EL JUEGO DIDÁCTICO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS DE 3 AÑOS DE LA I.E. 50941 - CONSTRUCCIÓN CIVIL SANTIAGO - CUSCO
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
RESUMEN
Este trabajo de investigación titula El juego didáctico y la Inteligencia Emocional en niños de 3 años de la I.E. 50941 - Construcción Civil - Santiago - Cusco - 2023, el cual busca demostrar que la aplicación de juegos didácticos mejorara el desarrollo de la inteligencia emocional en niños y niñas de 3 años, ya que dichas actividades forman parte de su vida cotidiana, contribuyendo en su desarrollo tanto físico como comunicativo, así mismo fortaleciendo los valores y aptitudes como: la simpatía, la empatía, la independencia, la capacidad de adaptación, la amabilidad, el respeto, pero sobre todo el control de sus emociones.
El tipo de investigación que realizamos es de tipo aplicada, caracterizada por su interés en la aplicación de conocimientos teóricos a determinadas situaciones concretas; en este caso se utilizó juegos didácticos para mejorar la inteligencia emocional en niños y niñas de 3 años, así mismo el diseño utilizado en dicha investigación corresponde al pre-experimental, pre test, post test con un solo grupo, cuya población estuvo constituida por 112 estudiantes, con una muestra conformada por 9 niños y 7 niñas. Por ello se elaboró un instrumento denominado ficha de observación de 20 ítems sobre inteligencia emocional.
Description
Keywords
DIDÁCTICA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Citation
ALBA, E. L. (Mayo de 2021). FEDERICO FROEBEL Y LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. Obtenido de Somehide.org: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_09/1306.pdf
Beltrán-Pellicer, P. (2017). Una propuesta sobre probabilidad en educación infantil con. España: Educación Matemática en la Infancia.
Bonilla López, S. A. (Agosto de 2019). “Diseño editorial como aporte a la recuperación de los juegos. Obtenido de uta.edu.ec: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30126/1/Bonilla%20Stalin.pdf
Chacón, P. (2008). El Juego Didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Nueva Aula Abierta nº 16.
Cipriano, R. C. (2010). Psicologia educativa. Lima: San Marcos.
Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional . Argentina : Bantam Books.
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional . Buenos Aires - Argentina: Ediciones B Argentina S.A.
Goleman, D. (8 de mayo de 2019). crecer y compartir. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ZNl4BK3qnis
Minedu. (2015). Desarrollo del pensamiento matemático II ciclo. Lima: Metrocolor S.A. Lima – Perú.
Opi, J. M. (2016). Inteligencia Inteligente. España: Códice Ediciones.
Pérez, M. C. (2001). Educar jugando. Lima,Perú: San Marcos.
Pérez, M. C. (2001). Educar Jugando. Lima Perú: Editorial San Marcos.
Porres, M. C. (2000). Juegos infantiles . Villa Union .
UNICEF. (octubre de 2018). Aprendizaje a través del juego . Obtenido de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf
Vega, J. L. (1997). El juego y el juguete en el desarrollo del niño. TRILLAS.
Yeraldin Marín González, Á. M. (2011). Juego didáctico, una herramienta educativa para el autoaprendizaje en la ingeniería industrial. Revista Educación En Ingeniería. Montería (Colombia): Acofi.
Zamora, E. J. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión. Conrado, 66.