TALLERES DE PSICOMOTRICIDAD Y EL DESARROLLO EN EL AREA DE MATEMATICAS DE LA COMPETENCIA DE RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION DELOSNIÑOS DE 5 AÑOS DELA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N°623ANDAHUAYLILLAS -2023
Loading...
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito es investigar como es que la psicomotricidad desarrolla la competencia de resuelve problemas de forma movimiento y localización de niños y niñas de la institución educativa N° 623. El objetivo es Identificar en qué medida el taller de psicomotricidad desarrolla el área de matemática la competencia de resuelve problemas de forma, movimiento y localización de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 623.
Tipo de investigación: aplicada
Población y muestra: 13 niños del Nivel Inicial de la I.E. N°623.
Instrumento: Fichas de trabajo de los niños y niñas.
Description
Keywords
Resuelve problemas de Movimiento, forma y localización- Psicomotricidad
Citation
Ardanaz García, T. (2009) “La Psicomotricidad en educación infantil” ISSN: 1988-6047
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/TAMARA_ARDANAZ_1.pdf
Armijos Briceño, Z. (2014) El rendimiento académico de los niños y niñas de 4 - 6 años que proceden de hogares con conflictos familiares en la escuela “caminemos juntos” en el barrio tierras coloradas de la ciudad de Loja. Universidad Nacional de Loja.
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/15962/1/Patricia%20Armijos%20BIBLIOTECA.pdf
Auccaise, A. (2020) El rendimiento académico frente al covid-19 de los estudiantes del 2°grado en el área de Comunicación del nivel primario de la Institución Educativa Particular “Ricardo Palma Soriano” Saylla – 2020. Universidad Andina del Cusco.
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4263/Alex_Tesis_%20bachiller_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Blanco Sierra, J. (1992) El juego infantil, Juan XXIII, Orense. ISNN: 1989-4023
Bravo E., Hurtado M. (2012) “LA INFLUENCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD GLOBAL EN EL APRENDIZAJE DE CONCEPTOS BÁSICOS MATEMÁTICOS EN LOS NIÑOS DE CUATRO AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA DEL DISTRITO DE SAN BORJA”. Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/1649/BRAVO_ELLIANNA_HURTADO_MARIA_INFLUENCIA_PSICOMOTRICIDAD.PDF?sequence=1&isAllowed=y
Castro Pérez, M. (2015) Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Universidad Nacional, Costa Rica. 19(3)
DOI: https://doi.org/10.15359/ree.l 9-3.11
Carrera Alonso A. (2015) Lógico-matemática y psicomotricidad en educación infantil. Universidad de Valladolid.
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15436/TFG-O%20666.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chapi V., Muñoz E. (2016) “Ocupación laboral de los padres de familia y rendimiento académico de los niños de la institución educativa 56117 de Ccochapata, distrito de Tupac Amaru, Provincia de Canas – 2014”. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/2330/253T20160403.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Escobar, F. (2006) Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Universidad Pedagógica Experimental Libertador 12(21), 169-184. ISSN: 1315-883X
https://www.redalyc.org/pdf/761/76102112.pdf
Dantas Pérez, R., Ayala Namuche, L. (2018) “JUEGO SIMBOLICO”
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/908/DANTAS_AYALA_EDU_TRABINV_BACH_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20juego%20simb%C3%B3lico%20seg%C3%BAn%20Piaget,la%20evoluci%C3%B3n%20mental%20del%20ni%C3%B1o.
Garaigardobil, M. (1990) Juego y desarrollo infantil. Seco Olea, Madrid.
González Cabanach, R. (1997) Concepciones y enfoques de aprendizaje. ISSN: 1136-1034
https://www.redalyc.org/pdf/175/17517797002.pdf
Guerra Chacaltana, A. (2017) Programa Divertimati y competencias matemáticas en niños de 5 años de la institución educativa inicial N°10 “Pedro de Osma”. Universidad Cesar Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5298/Guerra_CAG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guillen Ojeda C., Velecela Sarmiento E. (2019) “Influencia de la psicomotricidad en el rendimiento académico de los estudiantes de preparatoria de la Unidad Educativa La Inmaculada 2018-2019”. Universidad Nacional de Educación.
http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1062/1/4.%20Trabajo%20de%20Titulaci%c3%b3n%20-%20Psicomotricidad%20y%20Rendimiento%20Acad%c3%a9mico.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª. ed. México, McGraw-Hill.
Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
Pastor R., Nashiki R., Pérez M. (2010) El desarrollo y aprendizaje infantil, y su observación. Universidad nacional Autónoma de México.
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Desarrollo_y_aprendizaje_infantil_y_su_observacion_Pastor_Nashiki_y_Perez.pdf
Pérez Cabrera, M. (2007) Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. ISSN: 1665-7063
https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741821004.pdf
Portero Sánchez N. (2015) “LA PSICOMOTRICIDAD Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA PARTICULAR “EUGENIO ESPEJO” DE LA CIUDAD DE AMBATO PROVINCIA DE TUNGURAHUA.”. Universidad Técnica de Ambato.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25938/1/TESIS%20DE%20PSICOMOTRICIDAD%20.pdf
Ricos, L. (2012) Propuesta para incorporar la psicomotricidad en el proyecto educativo de una escuela infantil de Mataró. Universidad Internacional La Rioja.
https://reunir.unir.net/handle/123456789/832
Romero N. (2017) Psicomotricidad fina y rendimiento académico en niños y niñas de 5 años de nivel inicial de la I.E. 863 Huisiorcco-Lircay 2015. Universidad Cesar Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/32958/romero_ln.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tiria Morales, D. (2015) La educación emocional dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de 4° y 5° primaria.
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626580/Deisy_Johanna_Tiria_Morales_.pdf?sequence=1#:~:text=El%20principal%20hallazgo%20fue%20determinar,afectan%20la%20convivencia%20tanto%20en
Villamizar Cañas, M. (2021) Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. 45(2)
DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Villalta López, T. (2011) Elaboración de material didáctico para mejorar el aprendizaje en el área de matemáticas con los niños del séptimo año de educación básica de la escuela “Daniel Villagómez”, Parroquia Tayuza, Cantón Santiago, de la provincia de Morona Santiago 2010-2011. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2415/13/UPS-CT002422.pdf