JUEGO DE ROLES PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E." NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FE Y ALEGRÍA" N° 21, CUSCO-2022.

Abstract
La presente investigación titulada: Juego de roles para desarrollar habilidades sociales en estudiantes de 5 años de la I.E. "Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría" N° 21, Cusco-2022. Tiene como propósito determinar de qué forma el juego de roles incide en el desarrollo de habilidades sociales. La metodología que se utilizó fue de nivel explicativo, con un diseño preexperimental y de enfoque cuantitativo. El muestreo fue de carácter no probabilístico, debido a que el grupo de trabajo estuvo conformado 27 alumnos. Así mismo la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha observación. Se tuvo como resultados que en el pre-test, la mayoría de los niños (59.3%) se encontraba en un nivel bajo de habilidades sociales, y solo un 4.8% en un nivel alto, lo que refleja dificultades significativas en la interacción y colaboración. Tras la intervención con el juego de roles, el pos-test muestra un cambio notable: el porcentaje de estudiantes en el nivel bajo se reduce al 14.9%, mientras que aquellos en el nivel alto aumentan al 60.7%, evidenciando la efectividad del juego de roles para mejorar las habilidades interpersonales y llegando a la conclusión que la implementación de juegos de roles como metodología pedagógica ha mejorado notablemente las habilidades sociales en los niños, reflejando un aumento en su capacidad para interactuar socialmente y gestionar emociones.
Description
Keywords
Juego de roles, Habilidades Sociales, Convivencia
Citation
Aguinaga, S. (2015). Relación entre el juego de roles y el desarrollo de la asertividad en la asignatura de ventas y atención al cliente. Universidad San Martin de porres. Álvarez de Zayas, C., & González Agudelo, E. M. (2003). La didáctica: Un proceso consciente de enseñanza y aprendizaje. Antoquia: Universidad de Antioquia. Álvarez de Zayas, C., & González, E. (1998). La Didáctica: un proceso consciente de enseñanza y aprendizaje. Cintex (7). Alvarez, Gonzalez, Arias et al. (2001). El juego en los niños: enfoque teorico. Redalyc.org, 13. AMEI. (2021). ¿Que es el juego de roles? Arias, G. (2017). El juego de roles en el desarrollo del liderazgo en niños y niñas de 4 años de la institución educativa n° 255 urbanización Chanu Chanu de puno. Benavides, V., & Flores, P. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidática. Wimb Lu}. Bisquerra Alzina , R., & Pérez Escoda, N. (17 de abril de 2007). Las competencias emocionales. Las competencias emocionales. Barcelona, Barcelona, España: Educación XX1. Bosque-Rodriguez. (1998). Investigación elemental. Trillas. Botero, J. (2011). Propuesta de un Juego de Rol para evaluar la competencia del Liderazgo basado en el método de desarrollo de Habilidades Gerenciales. Universidad de Colombia. Briones, H. (2019). Habilidades sociales: una revista teorica. Trujillo: Fuente propia. Caballo, V. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Editores Siglo XXl. Caballo, V. (2007). Manual de Evaluacion y Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI de España Editores, 309. Cáceres, N. (2012). Juego de Roles como estrategia motivadora en el prendizaje por competencias en los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos. Universidad San Martín de Porres. Camacho, L. (2012). El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niñas de 5 años. Tesis de licenciatura en Educación. Pontifica Universidad Catolica del Perú. Carrillo, G. (2019). Programa jugando y aprendiendo habilidades sociales. Educrea. Combs, C., & Slaby, F. (1993). Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales. Ediciones universitarias. Cornejo - Chavez. (2021). La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades. Revista saberes educativos. Cuesta, J. (2015 ). Juego y teatro. Una propuesta de (Re) gamificación escénica . Universidad Autonoma de Barcelona . Elario, Y., & Quispe, G. (2019). Juegos recreativos y su relación con habilidades sociales de los estudiantes de primaria de la I. E. Los Patriotas – Cusco 2019. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Garaigordobil, M., & Peña, A. (2014). Intervencion en las habilidades sociales: Efectos de la inteligencia emocional y social. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 17. Gigglioti. (2005). Creative Dramatic Play in the Kindergarten Classroom: We All Love To Play! Pennstate: College of Education. https://ed.psu.edu/pds/teacher-inquiry/2005/gigliottig2005.pdf. Goldestein, A. (1980). Habilidades sociales y autocontrol en la Adolescencia. Goldstein et al. (1989). Habilidades sociales desde la tipologia de Goldstein. Universidad Juarez del Estado de Durango, pg. 74-76. Gonzales, C., & Solovieva, Y. (2009). La actividad de juego temático de roles en la formación del pensamiento reflexivo en preescolares. Gonzales, C., Ampudia, A., & Guevara, Y. (2012). Programa de intervención para el desarrollo de las habilidades sociales institucionalizados. Universidad de Colombia. Gutierrez, A. M., & Buitrago, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. En Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela (pág. 27). Colombia: Praxis & Saber. Guzmán, K. (2019). A plicacion de juego de roles con enfoque colaborativo utilizando titeres para mejorar la expresion oral en niños de 5 años. Universidad de Pucallpa. Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metología de investigación. Mc GRaw. Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de investigacion . Mc GRaw . Herrera, M. (2007). Métodos de investigación "Un enfoque dinámico y creativo". Lases, A. (2009). Metodología de la investigación un nuevo enfoque. Lopéz, E. (2016). Entorno al concepto de competencia: Un análisis de fuentes. Marciel, M. (2019). El juego de roles para niños. Marroquín, R. (2013). Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigación. Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigación. MINEDU. (2020). Ejemplos de situaciones: Comunicación para la evaluación . MINEDU. (2022). Manual de Orientaciones para el Desarrollo. Ministerio de Educación. (2007). Proyecto educativo nacional 2007-2010 : balance y recomendaciones. Ministerio de Salud. (2005). Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares. Miranda, V. d. (1998). Influencia de Piaget en el estudio. Revista Latinoamericana de Psicología, 4. Monjas. (2014). Enseñanza de habilidades de interacción. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Monjas, C. (2000). Habilidades en el curriculo. Ministerio de Educación España. Monjas, I. (2010). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social. Monjas, M. (2021). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. España: Dialnet Plus. Mundaca, G. (2018). Talleres de juego de roles para desarrollar las habilidades sociales básicas en los niños de 3 años de la institución educativa Inicial N° 221"Viergen del Camino" Tranca Sasape. Universidad Nacional de Chimbote. Navarro, R. (2013). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista electrónica iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambios en educación. Organizacion de las Naciones Unidas. (2021). Oficina de Las Naciones Unidades contra la droga y el delito. Paredes, E. (2020). Importancia del factor lúdico en el proceso enseñanzaaprendizaje Propuesta de un manual de actividades lúdicas para la asignatura de Estudios Sociales . Universidad Andina Simón Bolívar . Peralta, A. (2017). El juego deroles para niños. Polo - Acosta, C., Rodriguez, M., Gutierrez, O., Pertuz, C., Guette, R., Polo-Palacin, A., & Padilla, R. (2018). Juego de Roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia|. Colombia: Cultura, Educación y Sociedad. Quicios, B. (2017). El juego de roles. Ser padres. RAE. (1991). Diccionario de la lengua española. España: Asociacion de Lenguas de la Academia Española. Reza, F. (1997). Ciencia, metodología e investigación. Alhambra. Roca, E. (2014). Como mejorar tus habilidades sociales mediante la estrategia de juego de roles. Rodriguez, M., & Valdiviezo , S. (2017). Programa integral de juego de roles para el desarrollo de habilidades sociales en los niños de 4 años de edad del nivel inicial N° 1750 del distrito y provincia de Otuzco región de la Libertad. Otuzco, La Libertad. Saldaña, C., & Reátegui, S. (2017). El rol de las habilidades sociales en la aplicación de un método para desarrollar el aprendizaje cooperativo : el aprendizaje basado en proyectos. Universidad Católica del Perú. Salter, A. (1949). Terapia de reflejo condicionado en niños de la primera infancia. Samper, A. &. (2019). El juego como dispositivo para fortalecer las habilidades sociales en la convivencia escolar: una revisión teórica. Maestría en Educación-Modalidad virtual: Corporación Universidad de la Costa. Sanz, A. (2021). Desarrollo de las habilidades sociales a través de los juegos del mundo: Propuesta de Intervención. Universidad de Valladolid. Sevillano, M. (2004). Estrategias Innovadoras Para Una Enseñanza De. Pearson. 60 Sinchi, T. (2017). Aplicación de “Juego de Roles” para fortalecer la inteligencia interpersonal de los niños de 5 años de la Institución educativa Nro 681 “Niño Salvador” de Pucyura – Anta Cusco. IESP Santa Rosa. Thorndike, E. (1920). Inteligencia Social. Universidad Autónoma de Madrid. Tomás (1995). Manual de Calificación y diágnostico de la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldestein. UNESCO. (2020). Visión y marco de los Futuros de la educación. Vargas, Z. (2009). La Investigación aplicada una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Vygotsky, L. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural. La revista Venezolana de la educacion, 5. Wood, R., & Kazdin, A. (1987). Las habilidad sociales en la infancia. Xus, M. (1992). El role-playing, una técnica para facilitar la empatía y la perspectiva social. Comunicación, Lenguaje y Educación. Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Tecnicas para Investigar . Editorial Brujas . Yupanqui, J. (2018). El juego de roles y la timidez en estudiantes de 3ro de secundaria de la IE Nuestra Señora del Carmen de Yanatile, provincia de Calca-Cusco. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.