EL BAILE COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E INICIAL N°65 BELÉN – CUSCO, 2023

Abstract
El presente trabajo de investigación denominado la danza como estrategia para desarrollar la motricidad gruesa en estudiantes de 5 años de la I.E Inicial N°65 Belén – Cusco, 2023, tiene por objetivo identificar en qué medida la estrategia de la danza influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 5 años de la I.E Inicial N°65 Belén - Cusco, 2023. La motricidad tal como lo refiere Orellana (2021) se considera como aquellos movimientos musculares con el fin de realizar el desplazamiento. Es así que el desarrollo de la motricidad en los infantes (niños) genera el desarrollo integro permitiendo realizar movimientos voluntarios, sincronizados y empleando el equilibrio; de esta manera la motricidad en los infantes tiene como objetivo identificar las partes del cuerpo, favorece a la musculatura, y entre otros, favoreciendo su desarrollo corporal del infante mientras que crezca. La danza según Verdejo (2022) es considerado como aquel conjunto de movimientos del cuerpo de manera armoniosa siendo desarrollado a través de la música y el ritmo, relatando historias, vivencias, la cual se considera como una expresión cultural. En la educación la danza permite el desarrollo de las emociones, creatividad e imaginación que los niños logran expresar a través de movimientos armónicos de acuerdo al ritmo musical. Actualmente se sabe que las personas nos comunicamos mediante movimientos corporales desde que estamos en el vientre de nuestra madre con movimientos, pataleos, posturas, llantos, etc. esos movimientos que percibe nuestras madres hace que ella entienda que es lo que necesitamos, es una conexión irremplazable. El propósito de trabajar la presente investigación es para fortalecer las capacidades motrices y destrezas evolutivas de los niños y niñas, enfocado en el ámbito de aprendizaje, se utiliza como estrategia pedagógica la danza. La investigación se fundamenta puesto que en la institución educativa existe la necesidad de mejorar la capacidad motora gruesa de los estudiantes y mediante este trabajo de investigación, se busca que los niños aprendan a reconocer su cuerpo y desarrollar sus movimientos espontáneos, coordinación, equilibrio y lateralidad. Por otro lado, la investigación proporciona a los docentes una nueva estrategia para mejorar la motricidad gruesa de niños y permitirles descubrir sus diferentes habilidades motoras. En cuanto al enfoque de investigación tiene un enfoque cuantitativo que según (Iglesias & Cortés, 2004) este tipo de investigación permite la utilización de las matemáticas para la comprobación de las hipótesis así como de los objetivos utilizando parámetros establecidos. En tal sentido la presente investigación recolecta datos relacionados a las variables de estudio para luego valorar el impacto de la variable danza sobre el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I N°65 Belén.
Description
Keywords
Danza- Estrategia- Motricidad -Desarrollo motriz -Dominio motriz- Habilidades
Citation
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación: Delegación Coyoacán. Acosta , D., Miranda , I., & Andaluz , J. (2019). LA MOTRICIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR. UN ESTUDIO DE CASOS ESCUELA “SAN JOSÉ”, BABAHOYO, ECUADOR: Edacun. Aguinsaca , C. (2012). La danza folklórica y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad de las niñas y niños del primer año de educación básica del jardín de infantes “Pío Jaramillo Alvarado” de la ciudad de Loja, periodo 2010-2011.: Universidad Nacional de Loja. Ardanaz , T. (2009). La psicomotricidad en educación infantil. Badás, M. (30 de Noviembre de 2021). studio.rebaila.com. Obtenido de Rebaila: https://studio.rebaila.com/cual-es-la-importancia-danza/ Badás, M. (7 de Agosto de 2022). studio.rebaila.com. Obtenido de studio.rebaila.com: https://studio.rebaila.com/que-es-la-danza/ Bueno , O. (2014). Teoría de danza . Cruz, M. (2020). Elementos de la danza. México: Univeridad Autónoma del estado de Hidalgo. Dallal, A. (2007). Elementos de la danza: Universidad Nacional Autónoma de México. Fernandez , M. (2010). El libro de la estimulacion para chicos de 0 a 36 meses. Argentina: Albatros Saci. Hernández , R. (2014). Metodología de la investigación : Mc Graw Hill . Herrera, L. (2021). La danza como estrategia para la mejora