MATERIALES DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA EN ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA IEI N.o 204 MARÍA MONTESSORI, CUSCO – 2022

Abstract
La presente investigación se realizó en base al diagnóstico y observación realizada a los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 204 María Montessori. Cusco-2022, en quienes se pudo observar que se presentaban deficiencias en el desarrollo de su motricidad fina. Problemática que motivo aplicar una propuesta pedagógica basada en la aplicación de los materiales didácticos, para el desarrollo de la motricidad fina. El objetivo es determinar de qué manera el material didáctico coadyuva al desarrollo de la motricidad fina. Metodológicamente, la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo- aplicativo y de diseño pre experimental y longitudinal: con pre test y post test. El instrumento utilizado fue una ficha de observación dirigida a medir la variable dependiente (motricidad fina) y sus cuatro dimensiones de estudio, el mismo que consta de 20 ítems, y la muestra en estudio es de 26 niños. La propuesta pedagógica que será aplicada consta de 10 talleres. Los resultados hallados en primera instancia, indican que el 84.6 % de la muestra se ubican en el nivel de “en inicio” y seguidamente en el pos test, aplicada la variable independiente (materiales didácticos), el 7.7 % alcanzo el nivel de “logro previsto” y el 92.3 % el nivel de “logro destacado” (Tabla 04). Estadísticamente se prueba la influencia de los materiales didácticos en el desarrollo y mejora de la motricidad fina, donde el t de student experimental hallado = 70.220 (Tabla 13) es mayor que el t de student teórico = 1.708; además de que el p-valor hallado = 0,001 es muchísimo menor que el valor del nivel de significancia = 0.05 demostrando con ello la aceptación de la hipótesis alterna de la investigación. En conclusión, se corrobora que los materiales didácticos coadyuvan al desarrollo de la motricidad fina, dicha afirmación se ve sustentada por los valores obtenidos en el pre test y pos test.
Description
Keywords
Motricidad fina, materiales didácticos, coordinación viso manual, motricidad facial, motricidad gestual, coordinación grafo perceptiva.
Citation
Almeyda, O. (2013). Materiales educativos y ambientación del aula (1ra ed.). Peru: B. Honorio,Ediciones y Representaciones. Ander, E. (1991). El Taller Una Alternativa de Renovación Pedagógica (2da ed.). Buenos Aires, Argentina: Magisterio del Río de La Plata. Obtenido de https://uacmtalleresliterarios.files.wordpress.com/2018/01/el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf Ardanaz, T. (Marzo de 2009). La Psicomotricidad en Educación Infantil. Revista Digital Innovacion y Experiencias, 10. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/TAMARA_ARDANAZ_1.pdf De los Santos, M. (2021). Los Materiales Didácticos en el Desarrollo de la Motricidad Fina en el Desarrollo Artístico del Área de Comunicación en los Niños de 4 Años de la IEP CRAMER- Huacho 2019. Tesis de Grado, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Lima. Obtenido de https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/ Díaz, E. (2022). Desarrollo de la Motricidad Fina y Pre Escritura en Niños de 5 Años de Edad de la I.E. Jardín N° 447– Zaguán del Cielo– Cusco -2021. Tesis de grado, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3177 Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de Contenido y Juicio de Expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6(1), 27-36. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25645w/Juicio_de_expertos_u4.pdf Gale Academic Onefile. (Enero de 1998). The Gale Encyclopedia of Childhood and Adolescence. Gale OneFile: Health and Medicine, 123, 88+. Obtenido de link.gale.com/apps/doc/A20212486/HRCA?u= anon~36a0be13&sid=googleScholar&xid=096ffeb1 Gogoi, S. (16 de Setiembre de 2015). Importance’s of teaching Learning Materials for Young Children. International Journal of Current Research, 5, 5. Obtenido de https://www.journalcra.com/sites/default/files/issue-pdf/10372.pdf Guerrero, J. (20 de Junio de 2023). Instrumento de Evaluación: Escala Estimativa, Qué es, Cómo se Diseña. Obtenido de Docentes al Día: https://docentesaldia.com/2020/07/12/instrumento-de-evaluacion-escala-estimativa-que-es-como-se-disena-y-ejemplos-descargables/ Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta ed.). México: McGRAW-HILL . Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Hidalgo, B. (2007). Materiales educativos (3ra ed.). Perú: Editorial Servicios Gráficos Silva E.I.R.L. Huarac, J. (2019). Planificación de Actividades para Desarrollar la Motricidad Fina de Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Particular “Bernabé Cobo”- Cusco. Tesis de Grado, Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Bernabé Cobo”, Cusco. Obtenido de https://es.scribd.com/document/472545341/TESIS-CORREGIDA-FINAL-SI-AHORA-SI-ESTA-ES Juarez, A. (2015). Material Didáctico y Aprendizaje Significativo. Tesis de Grado, Universidad Rafael Landívar, México. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/84/Juarez-Anali.pdf Kayap, E. (2013). Elaboración de Material Didáctico con Materiales del Medio para Desarrollar Destrezas de la Motricidad Fina en Niños y Niñas de 2do Año de Educación Básica de la Escuela ""Eudofilo Álvarez"", Parroquia Huambi. Tesis de Grado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6319 Lalaleo, C. (2014). La Prematurez Y Su Incidencia En El Desarrollo Motriz De Los Niños De 0 A 1 Año Que Asisten Al Hospital Del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social De La Ciudad De Ambato En El Período Marzo - Septiembre De 2013. Tesis de Grado, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7514 Martinez, A., Imbernón, S., & Díaz, A. (24 de Marzo de 2020). The Psychomotor Profile of Pupils in Early Childhood Education. (A. Lara, & R. Chacón, Edits.) Sustainabilty, 12. doi:https://doi.org/10.3390/su12062564 Mayesky, M. (2015). Creative Activities and Curriculum for Young Children (11th ed.). California, USA: Cengage Learning. Obtenido de https://archive.org/details/creativeactiviti0000maye_v8h2/page/n5/mode/2up?view=theater Mendoza, L. (2021). Relación entre Materiales Didácticos y Desarrollo Psicomotor en Niños de Tres Años en la Institución Educativa 136-La Molina. Tesis de Grado, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14005/11621 Meza, I., & Lino, M. (2017). Motricidad fina y su relación en la pre-escritura en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 438 María Auxiliadora, Santa Eulalia – UGEL 15 - Huarochirí, 2017. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1313 MINEDU. (2012). Materiales Educativos para los Niños Y Niñas de 0 a 3 Años (1ra ed.). Peru: Nazca Estudio Gráfico S.A.C. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12799/6392 MINEDU. (2017). Recursos y Materiales Educativos (1ra ed.). Perú: Ministerio de Educación. Obtenido de http://www.ugel06.gob.pe/portal/index.php/servicios/recursos-y-materiales%02educativos#procedimientos Moreno, F. (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en. Tesis de Grado, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Obtenido de https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42040 Olaya, J., & Urrego, D. (2019). Desarrollo Psicomotor de los Niños y Niñas Caminantes en el Centro Infantil Ricardo Ángel Villa del Municipio de Medellín. Tesis de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12970 Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial (1ra ed.). Quito, Ecuador. Obtenido de https://studylib.es/doc/5423136/psicomotricidad-en-educaci%C3%B3n-inicial Panduro, A., & Morales, N. (2018). La psicomotricidad fina en la iniciacion de la escritura en los niños y niñas de 5 años de la Institucion Educativa No 160 “Mi Pequeño Mundo” –Junin. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe Paniagua, M. (Setiembre de 2016). Marcadores del desarrollo infantil, enfoque Neuropsicopedagógico. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 12(12). Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2016000200006 Pérez, M. (2017). Habilidades del Área Motriz Fina y las Actividades de Estimulación Temprana. Revista Publicando, IV(11), 12. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/581/pdf_401 Piaget, J. (1992). Seis Estudios de Psicología. España: Editorial Labor S.A. Obtenido de https://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf Quilla, L., & Salgado, K. (2019). Materiales Didácticos y el Desarrollo de la Motricidad Fina en Niños de las Instituciones Educativas de Educación Inicial - Ñaña. Tesis de Grado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima. Obtenido de http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2283 Quinchori, N. (2017). Materiales didácticos no estructurados como estrategia didáctica y aprendizaje en matemática en la IE Nº1044 Perené, 2016. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Satipo. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/84/Juarez-Anali.pdf Serrano, P., & De Luque, C. (2018). Motricidad fina en niños y niñas (1ra ed.). España: Narcea, S.A. de Ediciones. Obtenido de https://www.perlego.com/es/book/2041033/motricidad-fina-en-nios-y-nias-desarrollo-problemas-estrategias-de-mejora-y-evaluacin-pdf Ushiña, D. (2022). Guía metodológica para desarrollar la motricidad fina a través de recursos didácticos con material reciclado en niños de 4 a 5 años. Tesis de Grado, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23059/1/TTQ829.pdf Valverde, R. (2017). Desarrollo de la Motricidad Fina y Gruesa y su Influencia en el Fortalecimiento de los Músculos del Cuerpo de los Niños de 3 – 4 años pre Básico de la Unidad Educativa Particular Mixta “San francisco de Asís” Pre bBásico de la Unidad Educativa Particular. Tesis de grado, Universidad Central de Ecuador, Ecuador. Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9571/Valv%20erde_Gonzales_Proyecto_innovaci%c3%b3n_desarrollo1.pdf?sequence=1&is%20Allowed=y Villanueva, D. (2022). Materiales didácticos y el desarrollo de la motricidad fina en niños de la Institución Educativa de Educación Inicial 950-A Puerto Porvenir. Tesis de grado, Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica. Obtenido de https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7fb98886-c967-49ab-b632-1fa69cf9fe7e/conten Vivar, A., & Pérez, M. (2018). El Uso de Materiales Didácticos y su Influencia para el Desarrollo del Area Motriz Fina en Niños de 4 Años del Centro de Educación Inicial Particular “Guayaquil”. Tesis de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Ecuador. Obtenido de https://1library.co/document/zgw5ok6y-materiales-didacticos-influencia-desarrollo-educacion-inicial-particular-guayaquil.html Vygotski, L. (2009). El Desarrollo de los Procesos Psicologicos Superiores (3ra ed.). España: Book Print. Obtenido de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf Wallon, H. (1975). Los Orígenes del Caracter del Niño (1ra ed.). Argentina: Ediciones Nueva Visión S.A.C. Obtenido de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/wallon-los-origenes-del-caracter-en-el-nino-pdf.pdf