“EL TALLER DE CUENTOS COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADO “ARCO IRIS” – CUSCO 2022”

Abstract
RESUMEN En el siguiente trabajo de investigación titulado “ LOS CUENTOS COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE LA I.E.P. “ARCO IRIS” SAN SEBASTIAN– CUSCO busca establecer a los cuentos para mejorar la comprensión lectora; ya que es de suma importante para que los niños logren esta capacidad porque es un requisito indispensable para su vida académica y por ende afecta a su futuro; En el currículo del III ciclo de la EBR resalta que el niño tiene que desarrollar una comprensión adecuada acorde a su edad, ya que de esta dependerá un aprendizaje significativo dentro de todas las áreas curriculares, por ello con la ayuda de los cuentos lograremos favorecer claramente el desarrollo cognitivo y socio afectivo. Teniendo como objetivo principal determinar el nivel de influencia de los cuentos en la comprensión lectora de los niños de segundo grado de la I.E. “Arco Iris”; el presente trabajo de investigación es de tipo cuasi experimental y de enfoque cuantitativo, tuvo como población a los niños del segundo grado del nivel primario de la I.E. “Arco Iris”, trabajando con un muestreo probabilístico intencionado desarrollando un total de 5 sesiones, estos cuentos fueron narrados de manera dinámica utilizando distintos materiales de apoyo como la maqueta, títeres, siluetas, cofre de cuentos.
Description
Keywords
COMPRENSION LECTORA
Citation
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Bibliografía Coarite Paco, Basilia(2022) cuentos andinos, como estrategia didáctica para mejorar la lectura comprensiva(tesis de grado para optar al título de licenciatura en ciencias de la educación) Universidad Mayor De San Andrés De La Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación carrera Ciencias De La Educación TZUL, M. (2015). Cuento como estrategia para fortalecer el hábito de lectura (tesis de grado). La universidad Rafael Landívar, Guatemala. Tayo Huamán Luis Alberto y Regalado Mego Nilda(2018) El Cuento como Estrategia Didáctica para mejorar la Comprensión Lectora en los alumnos del quinto grado de la I.E. N° 101172, Nueva Esperanza – Bambamarca (tesis para obtener el grado académico de: Maestro en Administración de la Educción) Escuela de postgrado de Universidad Cesar Vallejo Cruz Mamani, Orestes y Roque Rodriguez, Zenaida. (2018) el uso de la estrategia cuentacuentos mágico en la comprensión lectora de los estudiantes de cinco años de la institución educativa parroquial ""santa maría de la paz"" del distrito de Paucarpata, Arequipa (tesis para obtener el grado académico de Bachiller en Educación) Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa Facultad De Ciencias De La Educación Programa De Complementación Académica Y Universitaria Torres zeballos Lucia y Rios Paucar Maria Isabel.(2020) cuento andino como estrategia de mejora de comprensión lectora en estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa chimpahuaylla del distrito de san jerónimo-cusco. (tesis Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y Literatura). Universidad nacional de san Antonio abad del cusco facultad de educación y ciencias de la comunicación escuela profesional de educación secundaria Marmanillo Manga, Rosa Elvira. (2019) “El cuento como estrategia promoverá la comprensión lectora en los niños del tercer grado de Educación primaria de la Institución Educativa N°50815 de Angostura, Saylla Cusco” (tesis para obtener el grado académico de maestría) Escuela postgrado de Universidad Cesar Vallejo reflexiones/#:~:text=Un%20cuento%20es%20una%20narraci%C3%B3n,por%20uno%2 0o%20m%C3%A1s%20personajes.: https://www.culturagenial.com/es/que-es-un- cuento-caracteristicas-tipos- reflexiones/#:~:text=Un%20cuento%20es%20una%20narraci%C3%B3n,por%20uno%2 0o%20m%C3%A1s%20personajes. etecé, E. (2013). Editorial etecé. En E. etecé, Editorial etecé. Editorial etecé. JIMÉNEZ, C. M. (diciembre de 2013). https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/29001820/helvia/sitio/upload/EL_CUENTO_EN_LA_ESCUELA_PRIMARIA_LOURDES_ MATEO.pdf. Obtenido de https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/29001820/helvia/sitio/upload/EL_CUENTO_EN_LA_ESCUELA_PRIMARIA_LOURDES _MATEO.pdf: https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/29001820/helvia/sitio/upload/EL_CUENTO_EN_LA_ESCUELA_PRIMARIA_LOURDES _MATEO.pdf planlea. (abril de 2019). https://planlea.listindiario.com/2019/04/el-cuento-concepto- caracteristicas-y-estructuras/. Obtenido de https://planlea.listindiario.com/2019/04/el-cuento-concepto-caracteristicas-y- estructuras/: https://planlea.listindiario.com/2019/04/el-cuento-concepto- caracteristicas-y-estructuras/ VALLÉS ARÁNDIGA, ANTONIO. (02 de OCTUBRE de 2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. PEPSIC. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272005000100007: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272005000100007 MINEDU (2016). Currículo nacional. Lima, Perú.www.minedu.gob.pe. Arias Odon, Fidias Gerardo. (2012) El proyecto de investigación, Introducción a la metodología científica. 6ta ed. Ed. Episteme. ISBN: 980-07-8529-9 Caracas Venezuela. Campos y Covarrubias, Guillermo. Lule Martínez, Nallely E. (2012) La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai VII (13), 45-60, Enero-junio de 2012. Universidad La Salle Pachuca. Mexico. Hernández S, Roberto., Fernández C, Carlos, Baptista L, Pilar. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Ed. Mc GrawHill Education, México. Nuñez, M.I. (2007) Las variables: estructura y función en la hipótesis. Invest Educ. 2007; 11(20);163-179. Vallés, A, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Libera bit, 11(11), 41-48.Recuperado el 12 de julio de 2018, http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272005000100007&lng=pt&tlng=es.