TALLERES GRÁFICO PLÁSTICOS PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°452 “PRIMERO DE MAYO” CUSCO-2022.
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En algunos países en desarrollo, se observan notables deficiencias en el desarrollo psicomotriz de los niños. Estas carencias obstaculizan una adecuada escritura y habilidades manuales y visuales en el niño. Estos problemas se originan principalmente por una práctica de una educación tradicional en las instituciones educativas, sumado a la escasa aplicación de estrategias dinámicas y lúdicas por parte de los docentes. En este contexto, el propósito principal de esta investigación fue determinar de qué manera los talleres gráfico plásticas influyen en el desarrollo de la psicomotricidad fina en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N°452 “Primero de Mayo”, Cusco-2022. Metodológicamente la investigación fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño pre-experimental, de tipo aplicada y nivel explicativo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación e instrumento guía de observación, que fue aplicado a una muestra de 20 estudiantes de 5 años de la IEI N°452 “Primero de Mayo” Cusco. Los resultados encontrados demuestran que la variable psicomotricidad fina en los estudiantes de 5 años en el pre test tiene una calificación en “inicio” (85%), posterior a la implementación de talleres gráfico plásticos una calificación en “logro” (80%). Por lo que se concluye que la implementación de talleres gráfico plásticos influye significativamente en el desarrollo de la psicomotricidad fina de los estudiantes de 5 años, con un nivel de significancia de 0.000.
Description
Keywords
Talleres gráfico plásticos, psicomotricidad fina, estudiantes.
Citation
Abanto, D. (2018). La expresión grafico plástica y el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes de 4 años de la I.E N°072– Celendín, 2018. Tesis Pregrado. Universidad San Pedro, Celendín. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/11135/Tesis_59566.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Acuña , R. (2021). Técnicas gráfico plásticas para mejorar la psicomotricidad fina en la Institución Educativa Inicial N° 535, Bambamarca -2019. Tesis pregrado. Universidad San Pedro, Peru. http://200.48.38.121/bitstream/handle/20.500.129076/17153/Tesis_71853.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguilar , R., & Tapara, Y. (2018). Talleres gráfico plástico en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Víctor Andrés Belaunde, del distrito de cerro colorado, Arequipa 2018. Tesis pregrado. Universidad Nacional de San Agustin De Arequipa, Peru. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6386/EDCagzera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arbones, B. (2005). Detección, prevención y tratamiento de dificultades del aprendizaje. España: Gesbiblo. https://books.google.com.pe/books?id=z_1ul9gaK6IC&pg=PA19&dq=coordinacion+visomanual&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjJ3sidoJr6AhVFAtQKHdXlAko4ChDoAXoECAUQAg#v=onepage&q=coordinacion%20visomanual&f=true
Bartolomé, R. (1994). Educador infantil. McGrawHill.
Calle , R., & Arias Maria . (2022). Importancia de la grafoplástica para desarrollar la motricidad fina en los niños de educacion inicial II,en Ecuador. Digital Publisher, 186-195. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1225
Carreño, A., & Carrion, A. (2021). Factores familiares que intervienen en el desarrollo psicomotor fino de los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial primero de mayo 452. Tesis de licenciatura. Escuela de Educación superior Pedagógica Publico Santa Rosa Cusco, Cusco.
Copo, J., & Llamuca, A. (2020). Aplicación de técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la pinza digital de los niños y niñas de 3 a 4 años de la unidad educativa Pedro Fermín Cevallos. Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma, 16(1), 404-414. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7414339
De La Cruz, A., Figueroa, G., & Huamaní, A. M. (2015). La expresión plástica y su relación con el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la institución educativa particular karol wojtyla praderas de pariachi, ugel 06 –atE. Tesis Pregrado. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán Y Valle, LIma.
