universitaria de formación docente. RPP Noticias. (2022). ¿Cansado de tu trabajo? Tal vez estás entre los muchos peruanos que sufren el síndrome Burnout. Lima: Artículo periodistico. Rudow, B. (1999). Stress and Bournout in the teaching profession: European studies, Issues and research perspectives. En R Vandenberghe y A.M. Huberman, Understanding and Preventing Teacher Burnout, 38-59. Saborio Morales, L., & Hidalgo Murillo, L. F. (2015). El Síndrome de Burnout. Serrano Medina, M. A., Rangel Avila, A., Vidal Tovar, C. R., Ureña Villamizar, Y. C., Anillo Lora, H., & Angulo Blanquicet, G. (2017). Burnout: Síndrome silencioso que afecta el desempeño laboral de los docentes universitarios. Revista Virtual Espacios. Torres Córdova, L. E. (2016). Influencia del Síndrome de Burnout en el desempeño docente de los profesores del Instituto Superior Tecnológico Pablo Casals - Trujillo. Trujillo: Universidad Tecnológica Pablo Casals. Vara Flórez, N. (2018). Síndrome de Burnout y desempeño docente en el nivel primario de la Institución Educativa Clorinda Matto de Turner - Cusco. Cusco. Viloria, H., & Paredes, M. (2002). Estudio del Síndrome de Burnout o desgaste profesional en los profesores de la Universidad de los Andes. Educere Investigatión.