LOS JUEGOS DE MESA Y SU INFLUENCIA EN LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA IE SAN NICOLÁS DEL CUSCO – 2023

Abstract
En la IE San Nicolás del Cusco, se observa una falta de conocimiento y aplicación de los juegos de mesa y sobre todo la influencia de estos en la participación activa de los niños de 5 años. A pesar de la amplia disponibilidad de juegos de mesa, su potencial como herramienta educativa y un crecimiento en la variedad y accesibilidad de estos, existe una falta de investigación específica que examine cómo estos juegos pueden promover la participación activa y el compromiso de los niños en este contexto educativo. Este desconocimiento infiere que podría existir un potencial muy grande que no estaría siendo utilizado en el día a día y con ello la perdida de una oportunidad que podría explotar diversas capacidades y habilidades de los niños y niñas de la IE San Nicolás a temprana edad. Además de la oportunidad de revalorar y conocer otras formas de entretenimiento diferentes a las tecnologías actuales (videojuegos, tablet, celulares, tv) que han demostrado ser la razón de diferentes problemas y adicciones que dañan las capacidades de los niños y niñas, interviniendo sobre todo en una disminución en la capacidad comunicativa y motivaciones personales por realizar actividades diferentes a estas tan estimulantes visual y auditivamente.
Description
Keywords
Juegos de mesa, Participación activa, Desarrollo Cognitivo, Socialización, Autonomía
Citation
- García, J. M., & López, S. (2018). Impacto de los juegos de mesa en la participación activa de los niños en el aula. Revista de Educación, 45(2), 67-82. - Pérez, C. A., & Martínez, E. L. (2019). Juegos de mesa como estrategia didáctica para fomentar la participación activa en el aula de educación infantil. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 45-60. - Rodríguez, M. G., & Sánchez, L. R. (2020). Juegos de mesa y su influencia en la participación activa de niños de 5 años. Estudios Pedagógicos, 41(2), 237-251. - López, A. B., & González, R. M. (2016). Estrategias lúdicas para fomentar la participación activa en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 52(3), 124-137. - Montessori, M. (2007). El método Montessori: Científico método pedagógico aplicado a la educación de la infancia en las ""Casas de los niños"". Editorial Independiente. - Vigotsky, L. (1987). Pensamiento y lenguaje. Paidós. - Piaget, J. (1967). Juegos y deportes en el proceso de la educación. Buenos Aires: Kapelusz. - Bruner, J. (1966). Hacia una teoría de la instrucción. Paidós. - Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). Aprender juntos y solos: aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. Allyn & Bacon. - https://blog.vicensvives.com/los-juegos-de-mesa/ - https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juego.pdf - https://bebeamordor.com/beneficios-de-los-juegos-de-mesa-para-los-ninos/ - https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/juegos-de-mesa-estimular-ninos.html