ACTIVIDADES FÍSICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ESTUDIANTES DE 4 AÑOS DE LA I.E. Mx “50005” DOLORESPATA, CUSCO – 2023
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La educación inicial es una etapa crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de los
niños y niñas. En esta etapa, los estudiantes están ávidos de explorar el mundo y de
aprender a través de las experiencias. Por este motivo es fundamental que los docentes
cuenten con saberes y herramientas pedagógicas, para que los estudiantes participen de
manera activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
En este contexto, hacemos hincapié en la motricidad fina ya que esta habilidad es
significativa para los estudiantes del nivel inicial, como fundamenta Piaget (1896), “Son las
actividades que el niño realiza principalmente con las manos y para la cual necesita una
coordinación como pintar, amasar, y utilizar herramientas”. Gracias a esta, los estudiantes
podrán tener una mayor destreza manual y a su vez permitirá un mejor desenvolvimiento
en sus tareas de vida cotidiana como comer, escribir, vestirse, desvestirse, pegar, cortar,
doblar, trozar, entre otros.
Cabe resaltar que las actividades manuales, ayudan a la buena coordinación viso
manual, destreza manual y el agarre de la pinza en los estudiantes, ya que se observó que
los estudiantes carecen de estos movimientos, dicha investigación es de tipo cuantitativo,
de estudio explicativo y diseño pre experimental.
Description
Keywords
MOTRICIDAD FINA, COORDINACIÓN VISO MANUAL, COORDINACIÓN GESTUAL, PREESCRITURA, ACTIVIDADES MANUALES, MOVIMIENTOS
Citation
(Granda Álvarez & Endara Granda, 2. (s.f.). Motricidad fina .
- (s.f), H. (s.f.). Las manualidades para los niños y niñas.
- (s.f), H. (s.f.). Las manualidades para los niños y niñas.
- (s.f), H. (s.f.). Manualidades pata los niños.
- Benjumea. (2010).
- Cansaya. (2019). En RAE.
- Cañar. ((2018)). Las tecnicas grafo plásticas para mejorar la motricidad fina.
- Chaglla. (2017). La importancia de la motricidad fina. En Chaglla.
- DaFonseca. (1988). Coodinación oculo manual. En DaFonseca.
- Dominguez. ((2019)). Efectos del uso de materailes didacticos en el desarrollo de la motricidad fina.
- Egg, A. (1991).
- Espinoza, A. y. (2005). En A. y. Espinoza.
- Gonzales, S. Y. (2005). En S. Y. Gonzales.
- Sampieri, H. F. C. (2014).
- Hernandez, P. (1998).
- Lino, M. ((2017)).
- Lino, M. ((2017)).
- Messonero. (1995).
- MINEDU. (2016). Curriculo nacional. Perú.
- Montessori, M. (1995).
- Pachecho. (2015).
- Pacheco. (2015).
- Peralta, C. y. (2017).
- Prado, M. y. (2015).
- princesas, E. m. (2011). El mundo y sus princesas S.L. Obtenido de https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-motricidad-fina-ninos-pequenos/
- Quintero. (2013).
- Quispe, C. y. (2018).
- Sampieri, H. (2014). APA 7ma Edición.
- Zubiaur, B. y. (2013).
- Arrese, H. (2019). La psicomotricidad fina y el desarrollo de la escritura en los estudiantes de cinco años de educación inicial. Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/32413/Arrese_NA.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
- Baltazar y Esteban (2017). «La motricidad fina en el desarrollo de la pre escritura en estudiantes de 5 años de la Institucion Educativa Inicial No 157-Huancavelica». Universidad Nacional De Huancavelica. Recuperado de file:///C:/Users/KARINA/Downloads/TESIS BALTAZAR Y ESTEBAN.pdf
- Espinoza y Urbano (2018). La psicomotricidad fina en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de la IEI 805 “San Nicolás”, Las Trancas., 46. Recuperado de http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2089/Tesis_Seg.Esp_Maria Teresa Espinoza Poma y Bertha Lucia Urbano Sanchez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Minedu (2016). Educación Básica Regular 2016 Programa curricular de Educación Inicial. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curriculareducacion-inicial.pdf