Diaz, N. (2006). Fantasia en movimiento. España: Editorial Limusa S.A. De C.V. https://books.google.com.pe/books?id=78I3IqDtiL8C&pg=PA53&dq=Coordinaci%C3%B3n+viso+motriz,+Coordinaci%C3%B3n+viso+manual,+Coordinaci%C3%B3n+%C3%B3culo+manual&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjQ5PmXkZr6AhW2L7kGHUTABpAQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=Coordinaci%C3%B3n%20viso
Dolores, P. (2017). Talleres y rincones de juegos. España: Icb editores. https://books.google.com.pe/books?id=osJiDwAAQBAJ&pg=PT213&dq=Talleres+plasticas&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjZo7ikoIH8AhX5K7kGHQfkCcs4ChDoAXoECAkQAg#v=onepage&q=Talleres%20plasticas&f=false
Dominguez, L. (2021). Técnicas grafo – plásticas para desarrollar la psicomotricidad fina en los niños de 3 años de la Institución Educativa N.º 1253 Caserío Ramos, Distrito de Lagunas, Provincia de Ayabaca - Piura, 2020. Tesis Pregrado. Universidad Catolica Los Angeles Chimbote, Peru. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/26382/COMPETENCIA_DESARROLLO_DOMINGUEZ_HUMBO_LORGINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Edufip. (2021). Juegos de psicomotricidad sin materiales en el aula 2 a 3 años. España: Wanceulen. https://books.google.com.pe/books?id=-ws3EAAAQBAJ&pg=PA68&dq=psicomotricidad&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwihkuL20oD6AhWoHrkGHcu4Am04ChDoAXoECAoQAg#v=onepage&q=psicomotricidad&f=false
Fernandez, L., & Maco, Y. (2018). Características del desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de una institución educativa de chiclayo. Tesis Pregrado. Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, Chiclayo. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1920/1/TL_%20FernandezGutierrezLady_%20MacoSandovalYaqueline.pdf
Garces, M. (2016). Libro motricidad fina. Calameo: España. https://es.calameo.com/read/0060183873dee5022382d
Garcia, G., & Lazo, M. (2022). Guía de actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de 5 años de la unidad educativa otto arosemena gómez. Revista educare, 1-22. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1680/1633
Gomez, K., & Guerrero , D. (2021). Las técnicas grafo-plásticas en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de primer año de Educación General Básica. Tesis pregrado. Universidad Central Del Ecuador, Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/26353/1/UCE-FIL-CEI-GOMEZ%20KAREN-GUERRERO%20DAYANNA.pdf
Hospital Nacional Arzobispo Loayza. (27 de Enero de 2022). Desarrollo psicomotriz en menores de edad se vio afectada por pandemia Covid-19. https://www.gob.pe/institucion/hospitalloayza/noticias/579601-desarrollo-psicomotriz-en-menores-de-edad-se-vio-afectada-por-pandemia-covid-19
Huarac, S. (2021). Técnicas gráfico plásticas para mejorar el desarrollo de la Psicomotricidad fina en niños de 4 años de la I.E.I. “Divino Maestro” – Cochapampa - Carhuaz, 2020. Tesis Pregrado. Universidad Catolica Los Angeles Chimbote, Peru. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/24699/FINA_GRAFICO_HUARAC_COCHACHIN_SILVIA_YIOVANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Loor, J. (2022). Dactilopintura para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 a 5 años. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 11(9), 1-12. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/rccs/article/view/2101/1634
Malán, S. (2017). Técnicas grafo plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años se ejecutó en la Unidad Educativa “Nación Puruhá” del Cantón Guamote, en el año 2016. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/3545/1/UNACH-EC-IPG-CEP-2017-0013.pdf
Mesonero, A. (2009). Psicología de la educación psicomotriz. España: Universidad de Oviedo. https://books.google.com.pe/books?id=wpoRW6Bw_VQC&pg=PA168&dq=Coordinaci%C3%B3n+viso-manual&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiL6Y3f2Z_6AhVFKrkGHcoIA-YQ6AF6BAgLEAI#v=onepage&q=Coordinaci%C3%B3n%20viso-manual&f=false
