HABITOS DE HIGIENE Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO IN¬TEGRAL DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I N°238 DE PAUCARTAMBO-2023
dc.contributor.advisor | DR. HUGO ENRIQUEZ ROMERO | es_PE |
dc.contributor.author | MILAGROS KEYLA CALSINA BLAS | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-08-08T14:22:36Z | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T05:17:39Z | |
dc.date.available | 2023-08-08T14:22:36Z | |
dc.date.available | 2025-03-10T05:17:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la Institución Educativa N°238 Sor Ana de los Ángeles de la comunidad de Mollomarca se observó que los niños y niñas asisten a clases totalmente desaseados con ropa sucia, zapatos sucios, pies sucios, unas largas y sucias, cabello largo y sucio, no saben utilizar el papel higiénico ya que cuando van a los baños defecan y no se limpian, a causa de ello los niños adquieren enfermedades de la piel, enfermedades estomacales y no desarrollan los diferentes aprendizajes que realizamos en el aula. A pesar de que se habló sobre la importancia de los hábitos de higiene con los padres de familia, pero también tenemos en contra la escases de agua ya que a veces cierran la llave general y nos quedamos sin agua, el desinterés de los padres de familia en practicar hábitos de higiene. Así como también niños que no practican hábitos de higiene y esto causa enfermedades estomacales a causa del desaseo. Todo ello trae consecuencias en el desarrollo integral de los niños y niñas. Los estudiantes y sus familias de la IE Institución Educativa Inicial N°238 Sor Ana de los Ángeles tiene poco habito de prácticas de higiene personal, limpieza y organización de sus espacios familiares, esto provoca que los estudiantes de muestren desaseados y propensos a adquirir enfermedades infecciosas, situaciones que ponen en riesgo la salud de los niños y afecta la normal asistencia a clases. Debido a la falta de limpieza personal los niños tienen la disminución de su capacidad de atención y no le permite una adecuada concentración y desarrollo de sus aprendizajes. | es_PE |
dc.description.tableofcontents | INDICE CAPITULO I 1.Planteamiento Del Problema…………………………………………………………………04 1.1 Caracterización del problema………………………………………………………………04 1.2 Descripción del problema………………………………………………………………......04 1.3 Formulación del problema…………………………………………………………………..06 1.3.1 Problema general………………………………………………………………………….06 1.3.2 Problemas específicos …………………………………………………………………...06 1.4 Delimitación de objetivos……………………………………………………………………06 1.4.1 Objetivo general……………………………………………………………………………06 1.4.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………...06 1.5 Justificación e importancia del estudio…………………………………………………….07 1.6 Delimitación de la investigación…………………………………………………………….07 1.7 Limitación de la investigación……………………………………………………………….07 CAPITULO II 2. Marco teórico …………………………………………………………………………………..08 2.1 Antecedentes de la investigación…………………………………………………………...08 2.1.1 Internacional………………………………………………………………………………...08 2.1.2 Nacional……………………………………………………………………………………...09 2.1.3 Local………………………………………………………………………………………….10 2.2 Bases teóricas…………………………………………………………………………………10 2.2.1 Hábitos de higiene y su importancia………………………………………………..........10 2.2.1.1 Normas de higiene personal en la familia y en la escuela…………………………...10 2.2.1.2 Desarrollo integral………………………………………………………………………...12 2.2.1.3 La niña y el niño son sujetos de derecho………………………………………………13 2.2.1.4 Primera infancia…………………………………………………………………………..13 2.3 Definición de términos………………………………………………………………………..13 CAPITULO III 3. Marco metodológico…………………………………………………………………………....15 3.1 Variable de estudio……………………………………………………………………………15 3.1.1 Definición conceptual………………………………………………………………………15 3.1.1.1 Hábitos de higiene………………………………………………………………………..15 3.1.1.2 Desarrollo integral………………………………………………………………………...15 3.2 Categorías de investigación……………………………………………………………….....15 3.3 Método de la investigación……………………………………………………………………15 3.3.1 Enfoque de investigación…………………………………………………………………...16 3.3.2 Tipo de investigación……………………………………………………………………......16 3.3.3 Alcance o nivel de investigación…………………………………………………………...16 3.3.4 Diseño de investigación……………………………………………………………………..16 3.4 Población y unidad de análisis………………………………………………………………..16 3.4.1 Población involucrada en el estudio………………………………………………………..16 3.4.2 Unidad de análisis para la investigación……………………………………………..........16 3.5 Definición de los settings……………………………………………………………………....16 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………………………..17 3.6.1 Técnica de recolección de datos…………………………………………………………....17 3.6.2 Instrumento de recolección de datos…………………………………………………….....17 3.7 Técnica de procesamiento de la información…………………………………………..........17 3.8 Aspectos éticos…………………………………………………………………………............17 3.8.1 Presupuesto o costo del proyecto…………………………………………………………..18 3.8.2 Financiamiento………………………………………………………………………………..18 3.8.3 Cronograma de actividades…………………………………………………………………18 Control y evaluación del proyecto…………………………………………………………………19 Referencias bibliográficas………………………………………………………………………….19 Anexos…………………………………………………………………………………………….....20 Matriz de consistencia……………………………………………………………………………...21 Instrumentos de investigación………………………………………………………………….....22 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.citation | [Hábitos de higiene]. (s.f.). Unicef https://www.unicef.org/venezuela/media/1186/file/Los%20h%C3%A1bitos%20de%20higiene.pdf [Desarrollo infantil]. (s.f.). Midis https://www.midis.gob.pe/index.php/por-que-es-importante-el-desarrollo-infantil-temprano/ [Significado]. (s.f.). Rae https://dle.rae.es/desarrollo [Definición educación]. (s.f.). Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n [Definición enfermedad]. (s.f.). Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad [Definición niño]. (s.f.). wikipedia https://definicion.de/nino/wikipedia.com [Definición desarrollo del niño]. (s.f.). Redalyc https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/#:~:text=Se%20entiende%20que%20el%20desarrollo,autocontrol%20(Ponce%2C%) [Definición hábitos de higiene]. (s.f.). wikipedia https://www.google.com/search?q=habitos+de+higiene+concepto&rlz=1C1CHBD_esPE887PE908&sxsrf=ALiCzsZtTac3JYZt98Z5FhB35xlye9-7sw%3A1670118326862&ei=tvuLY_mqNKu_5OUPjI- habitos+de+higiene+concepto&gs_ serp.wikipedia | es_PE |
dc.identifier.uri | https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/EESPPSR/156 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.relation.uri | HABITOS DE HIGIENE - DESARROLLO INTEGRAL | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | PERSONAL SOCIAL | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.title | HABITOS DE HIGIENE Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO IN¬TEGRAL DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA I.E.I N°238 DE PAUCARTAMBO-2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |