LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL AUTOCONTROL EN LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°882 SEMILLITAS DEL FUTURO - CHICÑAHUI – CHALHUAHUACHO - 2023

Abstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo identificar, entender y manejar las emociones correctamente y su autocontrol , sino saber manejar las situaciones en las que aparecen emociones incontrolables, utilizando técnicas y estrategias que nos permitan reflexionar y pensar cuál es la mejor opción. Este proyecto es de tipo descriptivo correlacional su diseño es no experimental de corte transversal su población alberga niños de 3 y 4 años la técnica que se va realizar es encuestas y un cuestionario sobre la inteligencia emocional y el autocontrol la técnica para el análisis de datos será Estadígrafo de la r de Pearson. Establecimiento de rangos EI control y la evaluación del proyecto es necesario en todas las etapas de su ciclo vital. Una evaluación continua garantiza que cualquier irregularidad se detecte y corrija a tiempo, lo que permite reducir al mínimo los efectos perjudiciales para el proyecto. Para que resulte verdaderamente eficaz, debe realizarse de forma abierta con una amplia participación de los interesados. El seguimiento es un proceso continuo que debe llevarse a cabo con una periodicidad regular, y que debe centrarse en la evaluación del cumplimiento de diversos aspectos de la ejecución: satisfacción del cliente o usuario, evaluación de los indicadores del rendimiento y formas de medir el efecto del sistema informático en la rentabilidad y la finalidad principal del proyecto es que el alumnado conozca cuáles son sus sentimientos, que sepan expresar y gestionar sus emociones, que conecten con las emociones de otras personas, que puedan resolver los conflictos de la vida diaria de una forma más asertiva y por tanto más feliz.
Description
Keywords
autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidad social -actuar afrontar aguante ánimo ansiedad aptitud ayuda beneficios calma capacidad
Citation
A., M. (2010). “Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil” . Ed. Piramide. México. . Baena, L. (2003). Dirección de personas, un timón en la tormenta. (Segunda ed.). . Baumeister, R. G. (2006). Self-Regulation and Personality: How Interventions Increase Regulatory Success, and How Depletion Moderates the Effects of Traits on Behavior. Journal of Personality. Bronson, M. (2000). Self-regulation in Early Childhood. . New York: The Guilford . Espinoza, H. (2018). La inteligencia emocional como herramienta pedagógica para un mejor rendimiento escolar en niño(as) en edad preescolar del jardín de niños general José de San Martin” . Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. Goleman, D. (1998). La Inteligencia Emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. . Ibarrola, J. (2012). Inteligencia emocional. Mente y Cerebro, 16, p. 10- 20. Luna, E., Gómez, J., y Lasso, T. (2013). Relación entre desempeño académico y autocontrol. Revista Plumilla Educativa. . Universidad de Manizales. Mayer, J. D. y Salovey, P. . (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators . Nueva York: Basic Books. Montgomery, W. (2008). Teoria, Investigacion y aplicaciones clinicas del Autocontrol. . Morales, L. (2018). “Evaluación de un programa para incrementar habilidades de autorregulación en niños de edad preescolar”. Universidad Autónoma de Nuevo León de México. Peterson, C. y. (2004). Character Strengths and Virtues: A Handbook and Classification. . Oxford University Press. R. Rodríguez, J. A. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. . Suma Psicológica, Vol. 16, 2, p. 85-112. Sánchez, C. (2018). Autocontrol, estrategias de afrontamiento y violencia escolar en adolescentes del distrito de cascas”. Universidad César Vallejo de Trujillo. Sanz, J., & Vazquez , C. . (1995). Trastornos del estado de ánimo: Teorias Psicologicas. En A. Belloch, B. Sandín y F. Ramos. (Eds.), Manual de Psicopatología, Vol. 2 (341 – 378). Madrid: McGraw Hill. Semanche, C. (2018). Inteligencia emocional y Habilidades sociales, en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N° 1892, Alto San Ildefonso, Pueblo Nuevo, Chepén, 2018. Universidad César Vallejo de Trujillo. Shapiro y Lawrence. (1997). Padres con emociones displacenteras. Cuando la historia personal daña la parentalidad. . Madrid: EOS. Siegfried y Gabriele. (1997). Modeling panic attacks. Skinner B. (1991). Sobre el conductismo. . Editorial Planeta-De Agostini, S.A. Tello, P. (2020). Dimensiones de la personalidad y autocontrol en estudiantes de una Institución Educativa De La Ciudad De Chiclayo 2019. Universidad Señor de Sipán de Trujillo. Vásqquez, M. (2018). Autoestima y autocontrol en alumnos de educación secundaria de una I.E. Privada de Lima - 2018,. Universidad César Vallejo de Trujillo.