ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 50369 HUILLQUE- CUSCO 2023.

Abstract
La presente investigación titulada “Estrategias Metodológicas Innovadoras Para La Comprensión Lectora En Estudiantes De Educación Primaria De La Institución Educativa N° 50369 Huillque- Cusco 2023”, tiene como objetivo determinar las estrategias metodológicas innovadoras fomentan la comprensión lectora en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 50369 Huillque Cusco 2023, el enfoque de investigacion es cuantitativo de diseño pre experimental, el instrumento a usar es la ficha de observacion, la muestra será de 12 estudiantes del tercer ciclo del nivel primario de la institución educativa de N°50369 –Huillque.
Description
Keywords
estrategias metodologicas, comprension lectora, estudiantes de primaria
Citation
• SOLÉ, ISABEL. Estrategias de lectura. Barcelona. Editorial Grao. Barcelona- España. 1999. • Calero, A. (2017). Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. Madrid: comprension-lectora.org. • CLAUX, M. L.; LA ROSA, M. I.; KANASHIRO, A. Y.(2008). CUESTIONARIO Y GUÍA DE ENTREVISTA PARA LA EVALUACIÓN DEL USO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA. En EVALUACIÓN DEL USO DE ESTRATEGIAS DE LECTURA • Wells (1987), establece cuatro niveles de lectura: • BOLAÑOS, F. (1999). Currículo y Didáctica: Estrategias didácticas. Lima,. PCA. Facultad de Educación UPCH. • RESTREPO, B (2000) “Maestro investigador, escuela investigadora del aula “en: Cuadernos pedagógicos. Medellín-Colombia. Universidad de Antioquía. BUZAN, TONY. El Libro de la Lectura Rápida. Incrementa la velocidad, la comprensión y la calidad de la lectura. Ediciones Urano S.A Barcelona España, 1998. • GONZALES W. (2013) Aptitud verbal: Desarrollo del pensamiento. Lima, Editorial San Marcos, 5ta Edición. • CLAUX. Mary Et. La comprensión de lectura en el aula: Una experiencia significativa de la PUCP. Lima-Perú. 2004 • CASSANY, D. (1989).Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós. • CONDEMARÍN M. y ALLIENDE G. (2000). Evaluación auténtica de los aprendizajes. Santiago de Chile, Andrés Bello. 8a Edición. • Guzmán Rodríguez Rosa Julia. (2004).aula. Educación. (7) • BARRET D. (1968) Niveles de comprensión lectora. Ediciones Urano S.A. • SAVE THE CHILDRENINTERNATIONAL. Amy Jo Dowd. Programa de capacitación docente Literacy Boost (Mejoramiento de la lectura).USA (2009)80 • CONDEMARÍN, M.; Vaccaro, L. (1994).El taller de profesores: una modalidad organizativa de aprendizajes. Ministerio de Educación de Chile.