TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS PARA ESTIMULAR LA INICIACIÓN A LA PRE ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA I.E.I. N°448 SANTA ANA CUSCO – 2023.
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo de investigación habla sobre el uso de diferentes estrategias como las técnicas gráfico plásticas, que son utilizadas en los niños y niñas con el propósito de desarrollar diferentes habilidades motrices para estimular la iniciación a la pre- escritura en los niños y niñas de 4 años del aula “unión” de la I.E.I. Nº 448 Santa Ana - Cusco en las diferentes dimensiones como: Prensión manual, coordinación óculo - manual y ubicación espacial (izquierda-derecha).
Se tomó en cuenta las técnicas gráfico plásticas como: Modelado, pasado y trazos con plumón, actividades que los niños y niñas deben realizar antes de ponerse en contacto con la escritura.
Es por eso que bajo el sustento de diferentes autores podemos dar a conocer la importancia que tiene el uso de las diferentes técnicas gráfico plásticas para estimular la iniciación a la preescritura y el impacto que recae en los niños y niñas de 4 años del aula “unión” de la I.E.I. Nº 448 Santa Ana – Cusco.
Planteando una propuesta pedagógica en base al DISEÑO CURRICULAR planteado por el MINEDU, así como el AREC (aprendizajes regionales clave) propuesto por la GEREDU contextualizado a la región Cusco aportando así en la mejora de la enseñanza en el nivel inicial con estrategias innovadoras y didácticas para facilitar el proceso de desarrollo motriz incentivando así la iniciación a la preescritura en los niños y niñas.
Description
Keywords
PSICOMOTRICIDAD
Citation
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• Ministerio de Educación. (2015). RUTAS DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN. Editorial Metrocolor S.A.
• Instituto nacional de estadística e informática - encuesta nacional de hogares. (ENAHO), 2015. Perú:
• Foulquié, P. (1976). DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA. Oikios-tau, s. a. – ediciones.
• Del Carpio, R.et al. (s.f.). DICCIONARIO Y GUÍA DE IDEAS SOBRE EDUCACIÓN. Editorial San Marcos.
• Canda, F. (2000) DICCIONARIO DE PSICOPEDAGOGÌA. Editorial Envega, S.A.
• Sarabia,J.M.(2008).La Preescritura en la Etapa Infantil.España: Fuente Palmera. Recuperado de Biblioteca Práctica para padres y educadores. (1998). PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA INFANTIL. España: Cultural S. A.
• Caja, J. et al. (2001). LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA HOY EDUCAR LA MIRADA, LA MANO Y EL PENSAMIENTO. Editorial GRAÓ
• Pozo, J. (2006) NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. Editorial Grao.
• Basurto, A. (1959). LA ESCRITURA. Editorial CAT. N°710.
• Bartlome, R., et al. (1995). EDUCADOR INFANTIL. Editorial Edison.
• Moreno, C. (2020), titulada Técnicas grafo-plásticas en el desarrollo de la preescritura en niños de 4 a 5 años, Universidad de Guayaquil - Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/62498
• Bravo, M. (2015) Motricidad fina en el proceso de pre escritura en niños de cinco años de edad. Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la institución Educativa Fiscal “Eloy Alfaro” http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14238
• Huamán, M. & Nuñes, A. (2018) Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2829319