dc.identifier.citation | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abernethy, B. (2001) Attention. En: Singer, R., Hausenblas, H. & Janelle, C. Handbook of sport psychology (2a. ed.), pp. 53-85. New York: Wiley.
Ander-Egg, E. (1997) Diccionario de pedagogía, Magisterio de Rio de Plata. Argentina, Buenos Aires.
Ander-Egg E. (1987) Técnicas de investigación social, Hvmanitas, Buenos Aires, 21 edición, pág. 293-294.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 5th edition, DSM-5. American Psychiatric Publishing
Ardila, R. (2007). La concentración en la etapa escolar. Roma: Editorial Boneti-Edición Telni
Arnau, J. (1995). Metodología de la investigación en psicología. En M. T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual, J., y G. Vallejo, G. (Eds.), Métodos de investigación en Psicología (Cap. 1). Madrid: Síntesis.
Avellaneda Callirgos, L., Morante Gamarra, P.C., Dávila Cisneros, J.D. (2022). La investigación científica. Una aventura epistémica, creativa e intelectual. Religación Press. https://doi.org/10.46652/ReligacionPress.7
Ballesteros, S. (2000). Psicología General. Un enfoque cognitivo para el siglo XXI. Madrid: Universitas.
Bettelheim, Bruno. (1994) Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica Grijalbo Mondadori Barcelona
Bruner, Jerome S. (2001) El proceso mental en el aprendizaje. Narcea Ediciones.
Carrada, M. (2008). Evaluación del mecanismo atencional en niños escolarizados: Baremación de instrumentos para su medición. Manuscrito de Tesis Doctoral no publicado, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Ceular Medina, M.T. (2009). Los cuentos motores en la educación infantil. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20TERESA_CEULAR_1.pdf
Colegio Aconcagua (s/f) La importancia de la atención. http://www.colegioaconcagua.cl/2016/06/la-importancia-de-la-atencion/
Conde Caveda, J. L. (1994). Los cuentos motores. (Vol I y II). Barcelona: Paidotribo.
Conde Caveda, J. L. (2001) Cuentos motores, (volumen 1) Barcelona, Paidotribo. https://www.efdeportes.com/efd155/el-cuento-motor-el-cuento-movido.htm
Conde Caveda, J. L. y Viciana, V. (1999). “Propuestas metodológicas para el desarrollo de las capacidades expresivas y de las habilidades motrices en educación infantil”. En M. Arteaga, V. Viciana, y J. L. Conde Caveda, Desarrollo de la expresividad corporal. Tratamiento globalizador de los contenidos de representación (2ª ed.) (63-71).Barcelona: INDE.
Conde Caveda, J. L. y Viciana, V. (2003). El cuento, motor en la enseñanza de los elementos musicales. Eufonía. 27, 1-6.
Díaz Mendez, D., Latorre Postigo, J. M. (2021). Psicología médica. España: Elservier.
Díaz Mardomingo, María del C. Martín Quilis, Yolanda, Peraita Adrados, Herminia. (2013) Intervención cognitiva en personas sanas de la tercera edad (un estudio piloto en las rozas de Madrid)
Dimitrinka, N. (2012). Los cuentos y sus posibilidades didácticas en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Revista Lengua y Habla, 16, 119-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511951372009
Donoso, J., & Gallardo, P. (2016). El cuento en la literatura infantil. Wanceulen. https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/33736?page=64
Freud, Sigmund (2016) Historia de una neurosis infantil. Caso del hombre de los lobos. CreateSpace Independent Publishing Platform (21 Abril 2016) ISBN-13: 978-1532861031
Fuenmayor, G. Villasmil, Y. (2008) La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 9, núm. 22, mayo-agosto, 2008, pp. 187-202 Universidad católica Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela.
García Sevilla, J. (1997). Psicología de la Atención. Madrid: Síntesis Psicológica.
