INFLUENCIA DE LAS CANCIONES INFANTILES EN LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 165 “BURBUJITAS”- CUSCO, 2024

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024-08-20
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
INFLUENCIA DE LAS CANCIONES INFANTILES EN LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 165 “BURBUJITAS”- CUSCO, 2024
Description
Keywords
PROCESOS COGNITIVOS, INFANCIA
Citation
Aróstegui, J. &. (2010). Reflexiones en torno a la formación del profesorado de música a partir del análisis documental de los planes de estudio en Europa y América Latina. Profesorado. . Revista de currículum y formación del profesorado, 180- 182. Calderón, R. (2015). La música como estrategia dinamizadora para facilitar los procesos de aprendizaje en la educación en Ibague-Tolima. Repositorio UT. Castellanos, M. (2012). La música como estrategia para estimular el aprendizaje efectivo. Repositorio Escuela Urbana federal Fronteriza: https://es.slideshare.net/zofi_a/tesis-o-documento-recepcional-lamsica-como- estrategia- Cornejo, P. (2012). El valor formativo de la música para la educación en valores. Revista de educación y humanidades, 263. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3825651 Cruz, Y. (2019). Canciones didácticas para favorecer la expresión oral en niños de 3 años de la I.E.I Particular "Emanuel" Santa Rosa - Chiclayo - 2019. Chiclayo - Perú. Repositorio Universidad Católica Los Ángeels Chimbote: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/15848/EXPRE Guerrero, B. (2018). La música infantil como estrategia pedagógica para mejorar los procesos de atención en infancias de 3 a 5 años en el jardín infantil Mis Pequeñas Travesuras Mágicas Kids. https://doi.org/http://hdl.handle.net/10656/6400 Hernández Sampieri, R. .. (2014). Metodología de la investigación. Mexico : McGRAW- HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Jiménez, & Ramírez. (2011). Las canciones como estrategia para el aprendizaje de los números naturales del 1 al 5 en los niños de 4 años del cercado del Distrito de San Agustin de Cajas. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2900/Jimenez%20Quispe .pdf?sequence=1&isAllowed=y Marmolejo, F. (2007). NUEVOS AVANCES EN EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS. . Repository University of Ballarat, Australia.: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/121 Martín, A. (2012). La educación musical en su contribución al proceso formativo de la educación infantil. Repositorio Universidad de Valladolid: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1473/TFGB.96.pdf?sequence=1 Pando, C. (2021). La cancion como recurso didactico en el proceso de enseñanza- aprendizaje en educacion infantil. https://doi.org/https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51334 Salinas, J. (2021). Estrategias de aprendizaje metacognitivo y su influencia en el conocimiento de contenidos musicales de los estudiantes del Instituto Superior de Música Público Leandro Alviña Miranda Cusco-2020. repositorio.digital@uandina.edu.pe: https://hdl.handle.net/20.500.12557/4461 Sanchez, J. (2021). La musica y el desarrollo cognitivo de los niños del nivel inicialeducativa clemente Althaus - Comas. Repositorio Universidad Jose Faustino Sanchez Carrion.: https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4920/Julia%20M ercedes%2c%20S%c3%a1nchez%20Miranda..pdf?sequence=1&isAllowed=y Vera, F. (2017). Uso de la musica infantil en el nivel de aprendizaje de los niños de dos años del nido arco iris en Jesus Maria. Repositorio San Ignacio de Loyola: https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/ed312ce8-dbf8-4247- 934a-85790b1336be/content Vides, A. (2014). Música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza - aprendizaje. Repositorio Universidad Rafael Landívar. : http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/VidesAndrea.pdf