“LA SOCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DEL CANTO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR DIVINO AMOR CUSCO, 2023”
Loading...
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito central de este trabajo de investigación será fomentar el incremento de las capacidades cognitivas, la autonomía y las habilidades sociales de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Particular Divino Amor Cusco. Este proceso implica la asimilación de destrezas, valores, saberes y normativas culturales que habilitan a los individuos para una integración y operatividad eficaz en su contexto social. La estrategia central será la de la observación directa, donde se estudiará el comportamiento de los niños en diferentes contextos naturales como el entorno escolar o durante sus momentos de juego.se hará uso de la recolección de datos para buscar explicaciones y predicciones, y generalizar los resultados a una población. Este enfoque integra las mediciones numéricas y el análisis estadístico, enfocándose en la objetividad de los hallazgos.
Description
Keywords
Juego. • Comportamiento, Identificación. Autoestima, valores.
Citation
Aguilar, Z. (2018). EL teatro para el desarrollo de socialización de los niños de 5 años. Cusco: Instituto de Educacion Superior Pedagogico Privado Bernabe Cobo.
Aparicio, E. (2017). Aplicación del canto como recurso didáctico en el aprendizaje de la lectoescritura en la institución educativa N° 86783 Ancash, 2017. Lima: Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28176/aparicio_ce.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bettelheim, B., & Zelan, K. (1983). Aprender a leer. Barcelona: Crítica. Obtenido de https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/31/30902_Aprender_a_leer.pdf
Chacez, A. (2019). El Canto como estrategia, para mejorar la Socialización de los niños y niñas de 5 años, de la I.E.I N° 1528, de Cochadén - Hualgayoc 2017. Nuevo Chimbote: Universidad de San Pedro. Obtenido de http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/11127/Tesis_60684.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruce, H. (2019). Importancia de la Higiene. Alta complejidad en red humanizado, 300.
efdeportes.com. (Julio de 2012). efdeportes.com. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd170/la-motivacion-en-el-proceso-de-aprendizaje.htm: https://www.efdeportes.com/efd170/la-motivacion-en-el-proceso-de-aprendizaje.htm
Fátima, G. (2017). Higiene y cuidado del cuerpo. Gobierno de Mendoza (MInisterio de Salud), 4.
Guzmán, C. (2019). Juventud sin música tradicional. Obtenido de carlosguzmancr.com: http://www.carlosguzmancr.com/index.php?option=com_content&view=article&%20id=95:juventud-sin-musica-tradicional&catid=39:divagueando&Itemid=74
Hernandez, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. Obtenido de https://www.academia.edu/32697156/Hern%C3%A1ndez_R_2014_Metodologia_de_la_Investigacion
Huillca, L. (2019). Programa de canciones infantiles para mejorar la atención de los niños y niñas de la edad de 4 años de la institución educativa inicial Nº 556 San Felipe Distrito Sicuani Provincia Canchis Región Cusco 2017. Lima: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1397
Marin, J. (2011). Música e infancia: de la socialización al control social. Un balance teórico metodológico. Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol.12 n.2. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2011000200007
Matta, K. (2018). El canto en el área de arte en los estudiantes del sexto grado de primaria del colegio San Antonio Marianistas, Bellavista, Callao, 2014. Lima: Universidad Cesar Vajllejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/21723
Ochoa, L. (2010). Influencia de la cancion infantil como medio de interaccion para la comprension de la funcion comunicativa del lenguaje oral en niños y niñas de 5 años de edad. Antioquia Colombia: Universidad de Antioquia Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/20843/2019jhonnarvaez.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Panamericana. (07 de Julio de 2020). ¿Qué es el aprendizaje colaborativ y cuáles son sus beneficios? Obtenido de PreUP Femenil: https://blog.up.edu.mx/prepaup/femenil/que-es-el-aprendizaje-colaborativo-y-cuales-son-sus-beneficios
Sarmiento Santana, M. (2007). Enseñanza y Aprendizaje. ISBN, 32.
Staton, T. (2011). Diferentes definiciones de música según sus autores. WEBSCOLAR.
Unicef. (2000-2005). Los Hábitos de Higiene. Venezuela : IBSN.
UNICEF. (2000-2005). Los hábitos de Higiene. Venezuela : IBSN.
Vega, L. (2011). La socialización en los niños de preescolar mediante el desarrollo de competencias sociales. México: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/28108.pdf
WMCMF. (2015-2022). Aprendizaje significativo, pedagogía. Obtenido de https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-el-aprendizaje-significativo-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/: https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-el-aprendizaje-significativo-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/