García García, B., & Pérez García, M. (2010). Cuento motor: “Una pizca de magia”. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 149, Octubre de 2010. https://www.efdeportes.com/efd149/cuento-motor-una-pizca-de-magia.htm
García Jiménez, M.C., López Pisón, J. Mengual Gil, J. (2004) Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-H) Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria. VOL. 34 - Nº 1 enero-abril 2004
García Pérez, E. M. & Magaz Lago, A. (2000). Escala Magallanes de atención visual: EMAV. Bizkaia, España: Grupo ALBOR – COHS. Ed. COHS Consultores en ciencias Humanas.
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Haro Guallco, Mercy P. (2018) El cuento motor en el desarrollo de la psicomotricidad en niños (as) de 3 a 4 años de edad de la unidad educativa “Mario Cobo Barona” Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Estimulación Temprana.
Hernández S, Roberto., Fernández C, Carlos, Baptista L, Pilar. (2014). Metodología de la investigación. 6ta Ed. Mc GrawHill Education, México.
Joao, O.P. (2009). Diccionario Pedagógico. San Salvador: Centro de Investigación Educativa, Colegio García Flamenco
Johnston, W.A. y Dark, V.J. (1986) Selective attention. Annual Review of Psychology, 37, 43-75
Lupón, M.; Torrents, A. y Quevedo, L. (2015). Procesos cognitivos básicos: Apuntes de Psicología en atención. México: McGraoHill.
Kahneman, D. (1973). Attention and effort. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
Kelly, W. A. (1982). Psicología de la Educación. Psicopedagogía fundamental y didáctica. Aplicaciones especiales y enseñanza programada. 7ma ed. Ed. Morata. https://books.google.com.pe/books?id=ECaz9yx8MScC&pg=PA121&dq=%22CARACTERISTICAS+DE+LA+ATENCION%22&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwivwsqx4P_cAhUkrVkKHb8-D0sQ6AEIKjAB#v=onepage&q=%22CARACTERISTICAS%20DE%20LA%20ATENCION%22&f=false
Martínez Calle, A. (2007). Cuentos motores. Sevilla: Wanceulen.
Matlin, Margaret W., y Foley, Hugh J. (1996) Sensación y Percepción. México D. F. Prentice Hall, 554 p.
Merzenich, Michael (2013). Soft-wired: how the new science of brain plasticity can change your life (2nd ed.). San Francisco, Calif.: Parnassus Pub. ISBN 978-0-9894328-2-5.
MINEDU (S/F) Aprendizajes: ¿Cómo aprenden? http://www.minedu.gob.pe/p/politicas-aprendizajes-comoaprenden.html#:~:text=A%20cualquier%20edad%2C%20el%20aprendizaje,vive%20o%20con%20otras%20personas.
Narvarte, M. (2008). Soluciones Pedagógicas para el T.D.A/H. Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Argentina: LESA.
Navon, D. (1985). Attention division or attention sharing. Attention and performance XI, 133-146.
Navon, D., & Gopher, D. (1979). On the economy of the human-processing system. Psychological review, 86(3), 214.
Otones, R., & López, V. (2014). Un programa de Cuentos Motores para trabajar la Motricidad en Educación Infantil. La Peonza
Párraga Gil, Victoria (2021) Beneficios del cuento motor en educación infantil. Un modelo de sesión para el aula. Emasf. Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 73 (noviembre-diciembre de 2021) ISSN: 1989-8304
PSISE (s/f) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH Servicio de Psicología Clínica del Desarrollo. Unidad de Observación y Diagnóstico Funcional. https://psisemadrid.org/atencion/
Pérez García, M., Martínez Cuenca, M.A. y Fernández López, C. (2010) El barco intercultural. Cuento psicomotor. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, 149. http://www.efdeportes.com/efd149/el-barco-intercultural-cuentopsicomotor.htm
Pinillos, J. (1982). Principios de psicología. Madrid: Alianza
Puente Ferreras, A. (1988) Cognición y aprendizaje fundamentos psicológicos. Madrid. Piramide.
RAE Real Academia Española (1997). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Reátegui, N. & Sattler, C. (1999). Metacognición. Estrategias para la construcción del conocimiento, (2.a ed.). Lima: Cedum.
Rebollo, M. A. & Montiel, S. (2006). Atención y funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 42 (Supl. 2), S3-S7
Rodari, Gianni. (2006). Gramática de la fantasía (6ª ed.). Barcelona: Planeta.
Rodríguez Salazar, M. C., & Montoya, J. C. (2006). Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas y su efectividad en el rendimiento. Acta Colombiana de Psicología 9(1), 99-112. Recuperado de: goo.gl/FB08uY
Rossello Mir, Jaume. (1998). Psicología de la atención. Introducción al estudio del mecanismo atencional. Madrid: Pirámide.
Rua Meza, Adriana P. (2016) La atención y concentración de los niños y niñas en el preescolar. Universidad de Cartagena Licenciatura en Pedagogía Infantil Cartagena de Indias D.T.Y.C
Rubinstein, J. (1982). Principios de Psicología General. México. Ed. Grijalbo.
Rubinstein, J. (1967). Principios de Psicología General. La Habana: Ediciones Revolucionaria.
Ruiz Omeñaca, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y en la educación física escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear. Sevilla: Wanceulen
Ruiz Omeñaca, J. V. (2008). El cuento motor cooperativo como alternativa para la educación Física. Actas del VI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas. (CD-R). La Peonza: Valladolid.
Ruiz Vargas, J.M. y J. Botella (1987) Atención, en J.M. Ruiz Vargas (dir.), Esquizofrenia: Un enfoque Cognitivo, Madrid, Alianza Psicologica.
Ruiz Vargas, J.M. (1987). Esquizofrenia: Un enfoque cognitivo. Madrid: Alianza Psicológica
Sebastián, R. G. (2016). Manual de literatura infantil y educación literaria. Vol. 22. Ed. Universidad de Cantabria.
Sánchez Carpintero, R. & Narbona, J. (2004). El sistema ejecutivo y las lesiones frontales en el niño. Revista de Neurología, 39 (2), 188-191
Sánchez Espejo, F.G. (2022) El instrumento y su estadística en una tesis. Codificación Procesamiento y Análisis en SPSS. Centrum Legalis. 1ra. Ed.
Sánchez Flores, F. A. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 101–122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Servera Barceló, Mateu., Galván Pascual, Maria R. (2001). Problemas de impulsividad e inatención del niño. Centro de investigación y documentación Educativa. Ministerio de Educación, cultura y deporte. ISBN: 84-369-3502-0: https://books.google.com.pe/books?id=xGEhiVnZAtcC&pg=PA73&dq=tipos+de+atencion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjTj6f0xv_cAhWxxVkKHd0BBzYQ6AEIJjAA#v=onepage&q=tipos%20de%20atencion&f=false
Shalev, L., Ben-Simon, A., Mevorach, C., Cohen, Y., & Tsal, Y. (2011). Conjunctive Continuous Performance Task (CCPT) – a pure measure of sustained attention. Neuropsychologia, 49:2584–91.
Téllez, H. (2002). Atención, aprendizaje y memoria. México: Trillas.
Trianes, M (2000). Psicología de la educación y del desarrollo. México: Pirámide.
Van Zomeren, A. H., & Brouwer, W. H. (1992). Assessment of attention. A handbook of neuropsychological assessment, 241-266.
Vargas, R. y Carrasco, R. (2006). El cuento motor y su incidencia en la educación por el movimiento. Pensamiento educativo, 38, 108-124.
Venegas, J. M. (julio 17, 2020) Cuentos motores en infantil. Reflexiones y sueños de un maestro. La importancia de los cuentos motores en educación infantil. JUAN MIGUEL VENEGAS. Maestro emocional. https://juanmiguelvenegas.com/2020/07/17/cuentos-motores-educacion-infantil/
Ynoub, Roxana C. (2011) El proyecto y la metodología de la investigación. Correspondiente a Humanidades y Ciencias Sociales y a Ciencias Naturales. CENGAGE Learning.
Zagalaz, M.L. (2001). Corrientes y Tendencias de la Educación Física. Barcelona: INDE. | es_PE |