TALLERES DE MUSICOGRAMA PARA EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. No 204 MARÍA MONTESSORI, CUSCO-2022
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación busca mejorar el desarrollo integral del niño en el proceso de su formación, para lo cual se presenta talleres de musicograma como aporte al desarrollo psicomotor. El trabajo se ha desarrollado con el sustento teórico de los investigadores y revisión de antecedentes referentes al tema. Se evaluó a un solo grupo de estudiantes antes y después de aplicar los talleres, para ver qué diferencias encontramos, la técnica fue la observación y el instrumento la ficha de observación que fue validado por expertos.
La investigación es de tipo aplicativo de nivel explicativo, diseño pre experimental y la población fue conformada por 139 estudiantes, la muestra es no probabilística, fue elegida por conveniencia siendo 26 estudiantes.
Se realizó el análisis de cada variable y dimensiones, luego se efectuó la comparación de los resultados del pre test, el post test con el estadístico test de Wilcoxon a un nivel de confianza del 95%, cuyo “p” valor del estadístico arroja un 0,00 menor al error permitido alfa 0,05. por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de los investigadores. Llegando a la conclusión que estos talleres influyen significativamente en el desarrollo psicomotor de los estudiantes.
Description
Keywords
Musicograma, influencia, Desarrollo de la psicomotor.
Citation
Arguedas, Q. C. (2009). Música y expresión corporal en los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, español y francés. Revista Electrónica ""Actualidades Investigativas en Educación, 9, 1409-4703.
Azorín-Delegido, J. M., & Villodre, B. M. (2019). Musicogramas para la interculturalidad: ¿Estamos preparados en Educación Primaria? Magister, 1-8.
Bembibre, C. (22 de Abril de 2022). Definicion ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/tecnologia/locomocion.php
Bernal, J., & Calvo, L. (s.f.). Didáctica de la Música. La expresión musical en la educación infantil. España: Aljibe, S.L.
Cabezuelo, G., & Frotera, P. (2016). El desarrollo psicomotor. Desde la infancia hasta la adolescencia. (Vol. 187). España: Narcea Ediciones.
Camacho, H. B., & Zegarra, M. M. (2021). Programa de educación musical multimedia para mejorar el rendimiento matemáticoescolardelcuartogradode educación básica regular, Callao,2020. Lima: Universidad César Vallejo.
Campos, A. L. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. La Paz: Cerebrum Ediciones.
Carcamo, C. C. (2014). Importancia del desarrolo psicommotor para mejorar el aprendizaje en los niños. (Tesis) Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote, Perú. Obtenido de http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/2692/42790.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carrasco, D. S. (2019). Metodología de la Investigación Científica. Lima: San Marcos. doi:ISBN:978-9972-38-344-1
Cartas, M. I. (2006). La música como imagen. Icono 14, 4, 1-24. Obtenido de file:///D:/01%20PROYECTOS%20DE%20TESIS/MUSICOGRAMA/antecedentes/552556595019.pdf
Cartas, M. I. (2016). Iconografía Musical Infantil. ICONO 14,, 1-24.
Castañeda, G. M. (2019). DESARROLLO MOTOR BASADO EN EL ENFOQUE DE LA NEUROCIENCIA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°1536 COISHCO -2017. Chimbote: Universidad Catolica los Angeles de Chimbote.
Chipana, F. A., & Ordoñez, S. C. (2018). Nivel de psicomotricidad de los niños y niñas de cinco años de la I.E.I. “Ana Mogas. Pasco: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion.
Delgado, P. G. (2015). La música como lenguaje y como medio de expresión. Los musicogramas. Unversitas Jaumes.
Diaz, R. M. (2020). Nivel de desarrollo psicomotor en niños de 5 años que egresan del nivel inicial de una institución educativa privada del Callao. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
Elliott, D. J. (1995). Music Matters. Nueva York: Oxford University Press.
Escobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Laurus, 12(21), 169-194.
Gesell, P. (2018). El desarrollo psicomotor coordinacion lenguaje y motricidad (en niños de 5 años de la ciudad de Paraná). Universidad Catolic Argentina.
Hernandez, S. R., Fernandez, C. C., & Baptista, L. M. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México: McGrawHill. doi:ISBN: 978-1-4562-2397-0
Jara-Fuentes, N., & Lepe-Martínez, N. (2022). Relación entre el desarrollo psicomotor y funciones ejecutivas en la primera infancia de niños/as de 3 a 5 años. Revista Ecuatoriana de Neurología, 1-7.
LLumigusin, V. E., Johana, M. M., & Constante, B. M. (2023). La musicograma como recurso pedagógico en la edad preescolar. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. (3), 1-16.
Massimo, B. C., Bona, R. L., & Leonardo, H. (Julio-Diciembre de 2020). Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 1-30.
Mendoza, P. J. (2010). El musicograma y la percepción de la música . España: Universidad de Huelva .
Montagud, R. N. (28 de Setiembre de 2021). Psicologiaymente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/salud/tipos-coordinacion
Montes, H. R., & Paucar, S. J. (2020). Desarrollo psicomotor en niños y niñas de 4 años de una Institución Educativa Público del barrio de Yananaco - Huancavelica. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica.
Montoya, R. J., Montoya Rubio, V. M., & Francés, A. J. (2010). Musicogramas con movimiento. Un paso más en la audición activa. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 97-113.
Moreno, G. D. (2021). Educación musical y desarrollo en la etapa de educación infantil: propuesta didáctica enfocada en los musicogramas y la audición activa. Valencia: Univesidad Católica de Valencia.
Navarro, S. J. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un enfoque constructivista. Redie, 143-160. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-redie-19-03-00143.pdf
Palacios, M. S. (29 de Junio de 2022). Fundacionclinicadelafamilia. Obtenido de http://www.fundacionclinicadelafamilia.org/la-psicomotricidad-y-su-importancia-en-el-desarrollo-del-nino/
Pastor, O. J. (2017). Nivel de psicomotricidad en niños de tres y cuatro años de edad de la institución educativa inicial 287 del distrito de Cuyocuyo, provincia de Sandia, región Puno, 2016. Chimbote: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote.
Pérez, H. M. (2012). Ritmo y orientación musical. El Artista, 78-100.
Piquer, C. M. (9 de Diciembre de 2020). Mundo entrenamiento. Obtenido de https://mundoentrenamiento.com/equilibrio-en-educacion-fisica/
Popper, K. R. (1980). La lógica de la Investigación Científica. Madrid: EDITORIAL TECNOS, S. A.
Pozo, A. E. (2019). Fortalecer la coordinación general en niños y niñas de 5 años de edad, a través de un blog de musicogramas dirigido a los docentes del centro de desarrollo infantil loquitos y bajitos, ubicado en el distrito metropolitano de Quito en el año 2019. Quito: Tecnológico Superior Cordillera.
Quispe, C. R. (2019). Efectos del musicograma en el desarrollo motor grueso niños 5 años I.E.I. 216Juliaca – 2019. Juliaca: Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
Sánchez, G. A., & Samada, G. Y. (2020). La Psicomotricidad en el Desarrollo Integral del Niño. Mikarimin, 121-138. Obtenido de file:///D:/01%20PROYECTOS%20DE%20TESIS/MUSICOGRAMA/antecedentes/1838-6681-1-PB.pdf
Sanz, R. L. (2015). Los musicogramas y otros recursos visuales como recursos para audición musical en educación infantil. España: Universidad de Valladolid, Campus María Zambrano,.
Sarfson, G. S. (2015). Iconografía musical y su didáctica: entre la mímesis y e símbolo en el contexto de la formación del maestro. Redu, 307-321.
Supo, C. J. (2020). Metodología de la Investigación Científica. Arequipa: EEDU.
UNESCO. (30 de mayo de 2022). Marco de acción Dakar. Educación Para todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Obtenido de Biblioteca digital: https://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s
Unir. (29 de Junio de 2022). Unir Universidad de Rioja. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-psicomotricidad-infantil/
Ureña, O. N. (2008). Curso de Promociíon Educativa. Universidad de Murcia, 1-14.
Vasquez, G. F., & Borja, S. L. (2021). Anemia y desarrollo psicomotor en niños menores de 5 años puesto de salud del centro poblado de Samaniato, Cuzco 2012. Lima: Universidad Interamericana.
Westreicher, G. (05 de Agosto de 2020). Equlibrio. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/equilibrio.html
Wetto, M. (22 de Junio de 2017). lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/coordinacion-en-educacion-fisica/