GRAFO PLASTICIDAD EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE EDAD DE LA I.E. INICIAL 334 CACHIMAYO, CUSCO – 2023
Loading...
Date
2024-11-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación titulada: Grafo plasticidad en el desarrollo de la
motricidad fina en los estudiantes de 4 años de edad de la I.E. Inicial 334
Cachimayo, Cusco – 2023. El objetivo principal fue determinar la influencia de
las técnicas grafo plasticidad en el desarrollo de la motricidad fina en los
estudiantes de 4 años de edad de la I.E.I. 334 Cachimayo, Cusco – 2023. El
método aplicado fue hipotético deductivo, el enfoque de la investigación es
cuantitativo, tipo de investigación aplicada, el nivel de investigación fue
explicativa y el diseño de investigación es pre experimental La muestra estuvo
conformada por 24 niños de 4 años de edad. Como resultado se pudo verificar
que en el post test los niños lograron desarrollar significativamente la motricidad
fina, tal como lo muestra la prueba de hipótesis donde p=0 <0.05, por lo tanto,
se rechaza la hipótesis nula Ho y aceptamos la hipótesis alterna Ha. concluimos
que el desarrollo de motricidad fina mejora significativamente con la coordinación
viso manual y coordinación de manos y dedos, de igual forma se dio para los
objetivos específicos 1 y 2.
Palabras clave: Grafo plasticidad, motricidad fina, coordinación, viso manual.
Description
Keywords
Grafo plasticidad, motricidad fina, coordinación, viso manual.
Citation
Ahuanari, S. y Lozano, J. (2020). Técnica gráfica plástica en el desarrollo del
pensamiento creativo en los niños y niñas de cuatro años de la Institución
Educativa Inicial N° 304 “Gotitas de Amor” – Pucallpa – 2019. Universidad
Nacional De Ucayali.
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/4624/UNU_EDUCAC
ION-INICIAL_2020_TESIS_SOFIA-AHUANARI_JOVANALOZANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Andrade, A., & Merino, Z. (2020). Incidencia de las técnicas grafoplásticas en el
desarrollo de la creatividad en niños de inicial II. Ecuadorian Science
Journal, 4(1), 45 - 49.
Araujo, J. (2014). Plástica escolar. Barcelona: Parramon
Arias, M., & Calle, R. (2022). Importancia de la grafoplástica para desarrollar la
motricidad fina en los niños de educación inicial II, en Ecuador. Digital
Publisher CEIT., 186 - 195.
Barriga, Leticia (2013) La expresión plástica en educación infantil. Diseño y
elaboración de una unidad didáctica. Universidad de Valladolid. España.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3952/1/TFGG%20328.pdf
Bee Happy (06 de julio de 2023) Bee Happy La importancia del desarrollo de la
motricidad fina en la infancia. https://www.beehappytoys.cl/article/laimportancia-del-desarrollo-de-la-motricidad-fina-en-lainfancia?srsltid=AfmBOopJ4sVaAs8ZxSnbUCfAsp5O6T_C9KI9Xhup2gn
IX4h7usd7G3VZ
Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Edit. Pearson. 2da edición.
Bravo, e. S., Hurtado, m. C. (2012). La influencia de la psicomotricidad global en
el aprendizaje de conceptos básicos matemáticos en los niños de cuatro
años de una institución educativa privada del distrito de San Borja.
Pontificia universidad católica de Perú, Lima.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1649/bra
vo_ellianna_hurtado_maria_influencia_psicomotricidad.pdf?sequence=1
Cabezas, A. (2009). Educación Plástica de Educación Infantil. Revista digital de
innovación y experiencia educativa. N ° 15 p. 2-3
Cabrera Valdés, Barbarita de la Caridad, & Dupeyrón García, Marilin de las
Nieves. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del
grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222-239.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181576962019000200222&lng=es&tlng=es.
Camacho, M. (2010). Uso del componente de expresión gráfico plástica en el
aula de preescolar. Propuesta. Universidad de los Andes, Mérida,
Venezuela.
Campos, G. y Lule, N. E. (2012). La observación, un método para el estudio de
la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972
Carrasco, S. (2006). Metodología de la investigación científica. Ed. San
Marcos. p.43, 64
Carrasco, S. (2007). Metodología de la investigación científica. Ed. San Marcos.
pp. 140, 236-37.
