DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DEL AULA ABEJITA DE LA I.E.I LUIS VALLEJOS SANTONI - CUSCO - 2019
View/ Open
Date
2021Author
Lezama Soto, Amanda Jossmar
Victorio Silva, Grecia España
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer el desarrollo de la expresión oral. Mediante este conocimiento se puede plantear algunas técnicas que permitan ayudar en el desarrollo del habla de los niños y niñas. Nace del diagnóstico real de una Institución Educativa donde se pudo apreciar que niños y niñas de 4 años presentaron una dificultad al pronunciar palabras y comunicarse de manera efectiva con las personas de su entorno. Al no desarrollar su pronunciación de manera adecuada y óptima de acuerdo a su edad hace que el niño muestre deficiencias no solamente en el acto de comunicarse sino también en la iniciación de la pre escritura. El estudio corresponde al enfoque cualitativo de la investigación, siendo de alcance de estudio de casos, identificando a niños y niñas que presentan dificultades para poder expresar oralmente dando a conocer sus ideas, la población de estudio está conformada por el aula de 4 años, siendo la unidad de análisis 6 estudiantes que presentan los criterios de selección. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo, registro anecdótico, entrevista esto nos ayudara a descubrir a la variable dependiente el desarrollo de la expresión oral y sus dimensiones, la lista de cotejo consta de 30 ítems, y el cuaderno anecdótico de 5 preguntas y observaciones de los niños seleccionados, aplicándose oportunamente, los resultados descriptivos obtenidos de acuerdo al análisis de las categorías y evidencias recogidas, nos dan a conocer que la expresión oral dificulta por diversos aspectos, los cuales son prioritariamente el ritmo, fluidez, entonación, coherencia ritmo, emotividad, movimientos corporales y gesticulación., se realizó por el interés de conocer la expresión oral por qué ha crecido el grupo de niños. Esto permitió identificar las relaciones de su entorno y como afecta en el niño, por consiguiente, establecer los indicadores sobre protección y agresión entre ellos.