MINEDU. (2013). Rutas del aprendizaje que y como aprenden nuestros niños y niñas. Lima: Minedu. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-bibliografia-para-ebr/20-comunicacion-a-traves-de-otros-lenguajes.pdf
Ministerio de Educación [MINEDU]. (26 de Agosto de 2014). MINEDU promueve mejoras en la motivación psicomotriz de niños de 3 a 5 años de edad. http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=27982
Ministerio de Educación. (2017). Orientaciones teóricas y técnicas para el manejo de sala de psicomotricidad. Santiago de Chile: Ministerio de Educación. https://basica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/25/2018/02/Psicomotricidad-9-3.pdf
Montero, R. (2019). Nivel de desarrollo psicomotor en niñas de cuatro y cinco años de edad de una institución educativa benéfica de la ciudad de Cusco. Universidad Marcelino Champagnat, Lima. https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/UMCH/3047/42.Tesis_Licenciatura%20%28Montero%20Quispe%20Roxana%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Moya, L. (2015). Relaciones entre la psicomotricidad, la coordinación ojo-mano, el rendimiento académico y procedencia cultural en niños de infantil. Univesidad jaume, 1-21. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/133865/TFG_Moya_Garrido_Lidia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Munárriz, P. (2019). Temario Oposiciones Bolsa de Trabajo para Técnicos de Educación Infantil. Madrid: Ediciones paraninfo. https://books.google.com.pe/books?id=2L6XDwAAQBAJ&pg=PA212&dq=psicomotricidad+fina&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiiucr4hIH6AhVpD7kGHcjAA2k4FBDoAXoECAYQAg#v=onepage&q=psicomotricidad%20fina&f=false
Pacheco, G. (2015). La psicomotrocidad en Educación Inicial. Quito.
Pajares, L. (2019). Programa de técnicas gráfico plásticas en el desarrollo de la motricidad fina. Rev. Hacedor, 1-14. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1096/937
Pareja, D., & Vargas, M. (2017). Técnicas grafico plásticas para estimular la iniciación a la preescritura en los niños y niñas de 4 años de la I.E.I.N°208 Cajonahuaylla, San Jeronimo-Cusco,2017. Tesis de pregrado. Instituto de Educación Superior Pedagógico ""Santa Rosa"", Cusco.
Peiró, R. (8 de Agosto de 2021). Psicología del comportamiento. https://economipedia.com/: https://economipedia.com/definiciones/psicologia-del-comportamiento.html
Piroddi, C. (2020). Montessori en Casa: Consejos y actividades para crecer, jugar y aprender juntos. Madrid: Ecofias. https://books.google.com.pe/books?id=wcUWEAAAQBAJ&pg=PT37&dq=ACTIVIDAD+DE+Modelar&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjTlpbIkoH6AhXrFbkGHQgpDss4ChDoAXoECAUQAg#v=onepage&q=ACTIVIDAD%20DE%20Modelar&f=false
Rodríguez, Y. (2020). Metodología de la Investigación. México: Klik Soluciones Educativas S.A. de C.V.
Ruiz, A., & Ruiz, I. (2017). Madurez psicomotriz en el desenvolvimiento de la motricidad fina. Ecuador: Compas. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/89/1/libro%20Isaac%20-%20Alicia.pdf
Salamanca, L. (2018). Desarrollo cognitivo y motor. Madrid: Editex. https://books.google.com.pe/books?id=yhdfDwAAQBAJ&pg=PA178&dq=psicomotricidad&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjoq9CH04D6AhXFKLkGHW1WDJs4KBDoAXoECAYQAg#v=onepage&q=psicomotricidad&f=false
Sarmiento , M. (2007). Enseñanza y Aprendizaje . Universidad Rovira i Virgili.
Tamara, E. (2017). La actividad física con énfasis en juegos tradicionales para potenciar la coordinación. Quaestiones Disputatae-Temas en Debate, 1-29. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1536/1403
Tupayachi, Y. (2019). Las actividades gráfico plásticas para estimular la motricidad fina en la I.E.I. Nº 864 TTio Calca 201. Tesis posgrado. Universidad Nacional Del Antiplano, Peru. http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12216/Tupayachi_Rojas_Yolanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNESCO. (15 de Noviembre de 2022). Por qué es importante la atención y educación de la primera infancia. https://www.unesco.org/es/articles/por-que-es-importante-la-atencion-y-educacion-de-la-primera-infancia