Carrión, Y. (2021). Utilización de tecnicas grafo-plasticas para apoyar al
desarrollo de la motrocidad fina en niños y niñas de 3-4 años de la unidad
educativa Eugenio Espejp del Cantón cuenca, año lectivo 2019-2020.
Ecuador: Universidad Politecnica Salesiana.
Casanova Vega, Pablo, Cañas Fernández, Ruth, Duran Rodríguez, Fátima, Feito
Blanco, Javier José, Serrano Sanz, Rubén (2012) Temario. Técnico en
Educación Infantil. Ed. Paraninfo. ISBN: 978-84-9732-955-2
https://books.google.com.pe/books?id=iQ2dVbty6AkC&pg=PA105&hl=es
&source=gbs_toc_r&cad=2#v=onepage&q&f=false
Chokler, M. (1988): Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires:
Cinco
El Impulso. (2015). Revista Gala Néstor Revilla Reyes: Mi Vida: el arte.
Venezuela. https://www.elimpulso.com/2015/09/27/revistagala-nestorrevilla-reyes-mi-vida-elarte/
Ferland, Francine (2005). ¿Jugamos? El juego con niñas y niños de 0 a 6 años.
Narcea 46 editores. Madrid
Fernández, M. (2010). Motricidad gruesa. En El libro de estimulación (pág. 96).
Florencia Nizzoli: Albatros saci.
Grosser, M. Neumaier, A. (1986) Técnicas de entrenamiento. Martinez Roca.
(Colección Deportes Técnicas) Barcelona.
Guangasi, L. (2015). Las técnicas grafo plásticas y su incidencia en el desarrollo
artístico en los niños de los primeros años de educación inicial de la
Escuela Paulo Freire. Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de
Ambato.
Gutiérrez Loza, Feliciano (2002) Glosario Pedagógico. La Paz, Gráfica
Gonzáles.
Hermosilla, H. E. (2021). Motricidad fina y el desarrollo de la pre escritura en los
niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 361 mariano Dámaso
Beraún, Huánuco 2019.Universidad Católica los Ángeles Chimbote].
https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/25128/
MOTRICIDAD_FINA_HERMOSILLA_MUCHA_HIPOLITA.pdf?sequence
=3&isAllowed=y
Hernández S, Roberto. Fernández C, Carlos. Baptista L, Pilar. (2006).
Metodología de la investigación. 4ta Ed. Mc GrawHill Education, México
Hernández S, Roberto. Fernández C, Carlos. Baptista L, Pilar. (2014).
Metodología de la investigación. 6ta Ed. Mc GrawHill Education, México
Hernández, Roberto; Mendoza, Christian (2018) Metodología de la
investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. Ed. Mc
GrawHill Education
Jiménez, A. (2014). Módulo de cultura de cultura estética y su didáctica,
Camaleón.http://es.calameo.com/read/0032117517574e6ee530b
Lasteña, M., & Calle, M. (2022). Importancia de la grafoplástica para desarrollar
la motricidad fina en los niños de educación inicial II, en Ecuador. Digital
Publisher doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1225, 186-195.
León Urquijo, A. P. (2006). Conceptualización del desarrollo según Piaget y
Vygotski. Revista Docencia Universitaria, 7(1).
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/764
Mendoza, C. A. (2019). La relación entre la motricidad fina y la escritura en los
niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestra Señora del
Carmen del Distrito de San Jerónimo – Cusco 2019. [Tesis de pregrado
de la Universidad Andina del Cusco]. Repositorio de la Universidad:
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/2902/R
ESUMEN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MINEDU (2013) Ministerio de educación del Perú. Desarrollo de la expresión
en diversos lenguajes 3, 4 y 5 años de Educación Inicial II ciclo. Rutas
de Aprendizaje-Educación Inicial II ciclo. Perú
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/5088
Ministry of education republico f Singapore (2013). Aesthetics and creative
expresión Nurturing early learners a curriculum for kindergartens in
Singapore. Singapure
MINSA. (2022). Desarrollo psicomotriz en menores de edad se vio afectada por
pandemia Covid-19. Lima - Perú: Informe.
Montenegro, R. (2012). Ideas y Conceptos de la Psicomotricidad. España:
Breviario.
