DACTILOPINTURA LIBRE PARA ELDESARRROLLO DEL PENSAMIENTO CREATIVO EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO SALAZAR BONDY CUSCO 2023.
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo aplicar la dactilopintura libre en el desarrollo del pensamiento creativo en los niños y niñas de 5 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO SALAZAR BONDY NIVEL INICIAL DE CUSCO AÑO 2023 con una metodología de enfoque cuantitativo de tipo experimental con nivel de investigación explicativo, la población de este proyecto de investigación se realizo con los niños de la Institución Educativa Inicial Augusto Salazar Bondy-Wanchaq- Cusco con un total de 128 estudiantes de 3,4, 5 años, teniendo como muestra el salón de 5 años con 20 estudiantes, para lo cual se aplica el instrumento denominado “lista de cotejo"
Description
Keywords
-Originalidad -Innovación -creatividad -calidad -estrategias -motivación
Citation
Carpio, M. C. (2018). DESARROLLO DE LA DACTILOPINTURA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL DIVINO AMOR LA LIBERTAD CERRO COLORADO-2017. . Obtenido de https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/17eef958-6730-4f93-b2ec-b877b599066c/content
Cuadrado, P. A. (2018). LA DACTILOPINTURA Y EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS NIÑOS DE 3 – 4 AÑOS. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/27650/2/TESIS%20AM%c3%81N%20PAMELA.pdf
Sanchez, N. M. (2015). ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS DE CINCO AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL. Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/63101f3b-328a-4565-9a38-ab58df00dab1/content
Zapata, J. U. (2018). La creatividad y habilidades sociales en niños de 4 años de la I.E. “José Abelardo Quiñones Gonzales” AA.HH S.S. Juan Pablo II - San Juan de Lurigancho - 2018.
Coronado, A. (2015). Aplicación contextualizada del test de pensamiento creativo de Torrance (TTCT). Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 26, núm. 1, marzo, 2015, pp. 70- 82.
Cuba, N. y Palpa, E. (2015). La hora del juego libre en los sectores y el desarrollo de la creatividad en los niños de 5 años de las I.E.P. de la localidad de Santa Clara. (Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle).
De la Torre, S. (2013). La creatividad aplicada. Buenos Aires: Ed. Magisterio del Rio de la Plata.
Elisondo, R. (2015). La creatividad como perspectiva educativa. Cinco ideas para pensar los contextos creativos de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica
Ferrando, M. et al. (2007). Estructura interna y baremación del Test de Pensamiento Creativo de Torrance. Psicothema, vol. 19, núm. 3, 2007, pp. 489-496. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72719320
Gardner, H. (1988). Mentes creativas: Una anatomía de la creatividad. España: Paidós.
Guilford, J. (1967). Creatividad y educación. Barcelona: Paidós.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.
Marín, R. (1986). La creatividad. Barcelona: CEAC.
Medina, N., Velázquez, M., Alhuay, J. y Aguirre, F. (2017). La Creatividad en los niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 153-181.
Mena, E. (2010). Autoevaluación y creatividad. Varona, 50, 37-44.
Méndez, M. y Ghitis, T. (2015). La creatividad: Un proceso cognitivo, pilar de la educación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 143-
Mosqueda, M. (2018). Nivel de creatividad en niños de 4 años aula innovadores de la I.E.I. N° 103 Divino Jesús Bongara – Amazonas. (Tesis de Segunda Especialidad, Universidad César Vallejo).
Ñaupas, H. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. (4ª edición). Bogotá. Colombia: Ediciones de la U.
Pérez, J. (2011). Metodología y Tecnología de la Investigación. (3ra. Ed.). Bogotá, Colombia: Temis.
Rodríguez, E. (1999). Manual de Creatividad. Los procesos psíquicos y el desarrollo. Serie Creatividad siglo XXI. México: Editorial Trillas.
Ruiz, D. (2010). Estimula su creatividad. Guatemala: Revista Amiga, Edición No. 32.
Sánchez, M. y Morales, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, ISSN Electronico 2145-9444, Volumen 26, enero-junio 2017. https://dx.doi.org/10.14482/zp.26.10213
Sharma, R. (2007). Ejercicios para trabajar en grupo la creatividad”. Madrid: Ed. Narcea.
Torrejón, M. (2018). Nivel de creatividad en niños de 5 años aula innovadores de la I.E.
Inicial N° 109 del distrito de Jazán - Bongara – Amazonas. (Tesis de Segunda Especialidad, Universidad César Vallejo).
Uralde, M. (2011). La creatividad en la educación plástica desde la primera infancia Varona, 53, 40-45.
Vygotsky (1932) El desarrollo de la creatividad.