PROBLEMAS DE SOCIALIZACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO COMO SECUELAS DEL AISLAMIENTO POR LA PANDEMIA COVID-19 EN NIÑOS DEL SEGUNDO CICLO DEL NIVEL INICIAL EN ALGUNAS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD DEL CUSCO - 2022
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto de tesis busca dar una explicación a las consecuencias en cuanto al ámbito social en niños del nivel inicial que ha dejado el aislamiento por la pandemia por Covid19 durante los años 2020 y 2021; siendo el retorno a clases una situación compleja para los niños debido al contexto en el que se desenvolvieron, teniendo como único entorno social a la familia. Estas secuelas que dejó el aislamiento se han visto reflejadas en muchas dificultades que han tenido los niños para poder reintegrarse adecuadamente a un grupo social con personas iguales a ellos.
Description
Keywords
Personal Social
Citation
• UNICEF “Estudio sobre los efectos en la salud mental de niños, niñas y adolescentes
por Covid – 19”. (Buenos aires, Argentina - 2021)
• TUNI, N.; VARGAS, D. “La Subjetividad de niños en contexto de pandemia por COVID
-19” (Arequipa, 2021)
• APAZA, N. “Incidencia de los problemas familiares en la socialización de los niños de
5 años”, (Puno, 2014)
• HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. “Metodología de la investigación” SEXTA EDICIÓN
(2014)
• GARCÍA. M, MARTÍNEZ. C, MARTIN. N y SÁNCHEZ. L. “La entrevista” (2018)
• LACUNZA. A, CASTRO.A y CONTINI.N “Habilidades sociales preescolares; una
escala para niños en contextos diversos” vol. XXVII, núm. 1, (Pontificia Universidad
Católica del Perú, 2009)
• FUENTES ALFREDO libro “Manual de trabajo” (2015)
• COMISIÓN INTERNACIONAL DE TEST. “El uso de los Test y otros Instrumentos de
Evaluación de Investigación” (2014)
• MONJE ÁLVAREZ, C. “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Y CUALITATIVA Guía didáctica” (2012)
• SUCRE GONZÁLES, L. ; CEDEÑO GONZÁLES,J. “Un recorrido al proceso de
mediación, análisis y teorización en la investigación cualitativa” (Setiembre - 2019)
• SINMKIN, H.;BECERRA,G.”El proceso de socialización, apuntes para su exploración
en el campo psicosocial” (Octubre 2013)
• VIDARTE ASOREY,V. “EL REFERENTE EMPÍRICO - Universo, muestreo y unidades
de observación” (2010)
• BERGER, PETER L.; LUCKMANN,T. “La construcción social de la realidad” (1968)
• SURÍA, R.”Psicología social (Sociología)” (2010-2011)
• YUBERO, S. “Socialización y aprendizaje social” (2009)
• LEÓN CHAVEZ, G. “Déficit de socialización por habilidades sociales” (México-2006)
• FERMOSO, P. “Pedagogía social. Barcelona” (1994)
• MCDONALD, K. (1988). “Social and Personality Development. An evolutionary
synthesis” (Nueva York - 1988).
• SURIÁ, R. “Psicología Social (Sociología)” (2011)
• QUINTANA CABANAS, J. “Concepto, método y curriculum en Pedagogía Social”
(España - 1988)
• PETRUS ROTGER, A. “Pedagogía Social” (España - 1998)
LEY GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO. “Publicación BOE” (España - 1990)
• LÓPEZ GÓMEZ, E. “La escuela como una comunidad e aprendizaje” (México –
2015)
• JARA CHALÁN, M.; OLIVERA ORIHUELA, M. “Teoría de la personalidad según
Albert Bandura” (Perú - 2018)
• SUÁREZ PALACIO, P y VÉLEZ MÚNERA, M. “El papel de la familia en el
desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y
estilos de educación parental” (Colombia – 2019)
• KERLINGER, F. N. Y LEE, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos
de investigación en ciencias sociales (4ª ed.). México: McGraw-Hill, p. 124.
• ARÁNZAZU MORENO IZQUIERDO, “ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DEL
AISLAMIENTO TERAPÉUTICO EN EL AUTOCUIDADO: UNA APROXIMACIÓN
DESDE LA TEORÍA DE OREM” (Universidad de Alcalá, 2018)
• HENAO-KAFFURE, L. “El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito
de la pandemia de influenza de 2009” (Universidad Nacional de Colombia, 2010)
• REVISTA DIGITAL PARA PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA “Socialización
y Personalidad” (Andalucía, 2009)
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (Perú, 2016)
• JARAMILLO, LEONOR. “Concepción de la infancia”. (Trujillo, 2011)
• CÁNOVAS MARMO, C. Revista Electrónica “Vigotsky y freire dialogan a través de los
participantes de una comunidad virtual latinoamericana de convivencia escolar”.vol IX.
(Costa Rica,2009)
• LÓPEZ, CÁLEB. “Comportamiento humano y valores (Determinación y Medición)”.
(Venezuela,2010)
• LOZANO, G; ÁLVAREZ, I. “¿Cuál será la nueva normalidad a partir de la crisis del
COVID-19?” (México, 2020)
• LEPIN MOLINA, CRISTÍAN. “La familia ante la pandemia del COVID-19”. (Chile,
2020)
• CEPAL – UNESCO. “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”.
(Agosto,2020)