Moran Vargas Alessandra Fiorella (2020) ¿Cómo reforzar las habilidades
motrices finas en niños y niñas de 5 años a través de actividades grafico
plásticas en una I.E.P privada de Lima? Pontificie Universidad Católica
del Perú. Facultad de Educación
Mundo Flipper (2012) Motricidad fina.
http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/221984
Novaković, Svetlana. (2024). Preschool teacher´s role in the arts activities of
early and preschool age children. Vol. 17. Croatian journal of education.
Petrinja, Croatia
file:///C:/Users/Direcci%C3%B3n/Downloads/CJE_Vol_17_Sp_Ed_No_1
_2015_Novakovic.pdf
Ñaupas, H, Valdivia, M. R., Palacios, J. J. y Romero, H. E. (2013). Metodología
de la investigación. Cuantitativa – cualitativa y redacción de tesis. 5ª.
Edición. Ediciones de la U.
Pacheco Montesdeoca, Guadalupe (2015) Psicomotricidad en educación inicial.
Algunas consideraciones conceptuales. ISBN: 978-9942-21-591-8
Plata Redondo, Raquel. Garbiñe Guerra, Begoña (2009) El niño con trastorno
del desarrollo de la coordinación ¿Un desconocido en nuestra
comunidad? ISSN-e 1578-4940, Vol. 8, Nº. 33, 2009, págs. 18-30
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4830125
Paredes-Martínez, R. W., & Tirado Lozada , D. A. (2016). Artes plásticas en la
educación. Digital Publisher, 75-93.
http://DialnetArtesPlasticasEnLaEducacionParaElDesarrolloDeLaCre8292928.pdf
Parraga, M., & Linzan, M. (2023). Desarrollo de tecnicas grafo plasticas para
favorecer la motricidad fina en niños de educación inicial II. Journal
Scientific https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.1999-2016,
1999-2016.
Piaget, J. (1967). Development and learning. Journal of Research in Science
Teaching, 5(3), 219-226.
Ramírez Calixto, Carmita Yisela, Arteaga Rolando, Mary América, & Luna
Alvarez, Heriberto Enrique. (2020). Las habilidades de coordinación
visomotriz para el aprendizaje de la escritura. Revista Universidad y
Sociedad, 12(1), 116-120. Epub 02 de febrero de 2020.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202020000100116&lng=es&tlng=es.
Ramírez, T. (2010). Como hacer un proyecto de investigación. p.57. Edit. Panapo
Rigal, R. (2006), Educación motriz y educación psicomotriz em pré-escolar y
primaria. Barcelona. INDE.
Riobó Galvis, Eleine Y. (2020) Estrategia didáctica para el desarrollo de la
motricidad fina y la creatividad a través de la expresión artística en
estudiantes de 1° a 3°. Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad
de Ciencias Humanas y Sociales.
Sandoval, M. (2011). Técnicas grafoplásticas, estampado o sellado. Colombia:
Narcea.
Sarmiento Santana, Mariela (2007) La enseñanza de las matemáticas y las
NTIC. Una estrategia de formación permanente. Universitat Rovira I Virgili.
ISBN: 978-84-690-8294-2 / D.L: T.1625-2007
Serrano M. (1990): El proceso de enseñanza aprendizaje. Mérida, Talleres
gráficos universitarios ULA.
Spencer, B. (2012) What your child´s drawings say about their IQ: How the
sketches a kid makes at age four point to teenage intelligence Daily Mail.
UK.
Urrutia, R. J. (2020). El desarrollo de la expresión gráfico plástica del niño de 3
a 5 años de edad. [Tesis de pre grado para obtener el título profesional de
educación]. Repositorio institucional de la UPCH. http://bit.ly/3OS54ob
Vara, Aristides (2012) Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una
tesis exitosa. Universidad de San Martín de Porres. Lima.
Vygotsky, L. (1986): Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. En
L. Vygqtsky; A. Luria et al.: Psicología y pedagogía. Madrid, Akal.
Wallon, H. (1956): “Importance du mouvement dans le developpment
psychologique de lénfant”. Enfance, 9, 1-14
Winner, L. (2007) Trayectoria del diseño instruccional y currículo por
competencias. Medellín, Colombia: Revista Educativa de Fundación
Universitaria