ROCÍO ELENA LINDO CERRÓNGRANADA SALAZAR GLORIA LUZPAUCCAR CURIE ANTONIA HERMITH2024-08-202025-03-102024-08-202025-03-102024-08-20REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, M. E. (2018). Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6139/1/T2642-MIE-Jimenez-Disciplina.pdf Bach, E. (2022). Habilidades Socioemocionales en niñas de una Institución Educativa Inicia Pública, Chachapoyas, 2022 https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/3299/Evelyn%20Fachin%20Inga.pdf?sequence=1&isAllowed=y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Izuzquiza, Bosmediano, A. (2021). Desarrollo de las habilidades socio emocionales en la primera infancia: Una propuesta pedagógica para niños de 2 a 4 años de edad, con la metodología disciplina positiva. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec:80/xmlui/handle/22000/18685 Blas y Leiva (2019). Las Habilidades Socioemocionales y el rendimiento escolar en niños de 4 y 5 años de la I.E.P. Fray Martín de Porres – Trujillo 2018 https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/4996/1/RE_EDU_GRECIA.BLAS_LADY.LEIVA_HABILIDADES.SOCIOEMOCIONALES_DATOS.pdf B. & Guzman, N. (2019). Las habilidades sociales en los ambientes escolares. Revista Universidad Católica Luis Amigó, (3), pp. 151-162. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RULuisAmigo/article/view/ 3263/2499 Caballo, V. (2005). Obtenido de Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales (6ta. edición ed.). Madrid: Siglo XXI. Carrasco Díaz, S. (2008). Metodología de la investigación científica: pautas metodologicas para disen̋ar y elaborar el proyecto de investigación. San Marcos. Dávila, L. y Solorzano, D. (2019). Habilidades socioemocionales en niños y niñas preescolares de la Institución Educativa Inicial Nº 018 de Tingo María - 2019. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Hermiio Valdizan, Huánuco, Perú. D. & Ruiz , R. (2012). TU Y YO aprendemos a relacionarnos. Programa para la enseñanza de habilidades sociales en el hogar: Manual para familias de niños entre 5 y 10 años. Fundación PRODIS. https://www.sindromedown.net/wpcontent/uploads/2014/09/32L_hsocialesfamilias1.pdf Jaramillo, Emst-Slavit, G. (2001). Education for All: Gardner's Multiple Intelligences Theory (Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner). Revista de Psicología, Volumen 19, 319-332. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/363 Educacion, S. d. (2024). Obtenido de https://www.medellin.edu.co/saberes/componentes-de-la-estrategia/ Fay, J., & Fay, C. (2016). Teaching with Love and Logic: Taking Control of the Classroom. Love and Logic Institute, Incorporated. Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Mintzberg, H. (s.f.). Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63635588/Las5Ps20200615-70437-6ozwgt-libre.pdf?1592241517=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLas_cinco_Ps_de_la_estrategia.pd Sabino, C. (1996). https://hormigonuno.files.wordpress.com/2010/10/el-proceso-de-investigacion-carlos-sabino.pdf García, V. (2015). Mejora del aprendizaje emocional a través del juego. [Tesis para obtener el grado de Educación Infantil]. Universitat d les Illes Balears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/2979/Garcia_Alcaraz_Vanes a.pdf?sequence=1&isAllowed=y Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Paidós. Obtenido de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9284/Tesis_Sandra_Carina_Fulquez_C astro_parte_2.pdf?sequence=2 Gómez, M. (2020). Desarrollo de la alta capacidad durante la infancia temprana. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos: Papeles del Psicólogo. 41(2). España. https://www.redalyc.org/journal/778/77865485009/77865485009.pdf Guzmán, M. (2018). Desarrollo de habilidades sociales a través de actividades lúdicas en los niños de 3 años en el centro infantil Cumbaya Valley. Revista Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442018000400153 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Hatten K.(1987). Strategic Management: Analysis and action. Estados Unidos: Mc Graw Hill Marzano, R. J., Pickering, D. J., & Pollock, J. E. (2001). Classroom instruction that works: Research-based strategies for increasing student achievement. Alexandria, Va.: Association for Supervision and Curriculum Development. Minsa. (14 de febrero de 2021). Cerca del 30 % de menores de edad en riesgo de presentar dificultades socioemocionales debido a la pandemia. Ministerio de Salud. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/342348-cerca-del-30-demenores-de-edad-en-riesgo-de-presentar-dificultades-socioemocionalesdebido-a-la-pandemia MINTZBERG, H. (1987a). The strategy concept I: Five ps for strategy. Fall 1987 California Management Review. Montalvo, S, M. (2019). Habilidades sociales en niños de cinco años de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho. [Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con Mención en Psicopedagogía de la Infancia]. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/f57f28e1-0b95-4913- 90cd-d4d0ebbcfdf1/content Taboada, E., & Rivas, R. (2016). Desarrollo socio-afectivo y moral en la etapa infantil.https://repositorio.eesppsantarosacusco.edu.pe/handle/EESPPSR/421Estrategias educativas para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños y niñas de 5 años de la I.E InicialPRESENTACIÓN CAPITULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.Descripción del problema 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Problema general 1.2 2. Problemas específicos 1.3. Objetivos de la Investigación 1.3.1. Objetivo general 1.3.2. Objetivos específicos 1.4. Justificación e importancia del estudio 1.4.1. Conveniencia 1.4.2. Relevancia social 1.4.3. Valor teórico 1.4.4. Implicancias prácticas 1.5. Delimitación de la investigación 1.5.1. Espacial 1.5.2. Temporal 1.5.3. Área del conocimiento 1.6. Limitaciones de la investigación. 2. CAPITULO II –MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1. Antecedentes de la investigación 2.2. Bases teórico-científicas 2.2.1. Estrategias 2.2.1.1. Definiciones sobre estrategias: 2.2.1.3. Estrategias propuestas: 2.2.1.4. Componentes: 2.2.2. Habilidades Socioemocionales 2.2.2.1. Definiciones: 2.2.2.2. Dimensiones: 2.2.2.3. Estrategias: 2.2.2.4. Educación Emocional: 2.3. Definición de términos. 3. CAPITULO III –MARCO METODOLÓGICO 3.1. Hipótesis de la Investigación 3.1.1. Hipótesis general 3.1.2. Hipótesis específicas 3.2. Variables de la investigación 3.2.1. Variable independiente 3.2.2. Variable dependiente 3.2.3. Operacionalización de variables. 3.3. Método de investigación 3.3.1. Enfoque de investigación 3.3.2. Tipo de investigación 3.3.3. Alcance o nivel de investigación 3.3.4. Diseño de investigación 3.4. Población y muestra del estudio 3.4.1. Población 3.4.2. Muestra 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.5.1. Técnica de recolección de datos 3.6. Aspectos éticos CAPITULO IV CONCLUSIONES RESPECTO A LAS BASES TEÓRICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS Cronograma de actividades - Matriz de consistenciaapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessestrategias, habilidades, habilidades sociales, hablidades emocionalesEstrategias educativas para el desarrollo de las habilidades socioemocionales en niños y niñas de 5 años de la I.E Inicialinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00