Rimas y trabalenguas para mejorar la expresión oral en estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 65 “Belén” - Cusco, 2022
dc.contributor.advisor | Ortega Chile Elva | es_PE |
dc.contributor.author | Huanca Mamani Gloria | es_PE |
dc.contributor.author | Solis Condori Yesica | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T16:57:22Z | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T05:02:02Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T16:57:22Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T05:02:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Rimas y trabalenguas para mejorar la expresión oral en estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 65 “Belén” - Cusco, 2022 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | Argenta, F. (2001). Clásicos Populares. Boadilla del Monte, Madrid. Azcoaga, J. E., Bello, J. A., Citrinovitz, J., Derman, B., & Frutos, W. M. (1995). Los retardos del lenguaje en el niño. Málaga: Paidós. Bécquer, G. A. (1913). Rimas y Leyendas. Sevilla, Madrid. Beltrán, J., García-Alcañiz, E., Moraleda, M., Calleja, F., & Santiuste, V. (1987). Psicología de la Educación. Madrid: Eudema. Bernard, J. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Nueva agenda para el éxito escolar. En revista enseñanza No 6. España: Universidad de Salamanca. Bosch, L. (1984). El desarrollo fonológico infantil: una prueba. Madrid: Piramida. Bunge, M. (2007). La Investigacion Cientifica. Castillo, Á. G. (2006). Didáctica Básica de la Educación Infantil. Málaga. Colonna, C. L. (2002). Aprestamiento al Lenguaje y a las Ciencias sociales. Piura: Universidad de Piura. Sead. Declaux, J., & Seoane, J. (1982). Psicología cognitiva y procesamiento de información. Madrid: Pirámide. Díaz, B. A., & Gerardo, H. R. (1998). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista. México: McGraw-Hill. Dougherty, D. (2000). Como hablar con tu bebé. Madrid: Palabra. Fuentes, A. (2007). Taller de Expresión Oral. Barcelona: Octaedro. Galagovsky, L. R., & Muñoz, J. (2002). La distancia entre aprender palabras y aprehender conceptos. El entramado de palabras-concepto (EPC) como un nuevo instrumento para la investigación. Buenos Aires: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias. Gironda, L. M. (2012). Cantos, rimas y juegos para desarrollar el lenguaje oral en niños y niñas del nivel inicial “jardín infantil planeta niños”. Gutiérrez, D., López, R., Mejía, M., Montes, F., Ortega, E., & Rodríguez, F. (2014). Estrategias de enseñanza-aprendizaje y su importancia en el entorno educativo. México: ReDIE. Gutierrez, M., Izquierdo, L., & Ibiricu, S. (2002). Patrimonio Histórico Español del Juego y del Deporte. Canciones Infantiles. PHEJD: Canciones Infantiles. Hope, A. C. (2010). Desarrollo de la expresión oral en el aula de educación inicial. Peru: Laboratorio Pedagógico. Jesús, J. (2006). Los trabalenguas. Puerto Rico. Mendoza, L. E. (1987). Hablar. Estudio de las alteraciones del lenguaje en la edad preescolar. Granada: Maracena. Monereo, C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación eh la escuela. Barcelona: Graó. Monfort, M., & Juárez, S. A. (1997). El niño que habla. El lenguaje oral en preescolar. Madrid: CE- PE. Naranjo, E. S. (2014). Metodología de la Investigación Científica. La Tunas: Edacum. Orff, K. (1950). Educación Musical de los Niños. Múnich. Pérez, P. P., & Salmerón, L. (2006). Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de preocupación. Pediatría Atención Primaria. doi:1139-7632. Porto, J. P. (2009). Definición de Rimas. Buenos Aires: PAIDOS. Porto, J. P. (2009). Definición de Rimas. Buenos Aires: PAIDOS. Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la Investigacion . Ediciones McGrawHill. Schmeck, R. R. (1988). An introduction to strategies and styles oflearning. New York: Acadernic Press. Schunk, D. H. (1991). Learning theories. An educational perspective. New York: McMillan. Seco, C., & Latorre, M. (2013). Estrategias y Técnicas Metodológicas. Lima: Universidad Marcelino Champagnat. Obtenido de http://www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf Soprano, A. M. (2011). Como evaluar el lenguaje en niños y adolescentes. Buenos Aires: Paidos. Tamayo, M. T. (2004). El proceso de investigacion cientifica . Mexico: Limusa Noriega Editores. Velásquez, N. (2009). Ven que te cuento. Argentina: Tinta Nueva. Villarroel, E. (2009). Juegos Verbales. Concepción. Obtenido de http://pinchaquihaceunclik.blogspot.com/2009/06/tipos-y-ejemplos-de-juegos-verbales.html | es_PE |
dc.identifier.uri | https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/EESPPSR/54 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | Expresión oral, rimas y trabalenguas | es_PE |
dc.subject | Comunicación Integral | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.title | Rimas y trabalenguas para mejorar la expresión oral en estudiantes de 5 años de la I.E.I. N° 65 “Belén” - Cusco, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |