FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS MEDIANTE LOS RADIOS TEATROS CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I. N° 261 – HUILLOC - OLLANTAYTAMBO – URUBAMBA – CUSCO - 2023

Abstract
Este proyecto tiene como objetivo Mejorar la competencia comunicativa mediante los radio teatros en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 261 de Huilloc - Ollantaytambo. También aportar un granito de arena en estos niños y niñas en fortalecer sus habilidades comunicativas.
Description
Keywords
El proyecto de investigación se hará posible con la participación activa de los estudiantes, docentes y padres de familia de la institución educativa Inicial N°261 de Huilloc, que está ubicado entre 3800 a 4500 msnm, a más de 16 km del distrito de Ollantaytambo de la provincia de Urubamba región Cusco. En esta comunidad se puede evidenciar la práctica de sus costumbres y tradiciones ancestrales, trajes típicos originarios. Los pobladores de esta comunidad se dedican a la agricultura, ganadería y turismo (artesanía y caminos del inca).
Citation
BARAJAS ANAYA NELLY OMAIRA, LOPEZ ROJAS JESUS INES, MARQUEZ VEGA LUCERO, RODRIGUEZ ROMERO MARIA PAULINA. (2015). Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3043/Barajasnelly2015.pdf?sequence=1 Valdez Esquivel Walter Esteban Pérez Azahuanche Manuel Angel. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo. Trujillo Peru . Añare Tagle, Danny Sergio, Tito Cespedes, Eunice . (2005). programas audio grabados en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes de sexto grado de la I.E.Nº 50574 de Yanauara. Urubamba . Campos Cárdenas Silvia, P. (2014). https://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT11-Silvia-Patricia-Campos-C%C3%A1rdenas.pdf. Obtenido de INVENTANDO NUEVOS MODOS DE HACER RADIO: https://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT11-Silvia-Patricia-Campos-C%C3%A1rdenas.pdf CANTERO CASTILLO NATIVIDAD DEL, P. (s.f.). La comunicacion. Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_32/NATIVIDAD%20_CANTERO%20CASTILLO_1.pdf MAMANI PACCO, L. (2022). EL CUENTO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA. Cusco . Orcon Cajacuri, J. M. (2020). Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5382/MONOGRAF%C3%8DA%20-%20ORCON%20CAJAURI%20JUANA%20MARTHA%20-%20FPYCF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Orcon Cajacuri, J. M. (2020). Obtenido de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/5382/MONOGRAF%C3%8DA%20-%20ORCON%20CAJAURI%20JUANA%20MARTHA%20-%20FPYCF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rico Martin, Ana., Herrera Torres, Lucia. (s.f.). Estimulacion de las competencias comunicativas. Obtenido de https://www.stes.es/melilla/archivos/libro_diversidad_cultural/Pdfs/Diversidad%20Cultural%2023.pdf Ruiz Duran, G. (2007). http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/compunicacion/comunife7/HACIA%20LA%20FORMACION%20DE%20COMPETENCIAS.pdf. Obtenido de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/compunicacion/comunife7/HACIA%20LA%20FORMACION%20DE%20COMPETENCIAS.pdf Tello Paredes, D. (s.f.). Obtenido de https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/df2ed615-b1d4-4105-ac23-37d6f8618f02/content