LA LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 501096 DE PAUCARCCOTO - CHINCHAYPUJIO - PROVINCIA DE ANTA Y DEPARTAMENTO DEL CUSCO 2022

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este proyecto permitirá conocer el comportamiento de cada variable y a nivel de dimensiones, asimismo, se pretende mostrar si existe o no relación significativa entre ellas, factor que permitirá reflexionar sobre e incrementar el bagaje de estrategias de mejora.
Description
Keywords
Lectoescritura
Citation
BIBLIOGRAFÍA Agila, A. (2019). Estrategias lúdicas basadas en el enfoque psicomotriz mejora la motrocidad fina en los niños y niñas de 4 años en la I.E N° 205 Sol Radiante Aguas Verdes Tumbes 2019. Universidad Catolica los Angeles Chimbote . Alcívar , D. (2013). La lecto-escritura y su incidencia en el rendieminto escolar de los estudiantes del quinto grado del centro de educación básica ""Pedro Bouguer"" de la parroquia Yaruquí, Cantón Quito, provincia de Pichincha. . Universidad Técnica de Ambato . Coca Pimentel, V. (01 de Julio de 2022). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/america/peru/2022/07/01/peru-ocupo-ultimo-lugar-en-comprension-lectora-en-test-internacional-que-hacer-para-salir-de-esta-situacion/ Duque, Y. (2021). Actividades lúdicas para estimular la motricidad fina en niños 3 a 4 años de educación inicial en la unidad educativa Enrique Malo Andrade en el año lectivo 2019-2020 . Universidad Politécnica Saleriana . Duque, Y. (2021). Actividades lúdicas para estimular la motricidad fina en niños de 3 a 4 años de educación inicial en la unidad educativa Enrique Malo Andrade en el año lectivo 2019-2020. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca . Elosúa, M. (2016). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Academia . Ferreiro, E. (2017). Leer y escribir en un mundo cambiante. studios de Comunicación y Política, 99-112. Freire, P. (2017). La importancia de leer y el proceso de liberación. siglo xxi editores. Galvis, J. (2021). Estrategias lúdico-fisicas en el fortalecimiento de la motricidad fina de los estudiantes de preescolar del Colegio Americano de Bógota. Fundación Universitaria Los Libertadores. Gónzales , M. (2020). Habilidades para desarrollar la lectoescritura en los niños de educación primaria. Revista Estudios en Educación, 45-68. Hernández, R. (2018). Metodología de Investigación. McGraw Hill. Hernandez, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación rutas cuantitativas y cualitativas. McGraw Hill. Lizana Puelles, E. Y., & Pinelo Risco, P. S. (2010). Tecnologia de informacion y comunicacion (TICs) en programa de alfabetizacion dirigida a mujeres en la zona Vice. Tecnologia de informacion y comunicacion (TICs) en programa de alfabetizacion dirigida a mujeres en la zona Vice. Universidad Nacional de Piura. Maritza, V., & Pauro, A. (2017). Dificultad en el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes del 1° grado B de la Institución Educativa Mariano Lino Urquieta de Moquegua en 2016. Universidad Nacional San Agustín de Arequipa . Mendoza , C. (2019). La relación entre la motricidad fina y la escritura en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nuestra Señora del Carmen del distrito de San Jeronimo-Cusco 2019 . Universidad Andina del Cusco . Montenegro , M., & Montenegro , Á. (2010). Sistematización de la didáctica del proceso de lecto-escritura de los niños y niñas de segundo año de educación básica del centro educativo CEIBO SCHOOL. Universidad Técnica de Cotopaxi . Muntane, J. (2017). Introducción a la investigación basica. Revisiones temáticas , 221-228. Rivera , E. (2017). La conciencia foológica y su relación con la lesctoescritura en los estudiantes del pirmer grado del nivel primario de la institución educativa: ""San Antonio de Jicamarca"", San Antonio-Lima, 2014 . Universidad César Vallejo. Ruiz, E. (2018). el aprendizaje de la lectoescritura en los niños y niñas sordos . Caleidoscopio, 2-6. Sánchez, C. (2017). La importancia de la lectoescritura en educación infantil . Academia , 1-11. Santander , M., & Tapia , Y. (2012). Implicancias en la conformación del tipo de lector escolar mediante el uso de un determinado modelo de lecto-escritura. Universidad de Chile . Serna , J. (2017). Influencia de las metodologias docentes en la adquisión de la lectoescritura de niños del primer grado del sector rural de la provincia de Canchis Región Cusco-2017. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez . Serrano, P. (2019). Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación. Narcea Ediciones. Teberoky, A. (2016). Los sistemas de escritura. Universidad de Barcelona, 1-15. Tecsi, Z. (10 de Junio de 2022). La Republica. Obtenido de https://larepublica.pe/sociedad/2022/06/10/cusco-85-de-escolares-con-problemas-en-matematicas-y-comprension-lectora-lrsd/ Toro, J., & Cervera , M. (2015). Test de análisis de lectoescritura. Antonio Machado Libros. Tuanama, M. (2019). Estrategias didácticas utilizadas por el docente para desarrollar la motricidad fina de los estudiantes de 3 años del nivel inicial de la institución educativa 7034 Enrique Nerini Collazos ubicada en el distrito de Chorrillos en el año academico 2019. Universidad Cátolica Los Angeles Chimbote . UNICEF. (23 de 06 de 2022). Unicef.org. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple