TEATRINO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL CALLANCA N° 301-CUSCO

Thumbnail Image
Date
2024-11-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación plantea el diagnóstico en niños de 4 años de la I.E. Callanca N° 301 de Cusco sobre su dominio de la expresión oral y la influencia del teatrino como estrategia didáctica para la enseñanza. El objetivo principal fue determinar la influencia del teatrino en la expresión oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial Callanca N° 301-Cusco. La iniciativa se genera debido a las dificultades que presentan los niños para el dominio de esta capacidad básica e indispensable para su desarrollo, considerando que no todos los métodos son igual de eficientes para la enseñanza en esta etapa. El enfoque planteado fue cuantitativo, el diseño fue preexperimental de nivel descriptivo-explicativo, la investigación fue de tipo aplicada, con una muestra de 25 niños que participaron en un reforzamiento mediante la estrategia del teatrino para reforzar su expresión oral. Se aplicaron pre y postest consistentes en escalas de estimación. Como principales resultados se observó una mejora notable en la expresión oral, el pretest no registra ningún niño con la variable muy desarrollada mientras que el postest muestra que el 52% de los niños alcanzan un dominio desarrollado y el 24% un dominio muy desarrollado. El incremento se confirmó como significativo mediante la prueba t de Student de muestras relacionadas, cuyo p-valor = 0.00 con un t estimado = 28.624 mayor al t teórico = 1.711. Se concluyó confirmando el impacto significativo del teatrino como estrategia de bastante utilidad en el desarrollo de la expresión oral en niños.
Description
Keywords
Teatrino - expresión oral
Citation
Alarcón, S. (2023). Taller de dramatización de cuentos para mejorar la expresión oral en los niños de 4 años de la institución educativa Kinder Bilingue Vygotsky, Chiclayo- 2022 [Tesis de grado, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/34177 Aley, M., y Pérez, L. (2019). El cuento infantil como estrategia pedagógica para mejorar la expresión oral de los estudiantes de la sede Cristo Rey, I.E. Técnico Industrial Lucio Pabón Núñez. Ocaña, norte de Santander [Tesis de grado, Escuela Normal Superior Programa de Formación Complementaria Ocaña]. http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/3037.pdf Álvarez, P., y López, A. (2016). El teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Historia de la Educación Contemporánea. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 10(1), 41-51. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.10.459 Aragón, G., y Velasquez, L. (2022). La aplicación de rimas y trabalenguas infantiles como estrategia para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de cinco años de la institución educativa inicial unidocente Goyeneche distrito de Uraca provincia de Castilla-Arequipa 2022 [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b16901d7-5f4c-4a13- a93d-cf68a4c8af92/content Arias, J., Villasis, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: La población de estudio. Revista Alergia México RAM, 63(2), 201-206. www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf Bernal, C. (2016). Metodología De La Investigación Bernal 4ta. Edición (4ta ed.). Pearson. https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigaci%C3%B3n_Bernal _4ta_edicion Casafranca, A. (2022). Programa FONEX para mejorar la expresión oral en infantes de 5 años en una institución pública, Cusco—2022 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/105786 Cortés, A., y Garcia, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio- Colombia. Revista Interamericana de Investigación, educación y pedagogía, 10(1), 125-143. https://doi.org/10.15332/s1657- 107X.2017.0001.06 Cueva, A., Rivera, E., Majo, H., Tello, C., Alza, S., y Garro, L. (2022). Desarrollo del lenguaje en preescolares: Experiencia de docentes peruanas en un contexto de pandemia. New Trends in Qualitative Research, 15(5), 1-10. https://doi.org/10.36367/ntqr.15.2022.e757 Domínguez, A. (2021). Uso de canciones infantiles y el desarrollo de la expresión oral en niños de cuatro años de la I.E. No 437 Huacrachuco, 2021 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72795/Dom%c3%adnguez_ CA-SD.pdf?sequence=1yisAllowed=y García, T., y De Vicente, C. (2020). El Teatro-Foro como herramienta didáctica para el cambio educativo. Educación XX1, 23(1), 437-458. https://doi.org/10.5944/educxx1.23347 Grajales, C., y Posada, W. (2020). El trasfondo didáctico del teatro. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(1), 187-210. https://doi.org/DOI:10.17151/rlee.2020.16.1.9 Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7°). McGRAW-HILL. https://bibliotecadelfriki.site/metodologia-de-la-investigacion-7-ed-hernandez-sampieri/ Magallanes, Y., Donayre, J., Gallegos, W., y Maldonado, E. (2021). El lenguaje en el contexto sociocultural, desde la perspectiva de Lev Vygotsky. Revencyt, 1(51), 25-35. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/11/Ed.5125-35-Magallanes- Veronica-et-al.pdf Martínez, A., Tocto, C., y Palacios, L. (2015). La expresión oral en los niños y los cuentos. UCV Hacer, 4(2), Article 2. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv- hacer/article/view/735 Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? MINEDU. https://www.augeperu.org/files/files/documentos- Primaria-Comunicacion-III.pdf Ojeda, F. (2019). La dramatización infantil como estrategia para el desarrollo de la capacidad de expresión oral en castellano, con los estudiantes Quechua hablantes de la I.E Capitán Hilarión Valencia—Cusco [Tesis de maestría, Universidad José Carlos Mariátegui]. http://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/728/Felipe_trabajo- academico_titulo_2019.pdf?sequence=1yisAllowed=y Patriona, S. (2021). Talleres de teatro para mejorar la expresión oral en estudiantes de la I.E. N° 338 Pampa Yurac de Aguayta Ucayali, 2020 [Tesis de grado, Universidad Católica los Ángeles Chimbote]. Ramirez, P. (2018). Implementación del taller de canciones infantiles para mejorar la expresión oral en niños de tres y cuatro años de la institución educativa inicial particular Fleming Santiago-Cusco 2017 [Tesis de grado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/d46e01ef-5813-49b2- 83e0-424a52d6743e/content Ramírez, R. (2022). Taller de teatro para desarrollar la expresión oral en niños del asentamiento humano Nuevo Bellavista Nanay-Iquitos, 2022 [Tesis de grado, Universidad Peruana Unión]. http://200.121.226.32:8080/bitstream/handle/20.500.12840/6150/Ruth_Tesis_Licenciatura _2022.pdf?sequence=1yisAllowed=y Raynaudo, G., y Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: Una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10 Respreto, I., Martínez, A., y Tabares, A. (2020). Títeres en Pantalla: Una estrategia metodológica para la expresión creativa y el aprendizaje interdisciplinar. Uni-Pluriversidad, 20(2), 2-24. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.2.06 Romero, M., Naranjo, M., y Saavedra, M. (2021). Actividades para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños de la Primera Infancia. Hallazgos21, 6(1), 55-65. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/507/426 Saldarriaga-Zambrano, P., Bravo, G., y Loor, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3), Article 3 Especial. https://doi.org/10.23857/dc.v2i3 Tanguila, W., y Mamallacta, L. (2022). El teatrino como herramienta pedagógica en el desarrollo de la inteligencia lingüística en los niños del centro de desarrollo infantil «San Antonio de Chacarumi», Cantón Archidona provincia de Napo [Tesis de grado, Universidad Superior Tecnológica Tena]. http://repositoriodigital.itstena.edu.ec:8080/jspui/bitstream/123456789/181/1/Trabajo%20 de%20Integraci%c3%b3n%20Curricular.pdf Viera, P. (2018). Ética e investigación. Revista Boletín Redipe, 7(2), Article 2. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/434 Zavaleta, F. (2017). Estrategias que utilizan las docentes para el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 4 años en una institución educativa privada del distrito de San Isidro [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú].