EVALUACIÓN FORMATIVA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DEL QUINTO DE PRIMARIA.
Loading...
Date
2024-11-25
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
EVALUACIÓN FORMATIVA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DEL QUINTO DE PRIMARIA.
Description
Keywords
COMPRENSION LECTORA, EVALUACION
Citation
2018). Evaluación formativa y autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la
escuela profesional de educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco, 2018. Cusco: Universidad Andina del Cusco.
Bernal, C. A. (2004). Metodología y diseños de investigación. México: Editorial Pearson
Education.
Bernal, J. (2015). La Institución y la Organización: un análisis centrado en el actor. México:
El Colegio de Jalisco.
Caiza, H. (2015). Evaluación educativa. Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo.
Chiliquinga, R. (2015). La evaluación formativa en el proceso de enseñanza aprendizaje
en el área de lengua y literatura de décimo año de educación básica de la unidad
educativa Fray Bartolomé de las Casassalasaca en el Cantón Pelileo provincia de
Tungurahua. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.
Condemarín, M., & Medina, A. (2000). Evaluación de los Aprendizajes: un medio para
mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas. Chile: Ministerio de
Educación.
Córdoba, F. (2006). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Caribe :
Revista Iberoamericana de Educación.
Córdoba, M. (2013). Evaluación auténtica. República Dominicana: PrintCorp Servicios
Gráficos Corporativos, S. R. L.
Delgado, A. (2005). Competencias y diseño de la evaluación continua y final en el espacio
Europeo de educación superior. España: Ministerio de Educación yCiencia.
Entwistle, N. (2009). La comprensión del aprendizaje en el aula. Revista digital Andalucía.
Gonzales, P. (2012). La evaluación formativa. Buenos Aires: ENSA.
Guido, L. (2012). Aprender a aprender. México: Red Tercer Milenio S.C.
Henao, S. (2014). La evaluación auténtica como instrumento mediador en la educación
por competencias. Medellin: Universidad de Antioqui
Jimenez , J. (2009). Pisa: Un Proyecto Internacional De Evaluación Auténtica. Luces Y
Sombras. Dialnet.
38
López, E. (2016). En torno al concepto de competencia: un análisis de fuentes. Granada:
Universidad de Granada.
Merma, J. (2019). Las historietas como estrategia de aprendizaje para desarrollar la
competencia de producción de textos en los niños del tercer grado de la Institución
Educativa N° 56360 de Huaylluta Distrito Tupac Amaru Provincia de Canas Región
Cusco. Cerro de Pasco: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
MINEDU. (2016). curriculo academico.
MINEDU. (2016). Determinar los propósitos de aprendizaje en base a las necesidades de
aprendizaje identificadas . Ministerio de Educación.
MINEDU. (2020). Conceptos y enfoques de la evaluación formativa. Ministerio de
educación .
Ministerio de educación del Perú. (2016). Currículo nacional de la educación básica. Perú:
Ministerio de educación del Perú.
Montalván, D. (2017). Características asociadas a la evaluación formativa y su relación
con el aprendizaje de habilidades matemáticas en estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Privada SISE, 2016.
Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Orcon, J. (2019). Evaluación formativa y desempeño laboral en los docentes del nivel de
educación primaria del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias de Cusco-2019.
Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Quintana, F. (2018). La evaluación formativa de los aprendizajes en el segundo ciclo de la
Educación Básica Regular en una institución educativa estatal de Ate. Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación.
Torres, R. (2013). La evaluación formativa. Costa Rica: MEP.
UNESCO. (2020). El sistema educativo peruano: buscando la calidad y la equidad durante
los tiempos de COVID-19. UNESCO.