LA DANZA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LAS NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E N° 50003 “SANTA ROSA” CUSCO – 2023
Loading...
Date
2024-11-22
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
RESUMEN
El desarrollo de la motricidad gruesa es fundamental para la formación de los
niños y niñas. El correcto desarrollo motor en las personas considera actividades
cotidianas tales como correr, caminar, saltar, entre otras. Además, diversos estudios
dan a conocer que el desarrollo motor influye en el desarrollo de otras áreas, incluyendo
el ámbito intelectual y social.
La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la manera en
la que influye la aplicación de la danza como estrategia en la mejora del desarrollo de
la motricidad gruesa en las niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 50003 “Santa
Rosa” de Cusco.
La aplicación de la danza en las actividades de psicomotricidad de las niñas
consideró el desarrollo de movimientos, coordinación, conciencia corporal, entre otros.
Por ello el esquema propuesto para el desarrollo de la investigación fueron 20 talleres
de danza, los cuales contaron con un enfoque vivencial en el cual las estudiantes
ejecutaron diversas coreografías para el desarrollo de las habilidades motrices.
La metodología de nuestra investigación tiene un enfoque cuantitativo,
experimental de nivel pre experimental, considerando como variable independiente la
danza y como variable dependiente la motricidad gruesa.
Description
Keywords
motricidad gruesa, danza, coordinación, movimiento, equilibrio
Citation
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica
(6.ª ed.). Editorial Epísteme. https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigacion-F.G.-Arias-2012-pdf1.pdf
Banes, S. (1994). Terpsichore in sneakers: Post-modern dance. Wesleyan University
Press.
Bentley, P. (1983). Ballet and dance: An introductory guide. Collins.
Blasis, C. (1820). Traité élémentaire théorique et pratique de l’art de la danse. Chez
l’auteur.
Comellas, M. J., & Perpinyà i Torregrosa, A. (1984). La psicomotricidad en preescolar.
Ceac.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods
approaches (4th ed.). SAGE Publications
Dallal, A. (2020). Los elementos de la danza. UNAM, Dirección General de
Publicaciones y Fomento Editorial.
Díaz Paz, I. E. (2018). Taller de danza para desarrollar la motricidad gruesa en
preescolares en una Institución Educativa en Zona Norte, 2018 [Tesis de
licenciatura en Educación Inicial]. Universidad César Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/24276/Diaz_PIE.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Dumitriu, D. (2022, 14 de enero). Generación COVID-19: Cómo está afectando la
pandemia al cerebro de los niños. Infobae.
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/01/14/generacioncovid-19-como-esta-afectando-la-pandemia-al-cerebro-de-los-ninos/
EFDeportes.com. (2010, junio). El concepto de danza educativa. EFDeportes.
https://efdeportes.com/efd145/el-concepto-de-danza-educativa.htm
Fernández, A. (2019). Danza y terapia: Una perspectiva integradora. Editorial Psicología
del Movimiento.
Fernández Ferrari, M. J. (2010). El libro de la estimulación. Editorial Albatros.
Fontán, B. (2012). La danza y sus estilos: Del folclore a la danza moderna. Editorial
Danza.
García Núñez, J. A., & Fernández Vidal, F. (1994). Juego y psicomotricidad. Ciencias
de la Educación Preescolar y Especial.
García Ruso, H. (1999). Educación física y deporte en el siglo XXI (Vol. II). Universidade
da Coruña.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/9824/CC_40_2_art_25.pdf?se
quence=1
García, L., & Fernández, P. (2010). Psicomotricidad: Estrategias para el desarrollo
integral. Editorial Desarrollo Psicomotor.
Gerencia Regional de Educación Cusco. (2022). Programa Regional de Emergencia por
el Refuerzo Escolar - Aprendizajes Básicos (Primera ed.).
https://www.gereducusco.gob.pe/wp-content/uploads/MATRIZINICIAL_2022_.pdf
Gómez, J., & Torres, L. (2017). El cerebelo y su función en la coordinación motora.
Editorial Neurociencia.
Gómez, M., & Torres, L. (2017). Desarrollo psicomotor y habilidades de coordinación en
la niñez. Editorial Psicomotricidad y Educación.
Gutiérrez, A. (2012). Educación física y danza: La importancia del movimiento en el
desarrollo infantil. Editorial Pedagógica.
Gutiérrez, M., & Moreno, J. (2019). La actividad física en la infancia y su impacto en la
salud. Editorial Deporte y Salud.
Hanna, J. L. (1987). To dance is human: A theory of nonverbal communication.
University of Chicago Press.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006).
Metodología de la investigación (4.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Inve
stigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf
Hernández, A., & García, P. (2012). El equilibrio en la educación física. Editorial
Movimiento.
Hospital Nacional Arzobispo Loayza. (2022, 27 de enero). Desarrollo psicomotriz en
menores de edad se vio afectada por pandemia COVID-19. Plataforma digital
única del Estado Peruano.
74
https://www.gob.pe/institucion/hospitalloayza/noticias/579601-desarrollopsicomotriz-en-menores-de-edad-se-vio-afectada-por-pandemia-covid-19
Jiménez, C., & García, L. (2018). El movimiento como herramienta pedagógica en la
infancia. Editorial Educación y Motricidad.
Jiménez, P., & Hernández, L. (2017). Desarrollo motor en la primera infancia:
Habilidades básicas para el éxito escolar. Editorial Psicomotricidad y Educación.
Laban, R. (1975). Modern educational dance (2nd ed.). MacDonald & Evans.
Lillo, C. (2018, 11 de julio). La importancia del desarrollo de las habilidades motoras
gruesas en los niños. IACES Formación. https://iaces.es/blog/importancia-deldesarrollo-de-habilidades-motoras-gruesas-en-ninos/
Luna Huisa, D., & Roque Quispe, M. (2021). Talleres de danza folklórica para desarrollar
la motricidad gruesa en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la
Institución Educativa César Vallejo – Oropesa – Quispicanchi – 2020 [Tesis de
licenciatura en Educación Secundaria, Especialidad Educación Física].
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/6142/253T202
10321_TC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, A., & Rodríguez, M. (2019). Lóbulos cerebrales y su participación en el control
motor. Editorial Psicomotricidad.
Martínez, J. (2020). Movimiento y emociones: La danza como herramienta de bienestar.
Editorial Vida Saludable.
Minidanza. (2013, 21 de diciembre). Los beneficios de la danza en el desarrollo motor
del niño (I). Mini Danza. https://minidanzarevista.wordpress.com/2013/12/21/losbeneficios-de-la-danza-en-el-desarrollo-motor-del-nino-i/
Ministerio de Educación (2007). Estrategias y técnicas para el aprendizaje y la
enseñanza de la educación por el arte en secundaria. Ministerio de
Educación. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/danza.pdf
Ministerio de Educación (2007). Historia del Arte Universal. Ministerio de
Educación. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/danza-1.pdf
Ministerio de Educación (2016). Programa Curricular de Educación Inicial. Ministerio de
Educación. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curriculareducacion-inicial.pdf
Murray, R. L. (1975). Dance in elementary education: A program for boys and girls.
Harper & Row.
Olivares, J., & Castro, L. (2015). Desarrollo infantil y expresión corporal: La danza en la
primera infancia. Editorial Infantil y Movimiento.
Pérez, F., & López, M. (2018). La organización cerebral en el movimiento humano.
Editorial Ciencias del Movimiento.
Pombosa Romero, H. E. (2021). La motricidad gruesa en la práctica de la danza en
escolares [Tesis de licenciatura en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte].
Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/33408/1/EST.%20POM
BOSA%20ROMERO%20HECTOR%20ELIAS%20TESIS%20FINAL%20PDF.p
df
Ramírez, A., & López, C. (2018). Motricidad gruesa y desarrollo cognitivo: Una
perspectiva integradora. Editorial Infancia Activa.
Ramírez, F., & López, A. (2019). Coordinación motriz: Desde el juego hasta el deporte.
Editorial Ciencias del Deporte.
Ramos, A. (2017). Habilidades motrices y su relación con el desarrollo social en la
infancia. Editorial Infancia y Sociedad.
Ruiz Ramírez, A. K., & Ruiz Ramírez, I. P. (2017). Madurez psicomotriz en el
desenvolvimiento de la motricidad fina (Primera ed.). Grupo de Capacitación e
Investigación Pedagógica Compás.
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/89/1/libro%20Isaac%20%20Alicia.pdf
Ruiz, P., & González, A. (2016). El papel del movimiento en el desarrollo motor infantil.
Editorial Ciencias del Movimiento.
Ruiz Ramírez, A. K., & Ruiz Ramírez, I. P. (2017). Madurez psicomotriz en el
desenvolvimiento de la motricidad fina (Primera ed.). Grupo de capacitación e
investigación pedagógica Compás.
http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/89/1/libro%20Isaac%20-
%20Alicia.pdf
Salazar, A. (2014). La danza y el ballet: Introducción al conocimiento de la danza de
arte y del ballet. FCE - Fondo de Cultura Económica.
Sepúlveda, A. (2019, Noviembre 25). La motricidad gruesa y su importancia en niños
de 3 a 6 años. Escuela Las Vocales. Retrieved mayo 6, 2023, from
http://www.escuelalasvocales.cl/la-motricidad-gruesa-y-su-importancia-en-
ninos-de-3-a-6-anos/
Silva Pontigo, C. G. (2011). Motricidad Gruesa Y Tmgd-2. Editorial Academica
Espanola.
Vargas Fernández, M. (2014). Conceptos claves para la educación psicomotriz. MVF.0