de la psicomotricidad en niños de cuatro años de educación inicial de la Institución educativa Nº 33356 “Huayopampa” Amarilis - Huánuco, 2021. Chimbote - Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Hidalgo, L., & Marín, G. (2018). La danza como potenciadora de las habilidades motrices gruesas en niños de 5 a 6 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín. Bello, Colombia: Universidad de San Buenaventura Colombia. Iglesias, M., & Cortés, M. (2004). Generalidades sobre la metodología de la investigación. Ciudad del Carmen, Campeche, México: Universidad Autónoma del Carmen . Luna, D., & Roque, M. (2021). Talleres de danza folklórica para desarrollar la motricidad gruesa en estudiantes del segundo grado del nivel primario de la institución educativa Cesar Vallejo – Oropesa – Quispicanchis - 2020. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Minedu. (17 de Mayo de 2022). www.gob.pe. Obtenido de www.gob.pe: https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/607069-124-533-estudiantes-interrumpieron-su-educacion-en-el-2021-debido-a-la-pandemia Montenegro , C. (2020). El baile como estrategia para desarrollar la psicomotricidad en el niño de educación inicial. Universidad Nacional de Trujillo. Núñez , R. (2011). Características motrices de niños y niñas con Síndrome de Down. Revista Digita. OEA. (2010). Primera infancia: una mirada desde la neurociencia . Cerebrum. Orellana , A. (14 de Mayo de 2021). blog.bosquedefantasias.com/. Obtenido de blog.bosquedefantasias.com/: https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/que-es-motricidad-para-que-sirve Peréz. (29 de Julio de 2009). https://definicion.de/danza/. Obtenido de Definición: https://definicion.de/danza/ Pineda , D. (1 de Diciembre de 2019). rhemaschool.com. Obtenido de La importancia de la danza para niños de preescolar: https://rhemaschool.com/la-importancia-de-la-danza-para-los-ninos-de-preescolar Quicios, B. (21 de Febrero de 2022). Actividades para trabajar con los niños la motricidad gruesa. Obtenido de www.guiainfantil.com: https://www.guiainfantil.com/educacion/aprendizaje/actividades-para-trabajar-con-los-ninos-la-motricidad-gruesa/ Quispe, M., & Zuñiga, M. (2021). Fortalecimiento de la p sicomotricidad mediante la práctica virtual de la danza folclórica en los estudiantes del primer grado de educación primaria en la I.E.P Santa María Madre De Dios -Cusco- 2020. Cusco: UNSAAC. Rodríguez, D. (17 de Septiembre de 2020). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com: https://www.lifeder.com/investigacion-aplicada/ Ruíz, A., & Ruíz, I. (2017). Madurez psicomotriz en el desenvolvimiento de la motricidad fina.: CompAs. Salcedo, J. (13 de Setiembre de 2020). larepublica.pe. Obtenido de larepublica.pe: https://larepublica.pe/sociedad/2020/09/16/cusco-32-000-escolares-no-tienen-acceso-a-la-educacion-virtual-lrsd/ Sánchez, E. (15 de Diciembre de 2021). psicologiaymente. Obtenido de https://psicologiaymente.com: https://psicologiaymente.com/desarrollo/motricidad-gruesa Santos, D. (14 de Setiembre de 2022). blog.hubspot.es. Obtenido de blog.hubspot.es: https://blog.hubspot.es/marketing/recoleccion-de-datos Tamayo , C., & Silva, I. (2018). Tecnicas e instrumentos de recolección de datos. Chimbote: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. UNICEF. (13 de Diciembre de 2021). www.unicef.org. Obtenido de www.unicef.org: https://www.unicef.org/es/coronavirus/haciendo-frente-covid19?amp%3Bamp%3Bamp%3Bamp%3Bamp%3Bamp%3B=&gclid=CjwKCAiAy_CcBhBeEiwAcoMRHFjqjslHgO977_-NGpL6WTAqg_W0nowLVMFPcr0YjSgULxEuRDeyiRoCNrQQAvD_BwE Verdejo, A. (09 de Marzo de 2022). mejorconsalud.as.com. Obtenido de mejorconsalud.as.com: https://mejorconsalud.as.com/fitness/fitness/psicomotricidad-en-la-danza/ Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. International Universities Press. Gesell, A. (1940). The First Five Years of Life: A Guide to the Study of the Preschool Child. Harper & Row. Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. Bruner, J. (1972). Nature and Uses of Immaturity. American Psychologist, 27(8), 687-708. Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Harvard University Press. Kennard, M. A. (1936). Age and Other Factors in Motor Control: The Development of Hand Skills in Children. Monographs of the Society for Research in Child Development, 1(3), 1-71. Da Fonseca, V. (1998). La Psicomotricidad. Ediciones EOS.