Diversidad de estilos de crianza y la socialización de los niños de educación inicial
Loading...
Date
2024-11-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Diversidad de estilos de crianza y la socialización de los niños de educación inicial.
DIVERSIDAD DE ESTILOS DE CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
DIVERSIDAD DE ESTILOS DE CRIANZA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE EDUCACION INICIAL
Description
Keywords
Diversidad, estilo de crianza, socialización
Citation
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Aguilar, A. (2015) Estilos de crianza predominantes en papás que crecieron en un hogar mono
parental, (Tesis Licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Álvarez, M. (2002). Nadie nos enseña a ser padres, manual de apoyo para padres. 2º Ed.Ediciones
Universidad Católica de Chile.pp 66-75
Ávila, S. (2015) Estilos parentales y el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de 5
años de la Institución Educativa Inicial N° 136, UGEL 06, Distrito de la Molina, 2015,
(Tesis Licenciatura). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima,
Perú.pp 30-35
Castillo, P. (2016) Estilos de crianza de los padres de familia de los alumnos del 2do grado de
educación primaria de la I.E. María Goretti De Castilla – Piura. (Tesis licenciatura).
Universidad de Piura, Perú pp 46.54
Céspedes, A. (2008). Educar las emociones, educar para la vida. Santiago, Chile: ed. B S.A.
Guallpa, N., Loja, B. (2015) Estilos de Crianza de los padres de estudiantes con bajo rendimiento
(Tesis Licenciatura). Universidad de Cuenca, Ecuador.
Cueto, S. (2017) Estilos de Crianza y una Educación Autoritaria. Boletín Informativo “Estilos de
Crianza en el Perú: Obediencia y Respeto vs Responsabilidad y Autonomía”. Número 143 -
Junio pp. 15-16.
Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: an integrative model.
Psychological Bulletin, pp 113, 487-496.
Diaz, M. (2013) Estilos de crianza y su relación con las conductas agresivas de los niños de la I. E.
30073 Yauyo – Chupaca. (Tesis Licenciatura). Universidad Nacional del Centro del Perú,
Huancayo, Perú.
Hernandez, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación (5ta Edición).
México: Mc Graww Hill.
Landa, C. (2017) Estilos de crianza en relación a condiciones socio demográficas en padres de
niños de tres, cuatro y cinco años de educación inicial en Institución Privada de la UGEL
Norte, Arequipa 2017 , (Tesis Licenciatura). Universidad Católica San Pable, Arequipa,
Perú.pp. 56-58
Naresh K. Malhotra (2008) Investigación de mercados. 5ta ed. México: Pearson
Navarrete (2011) Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes que presentan
conductas disruptivas en el aula. (Tesis Maestría). Universidad del Bío Bío, Chillan,
Chile.pp. 46-49
Papalia, D. Wendkoss, S. y Duskin, R. (2005). Psicología del desarrollo, de la infancia a la
adolescencia. 9ª ed. México: McGrawHill Interamericana.
Rodrigo, M. J. y J. Palacios (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial.
Ruiz, N. (2016) Los estilos de crianza y su incidencia en el desarrollo social en niños y niñas de 05
años de las instituciones educativas de las villas militares del distrito de Chorrillos, 2016.
(Tesis Maestría). Universidad César Vallejo. Lima, Perú. Pp 35-38