“LOS JUEGOS DIDÁCTICOS Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL SANTA MARÍA DE ARAHUAY DE SANTIAGO – 2023”

Abstract
El proyecto de investigación presenta como problema principal: ¿De qué manera influye la aplicación de los juegos didácticos en la convivencia escolar en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Santa María de Arahuay de Santiago – 2023? y tiene como objetivo de determinar la influencia de la aplicación de los juegos didácticos en la convivencia escolar en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Santa María de Arahuay de Santiago – 2023; de la misma manera su hipótesis es: la aplicación de los juegos didácticos influye en la convivencia escolar en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Santa María de Arahuay de Santiago – 2023dentro de la metodología presenta un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación aplicada, un método de tipo sintético y un diseño pre experimental, de la misma manera se va a trabajar con una muestra de 24 estudiantes aplicando un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia y se va aplicar el cuestionario de convivencia escolar para conocer más de cerca como se encuentran los estudiantes. Palabras claves: Juegos, juegos didácticos, convivencia escolar
Description
Keywords
JUEGOS DIDACTICOS,CONVIVENCIA ESCOLAR
Citation
Allvé, J. (2003). Juegos de ingenio. Editorial Parragón S.A. 2ª. Edición México, D.F. Aragón, S. (2003). Importancia de los juegos didácticos en el desarrollo de la personalidad. Lima: UNMSM. Arévalo y Carreazo. (2016). “El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en el aula jardín”, efectuada en la universidad de Cartagena. “El juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en el aula jardín”, efectuada en la universidad de Cartagena. Castro, A. (2009). La agresividad y la violencia escolar. Universidad de Bordeaux Francia. Chay, O. (2006). La protección y el cuidado incluyen proporcionar al menor un conocimiento acerca de la normatividad social. . Cifuentes y Barboza. (2017). Estudio cualitativo sobre la convivencia escolar en el grado transición: abordajes y aprendizajes. Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. Díaz - Aguado, M. (2002). Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad desde la educación. . Madrid: Instituto de la Mujer. Un libro y dos vídeos. Elkin, B. (1975). A medida que nos socializamos vamos interiorizando normas y valores típicos de nuestra sociedad, desarrollando formas de acorde con ellos. Encalada, R. (2019). Estrategias lúdicas para el desarrollo de nociones de cantidad y número en el nivel inicial 2, de la escuela de Educacion Basica Carlos Rigoberto Vintimilla, de la comunidad de Vendeleche, del Cantón Cañar. Ecuador. Fernández, L. (2019). “Nivel de convivencia escolar en los niños de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial 019 Montegrande, Jaén. Universidad Particular de Chiclayo. Hermosa, S. (2015). Actividades lúdicas y el desarrollo psico motor en los niños y niñas del nivel inicial. . UNIFE. Londoño, Pérez y Valerio. (2018). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje significativo de los niños y niñas de 5 a 6 años del grado preescolar de la institución educativa Honh F. Kennedy”. Universidad Santo Tomas - Cau-Sincelejo – Colombia. Luna, J. (2018). Gestión educativa y convivencia escolar en la Institución Educativa N° 51006 “Túpac Amaru” – Santiago – Cusco, 2018,. Universidad César Vallejo filial Cusco. MINEDUC. (2002). Seguimiento de la Política de convivencia escolar. Informe ejecutivo Proyecto Chile: Equipo de profesionales de la OEI –Chile. Monereo, M. (2015). Actividades lúdicas y procesos educativos. . Buenos Aires: Trillas. Olivera, G. (2017). “El Juego como estrategia didáctica para adquirir la noción de número en el área de matemática en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Cuna Jardín N° 160- Mi Primer Aprendizaje - Caballo Cocha” – Mariscal Ramón Castilla. Trujillo: Universidad César Vallejo. Piaget, J. (1956). Idea de número y desarrollo del pensamiento lógico matemático. . Buenos Aires. Sánchez y Reyes. (2017). Diseño y Metodología de la Investigación. Lima - Perú: Business. Tuni y Ccayahuallpa. (2017). “El juego y su influencia en el aprendizaje en estudiantes de 5 años de la I.E.I. Nº 584- Marangani, Canchis-Cusco. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.