JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PRIVADA CRISTO BLANCO CUSCO, 2023

Abstract
En presente trabajo de investigación titulado JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL PRIVADA CRISTO BLANCO CUSCO, 2023 con el proposito de mejorar la psicomotriidad gruesa a travez de los juegos tradicionales y el objetivo principal es Determinar en qué medida los juegos tradicionales desarrolla la psicomotricidad gruesa de los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial Privada Cristo Blanco, Cusco 2023 teniendo como metodologia cuantitativa, experimental ya que utilizamos un pre tes y un post test donde la población es de 45 estudiantes y aplicando en una muestra de 15 estudiantes de la edad de 4 años.
Description
Keywords
La Psicomotricidad Gruesa y Juegos Tradicionales
Citation
.P.Mullins, T. (2015). La educacion fisica en la niñez y la adolescencia. EFIPATIO, 10. Tamara Ardanaz Garcia. (2009). ""la psicomotricidad en educacion infantil"". España: Innovacion y experiencias educativas. Minedu (2011). La psicomotricidad en el II ciclo de educación. En: dehttp: //s761bddcc595ad5ed//psicomotricidad//II ciclo. PDF. (Revisado en: 13/09/2017) Lima-Perú. Aucouturier, B. (2015). La práctica psicomotriz a nivel educativo, preventivo u terapéutico. Galicia: Reladei Vygotsky, L. S. (1933). El papel del juego en el desarrollo. Barcelona Huizinga, J. (2014). Juegos tradicionales en la escuela. Santiago del Cali. Moreno, (2011). El juego como estrategia didáctica en la educación infantil. Bogotá. Arango, M. L. (2000) Los juegos de fe rubio. Rioja: Gobierno de la rioja. Minedu, (2009). La hora del juego libre en los sectores. En hhtp: // www2.minedu.gob.pe/Minedu/03-bibliografia-para-ebr/ba-hora-del-juego-libre-en-sectores.pdf. (Revisado 16/04/2018)Lima-Perú. Olivares, C. S. (2015). El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales. Piura- Perú Torres, C. G. (2013) Los juegos tradicionales y su incidencia en la habilidades y destrezas. Ambato-Ecuador. Albalate, C. A. (2009) Juegos que jugamos aquí. Zaragoza: Ediciones 94. Lavega, P. (1999) Juegos y deportes populares y tradicionales. Barcelona: Paidotribo. Jiménez, F. J. (2009). El juego en los diferentes contextos de nuestro país. Lima-Perú Pacheco, M. G. (2015).Psicomotricidad en educación inicial. Quito-Ecuador: Primera edición Berruazo, P. (1995). La psicomotricidad. En www.cosasdelainfancia.com/biblioteca -psico-gohtm. (Revisado 25/05/2018) Ortiz, A. J. (2012). La psicomotricidad como principio básico para el aprendizaje. México. Hernández, R. (2000). Manual operativo para la evaluación y estimulación del crecimiento y desarrollo del niño. San José- Costa Rica: Reuned. Garza, F. (1978). Psicomotricidad infantil. Chile: Edición primera. Ministerio de educación del Perú (2011). La psicomotricidad en el II ciclo de educación. En: dehttp: //s761bddcc595ad5ed//psicomotricidad//II ciclo. PDF. (Revisado en: 13/09/2017) La libertad-Perú. Guide, F. J. (2010). La psicomotricidad y la educación psicomotriz de 0-6 años. Ecuador.