Browsing by Author "ASTETE GALLEGOS, Hermelinda Karina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item EL BAILE COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E INICIAL N°65 BELÉN – CUSCO, 2023(2023) ASTETE GALLEGOS, Hermelinda Karina; CHUMBES HERRERA, Karla Ibeth; CASTILLO LEYVA, Jesús AlbertoEl presente trabajo de investigación denominado la danza como estrategia para desarrollar la motricidad gruesa en estudiantes de 5 años de la I.E Inicial N°65 Belén – Cusco, 2023, tiene por objetivo identificar en qué medida la estrategia de la danza influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes de 5 años de la I.E Inicial N°65 Belén - Cusco, 2023. La motricidad tal como lo refiere Orellana (2021) se considera como aquellos movimientos musculares con el fin de realizar el desplazamiento. Es así que el desarrollo de la motricidad en los infantes (niños) genera el desarrollo integro permitiendo realizar movimientos voluntarios, sincronizados y empleando el equilibrio; de esta manera la motricidad en los infantes tiene como objetivo identificar las partes del cuerpo, favorece a la musculatura, y entre otros, favoreciendo su desarrollo corporal del infante mientras que crezca. La danza según Verdejo (2022) es considerado como aquel conjunto de movimientos del cuerpo de manera armoniosa siendo desarrollado a través de la música y el ritmo, relatando historias, vivencias, la cual se considera como una expresión cultural. En la educación la danza permite el desarrollo de las emociones, creatividad e imaginación que los niños logran expresar a través de movimientos armónicos de acuerdo al ritmo musical. Actualmente se sabe que las personas nos comunicamos mediante movimientos corporales desde que estamos en el vientre de nuestra madre con movimientos, pataleos, posturas, llantos, etc. esos movimientos que percibe nuestras madres hace que ella entienda que es lo que necesitamos, es una conexión irremplazable. El propósito de trabajar la presente investigación es para fortalecer las capacidades motrices y destrezas evolutivas de los niños y niñas, enfocado en el ámbito de aprendizaje, se utiliza como estrategia pedagógica la danza. La investigación se fundamenta puesto que en la institución educativa existe la necesidad de mejorar la capacidad motora gruesa de los estudiantes y mediante este trabajo de investigación, se busca que los niños aprendan a reconocer su cuerpo y desarrollar sus movimientos espontáneos, coordinación, equilibrio y lateralidad. Por otro lado, la investigación proporciona a los docentes una nueva estrategia para mejorar la motricidad gruesa de niños y permitirles descubrir sus diferentes habilidades motoras. En cuanto al enfoque de investigación tiene un enfoque cuantitativo que según (Iglesias & Cortés, 2004) este tipo de investigación permite la utilización de las matemáticas para la comprobación de las hipótesis así como de los objetivos utilizando parámetros establecidos. En tal sentido la presente investigación recolecta datos relacionados a las variables de estudio para luego valorar el impacto de la variable danza sobre el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I N°65 Belén.Item LA DANZA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA I.E INCIAL N°65 BELÉN – CUSCO, 2023(2024-11-29) ASTETE GALLEGOS, Hermelinda Karina; CHUMBES HERRERA, Karla Ibeth; Castillo Leyva, Jesús AlbertoLa tesis tiene como objetivo determinar la influencia de la danza como una herramienta para mejorar la motricidad gruesa de los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N°65 Belén - Cusco, año 2023. El trabajo investigativo es aplicada, puesto que su objetivo es buscar abordar el problema de la motricidad en niños y niñas mediante la implementación de la estrategia de la danza. El diseño utilizado es pre experimental, centrado en la observación de fenómenos antes y después de la aplicación de un tratamiento o intervención. La muestra está compuesta por 29 estudiantes de 5 años de edad, se utiliza la escala de estimación como instrumento para obtener información. Los resultados hallados muestran que el 31% se hallaba en la categoría "En Inicio" (motricidad poco desarrollada), el 58.6 % en la categoría "En proceso" (motricidad medianamente desarrollada), y solo el 10.3% de la muestra alcanzo la categoría "Logro previsto" (motricidad bien desarrollada) durante el pre test. Lo que en general amerito la aplicación de una estrategia como la Danza, para mejorar, desarrollar y fortalecer esta variable en estudio. Por otro lado, habiéndose implementado la Danza, en el post test, se evidencian que en general el 31 % alcanzo el “logro previsto”, el 69 % llego hasta el logro destacado, demostrando con ello, que la estrategia pedagógica de la Danza, como una herramienta educativa si mejora significativamente el desarrollo integral a nivel motriz grueso en los alumnos de la muestra en estudio.