LOS TRABALENGUAS COMO ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS DE TRES AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PARTICULAR RAYITO DE SOL, DISTRITO SAN JERONIMO PROVINCIA CUSCO, REGIÓN CUSCO

Abstract
El lenguaje es una herramienta fundamental para la comunicación y el desarrollo humano. Desde los primeros años de vida, los niños comienzan a adquirir y utilizar el lenguaje para interactuar con el mundo que los rodea. Esta interacción les permite desarrollar su conciencia y personalidad. Además, el lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino también un medio para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. A través del lenguaje, los niños pueden explorar y comprender el mundo, expresar sus pensamientos y sentimientos, y participar en diversas actividades sociales y culturales. Por lo tanto, es crucial estimular y fortalecer el desarrollo del lenguaje desde una edad temprana para apoyar el crecimiento y la maduración de los niños. Esto puede lograrse a través de diversas actividades, como la lectura de trabalenguas, cuentos, las conversaciones significativas y la exposición a una variedad de textos y contextos lingüísticos.
Description
Keywords
Estrategia, Lenguaje Oral, Motivación, Pronunciación, Trabalenguas
Citation
1. Aquilis. A (2007) Los trabalenguas como estrategia de aprendizaje. Lima. Editoral Mercurio. 2. Aliaga, J (2009) Importancia del uso de las trabalenguas con tarjetas alfabéticas en el aprendizaje de la lectoescritura. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacional. Federico Villareal, Lima. 3. Arroe, G. (2007) Los trabalenguas como juegos recreativos para el aprendizaje significativo con integración de Áreas en los alumnos de 5 años del Liceo Nº 30213 Juan Lucio. (Tesis). Universidad de Zaragoza 4. Bomba, S.; Henríquez, G. y Tagle R. (2000). Plan nacional de fomento de la lectura, lee Chile lee Guía para educadoras y agentes educativos Fomento lector de 0 a 4 años. Santiago de Chile: Editorial Meced. 5. Bueno, M. I. (2015), Las rimas trabalenguas y canciones como estrategias metodológicas para estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del centro infantil del buen vivir Ingapirca, de la comunidad de Ingapirca de la parroqia Santa Ana, Cantón Cuenca provincia de Azuay. (Tesis).Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. 6. Cerrillo (2006) Los trabalenguas en los niños. Madrid. Editorial: CEPE. 7. Chuquimantari, G. y Silvestre F, (2006) Las Trabalenguas como medio eficaz para desarrollar la expresión oral de los niños y niñas del Nivel Inicial (5 años) de la EE. N°31543 Túpac Amaru. Azapampa. Chilca. ISPP ""Juan Enrique Pestalozzi. tesis para optar Título de Profesor de Nivel Inicial 8. Fernández (2002 ) Los trabalenguas en los niños. Jesús María Lima. Editorial. Talleres Gráfico de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 9. Gonzales, P. y Mozombite R. (2008), Aplicación de los trabalenguas, rima y poesía como recursos didácticos para mejorar la pronunciación fonémica como habilidad de la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la. I. E Nº 231 1 del sector Atahualpa del Distrito de Rioja. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martin, Lima. https://scholar.google.com/scholar? 10. Hernández S (2010) Metodología de la Investigación. México. Sétima edición. Editorial. Mac Grill S.A. 11. Huayllara, R. (2000), Los trabalenguas como medio para el desarrollo de la expresión oral, en alumnos del primer ciclo de la IEP. Nro. 70024 Laykakota de Puno. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno. 12. Jesús, J. (2006). Los trabalenguas. Puerto Rico. Extraído de http://preedu.blogspot.com/2006/12/los-trabalenguas.html 13. Leda, J. (2005) Ayudemos a nuestros niños en sus dificultades escolares. Mexico: edit. Limusa. 14. Medina; S, Jessy; Parimango Q, Nataly. (2016) Rimas y Trabalenguas para desarrollar el Lenguaje Oral en niños de 5 años de la I.E. N°224 “Indoamérica” – Victor Larco Herrera. (Tesis de Pregrado), Universidad Nacional de Trujillo 15. Mucha, M. (2008), La Enseñanza Individualizada mediante la Técnica del trabalenguas como fichas ilustrativas para los alumnos de 4 años del Nivel Inicial de Tingo Paccha, Acolla y Llauca, Andamarca. (Tesis de Pregrado).Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo 16. Orrego, M. (2015). Los trabalenguas en Educación Inicial del juego con las palabras a la apreciación estética. http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID =2039 17. Ramirez, S. (2014). Programa de intervención en articulación del lenguaje en niños de preescolar en edades de 3 a 4 años. Obtenido de Unidad Pedagógica Nacional: http://200.23.113.51/pdf/31013.pdf 18. Satrias (2004) Lecto juego acertijos para motivar a los niños a leer en el mundo natural. México Editorial. Printed in México. 19. Shover (2005) Los trabalenguas. España. Editorial Mac Grill S.A. 20. Solé, L. (2002) Estrategias de lectura. España: Graó, Barcelona 21. Vidal, G. (2006), Psicología del Desarrollo del Lenguaje Oral en los niños de Jardín de Infantes. (Tesis). Universidad Nacional de México 22. Vygotsky, L. (1987). Origen del Movimiento Humano. Orsha, Moscú. 23. Villarroel, E. (2009). Juegos Verbales. Concepción. Chile. http://pinchaquihaceunclik.blogspot.com/2009/06/tipos-y-ejemplos-dejuegos-verbales.html.